La investigadora de la UNAM, María del Pilar Hernández habló sobre la eficiencia del INE

El Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han mostrado gran capacidad técnica en la toma de decisiones durante el proceso en curso.

Sin embargo, destacó María del Pilar Hernández, investigadora de la UNAM,  el cúmulo excesivo de facultades para el INE pone en duda su eficiencia.

No se duda de su capacidad técnica sino de su imposibilidad material para poder, no sólo hacer monitoreos, sino también en su momento la fiscalización que ha menester”. 

En entrevista en el marco del Seminario Elecciones 2015 en México, explicó que  la concentración de atribuciones representó mayores presiones para el INE.

Obviamente tornan imposible la pertinencia en lo que hace al seguimiento, súmale la parte de la presión social, los grupos de presión, los grupos de interés y desde luego esta fase de violencia que indubitablemente nuestro país está viviendo”. 

Por otro lado, destacó la creciente litigiosidad en la materia.

De octubre del año pasado en que inició el proceso electoral, a este mes, la Sala Superior del Tribunal Electoral ha analizado 56 asuntos, tan sólo por el Partido Verde Ecologista.

En este periodo se han resuelto 4 mil 309 asuntos relativos a difusión de spots y 161 que involucran paridad de género.

Además de 165 expedientes por candidaturas independientes.

Mario López Peña

 

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: