Inauguran macro sala de prensa del INE

  

Ante el momento delicado que vive el país, es una responsabilidad colectiva llevar a buen puerto el actual proceso electoral. 

Así lo señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, al inaugurar la macro sala de prensa del INE. 

“Llevar a buen puerto el proceso electoral es al final del día una responsabilidad colectiva y la buena llegada a puerto del proceso depende de que todos cumplamos en el ámbito de nuestras competencias esa corresponsabilidad que tenemos para con la democracia”.

Aseguró que el INE no es la autoridad competente para resolver los conflictos sociales que han surgido en Oaxaca, Guerrero y Veracruz, que amenazan con impedir el desarrollo de las elecciones.

 “La seguridad de electores y de candidatos es competencia de otras instituciones del Estado, la seguridad de los capacitadores y asistentes así como la de los funcionarios de casillas es responsabilidad de las instituciones del Estado en el plano federal y en el plano local, responsables de garantizar la orden y la paz pública”.

Aseguró que a pesar de las adversidades, a cuatro días de la elección más grande del país, el INE está listo para contar y recibir los votos. 

“Todo lo que corresponde hacer al INE se ha hecho, la elección va”.

En el taller para periodistas que se realizó en la macro sala de prensa, Lorenzo Córdova aseguró que el INE está en ruta de instalar la totalidad de las 148 mil 909 casillas.

Sin embargo,  aclaró que no se pondrá en riesgo la seguridad de funcionarios de casilla y ciudadanos que acudan a votar.

Explicó que el retiro del ejército de algunas sedes distritales del INE en Oaxaca fue para evitar provocaciones con grupos violentos que bloquearon las instalaciones. 

Juan Carlos González

El TEPJF confirmó el oficio del Director Jurídico del INE que negó a Gerardo Fernández Noroña su petición del escrutinio y cómputo de las solicitudes de revocación de mandato del Presidente de la República

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el oficio del Director Jurídico del Instituto Nacional Electoral que negó a Gerardo Fernández Noroña su petición del escrutinio y cómputo de las solicitudes de revocación de mandato del Presidente de la República.

Los magistrados confirmaron el oficio porque el INE sólo está facultado para realizar lo que la Constitución y la normativa electoral señalan, y la petición del actor no se encuentra prevista en esas normas.

“Único.- se confirman las determinaciones impugnadas en los términos precisados en las respectivas ejecutorias”, Constancio Carrasco, Magistrado Presidente TEPJF. 

En otro asunto, la Sala Superior confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada que declaró la inexistencia de una infracción del Partido Verde Ecologista por la supuesta apropiación y difusión de la campaña Vales de atención médica en revistas de circulación nacional.

Esto, porque los magistrados no consideraron que sea un programa que actualmente estén implementando las instituciones públicas de salud.

Sino que es una propuesta de ese partido político conforme a su plataforma electoral.

Por otra parte, confirmó el acuerdo del Consejo General del INE que estableció el procedimiento para que la Unidad Técnica de Fiscalización se allegue de elementos suficientes para conocer la capacidad económica de los candidatos que participan en los procesos en curso.

Estimaron que sí es necesario que las comunicaciones derivadas de la fiscalización de las campañas electorales dirigidas a candidatos se realicen a través de los órganos respectivos de los partidos políticos.

Mario López Peña

Piden partidos al INE revisar plataformas electorales de equidad de género 

  

La equidad de género es una situación histórica, no es nueva, ni un problema de una sola nación, sino internacional. 

Esto se afirmó durante un foro organizado por el INE de cara a las elecciones del 7 de junio. 

Las participantes señalaron que hablar de género implica más que sólo remitirse a la elaboración de paliativos para las mujeres.

“No queremos políticas rosas ni azules como las que ofrecen los partidos que no conducen ni resuelven nada… Queremos cambios de raíz, transformaciones que ubiquen a las mujeres en situaciones de igualdad social y pública”, Dra. Julia del Carmen Chávez, Investigadora Estudios de Género.

Según la especialista, las plataformas que elaboran los partidos políticos sobre equidad de género están muy alejadas de su verdadero significado. 

Se remite al mismo plano y las mismas dimensiones: la violencia de género, las mujeres y la democracia, la igualdad de género, la participación de las mujeres, el liderazgo y las oportunidades para las mujeres… Como si todas las situaciones, los problemas sociales fueran iguales”. 

Esto, dijo, produce una confusión generalizada al identificar género igual a mujeres, cuando el tema incluye también a hombres. 

Hablar de género, es comprender que las mujeres no solamente son madres, esposas amas de casa y objetos sexuales”. 

En el foro participaron mujeres representantes de los diez partidos políticos.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12 

El secuestro en México incrementó 131.7 % de 2005 a 2013

El secuestro en México incrementó 131.7 % de 2005 a 2013, informó el coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales Heredia.

En el seminario sobre violencia que organiza el Colegio de México, destacó que en 2013 se dio la tasa más alta de secuestros con mil 698. 

Con nuevas formas de cometer el delito. 

“El secuestro explicábamos hace un momento tiene hoy otra cara, es distinto, no es el mismo tipo de secuestro que acontecía con estructura logística, seguimiento de la víctima, análisis de sus propiedades, el secuestro actualmente en su gran mayoría es un secuestro de tipo aleatorio, confuso, difuso, disperso, secuestran a veces por un día, no en casas de seguridad sino en los coches”. 

Renato Sales reconoció que las reformas legales no han contribuido a combatir el delito de secuestro.

Actualmente se tipificó el secuestro exprés como grave, sin diferenciar de un robo agravado.

Además del incremento en las penas.

“Nos dicen, ahora en lugar de 70 años de prisión cuando concurre secuestro con homicidio, vamos a sancionar el delito de secuestro concurrente con homicidio con hasta 140 años de prisión, qué opinas tú? Les decía, a mí me parece francamente absurdo, quién va a vivir 140 años?”. 

El Coordinador Nacional Antisecuestro destacó la necesidad de crear un fondo para las unidades especializadas en el país.

Recomendó a la población tomar medidas de precautorias en contra de un secuestro.

Como no contestar llamadas de números desconocidos, activar la aplicación *5533 en la cual se dan avisos de llamadas hechas desde los reclusorios o números reportados como de extorsión.

Martha Rodríguez  

@marthaarod 

 

Este año crecerán más de 6 % las remesas que ingresarán a México

Este año crecerán más de 6 % las remesas que ingresarán a México aseguró el economista en jefe de BBVA Bancomer Carlos Serrano. 

“Y la razón por la que van a crecer es justamente porque pensamos que los sectores en los que los trabajadores mexicanos se ubican en Estados Unidos, principalmente en la construcción y la hotelería, son sectores que van a estar creciendo… Creemos que no sólo va a ser este año sino a los siguientes años”. 

En la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2015, desarrollado por BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población, explicó que en 2015 las remesas significarán más entradas de divisas al país que la inversión extranjera directa.

Para México en divisas lo más factible  es que las remesas vayan a significar más que toda la inversión extranjera directa que tiene el país”. 

México ocupa el quinto lugar mundial de recepción de remesas.

El año pasado llegaron al país 24 mil millones de dólares por este concepto.

Michoacán, Guerrero y Oaxaca son los estados que más dependen de las remesas que llegan de Estados Unidos. 

Las remesas son un componente fundamental del consumo de muchas familias pero también de microemprendimiento”. 

De acuerdo con el anuario hay medio millón de negocios que surgen de hogares receptores.

Los principales giros son la manufactura de prendas de vestir, la venta de abarrotes y alimentos así como restaurantes o locales de venta de comida.

Mario López Peña

 

Encuestas Electorales, ¿Cómo explicar las diferencias?

El descontento en la política mexicana es el más alto de los últimos tiempos, denunciaron especialistas.

“Pero ciertamente este rechazo hacia el establishment político está en niveles que no habíamos visto jamás, y esto se traduce en fragmentación del voto, que obviamente es un paraíso para el partido gobernante”, Jorge Buendía, Buendía Asociados.

En la mesa redonda «Encuestas Electorales, cómo explicar las diferencias», advirtieron que sumado a ello, el margen de error de las encuestas subirá del 3 al 5 % en promedio.

“Hubo un cambio serio en el contexto de la elección, la autoridad cambia pero no sólo un cambio nominativo, sino que cambia la relación entre la federación y los estados para la administración de asuntos electorales”, Ricardo de la Peña, GEA ISA.

En el Centro de Investigación y Docencia Económica, el CIDE, explicaron que lo anterior, incrementa las dudas entre el electorado.

“Aparte tenemos alianzas estatales, que eso también genera confusión en el electorado, vemos como el PT va con el PRI en Querétaro, pero el PT también va en alianza con el PAN para alcaldes en el estado de México”, Marcelo Ortega, Consulta Mitofsky.

Este domingo 7 de junio, mil 994 cargos de elección popular participarán en la contienda electoral.

Oscar González

@okogonzalez08

 

Piden centros infantiles del DF atender situaciones que ponen en riesgo integridad de los menores

Representantes de los centros infantiles comunitarios del Distrito Federal hicieron un llamado al gobierno capitalino para atender situaciones que ponen en riesgo la integridad de los menores.

Informaron que para 2015, sólo se asignaron 3 millones 700 mil pesos para este programa.

 “El GDF destinó para este año 2015 un presupuesto de tan solo 277 pesos con 46 centavos para cada niño o niña, de acuerdo a los datos obtenidos mediante INFO DF, además este presupuesto es menor en relación al año pasado 2014”, Raquel Martínez García, Coordinadora del Centro Infantil Centro Infantil Comunitario, Iztapalapa. 

 “Con esos recursos no podemos estar garantizando que vamos a tener una educación de calidad y de seguridad en los centros comunitarios, a nosotros nos toca resolver todo el tema de protección civil, el tema de mejoramiento de edificios, el tema de alimentación”, Leticia Chávez Rodríguez, Red por los Derechos de la Infancia.

Otra problemática, explicaron, es el cobro excesivo de agua, que en algunos casos ha llegado a más de un millón de pesos por multas y recargos.

“Desde hace varios días ha suspendido el servicio de agua potable a 3 centros comunitarios, situación que ya afecta la salud de los alumnos y alumnas que acuden diariamente al servicio educativo y asistencial en los centros comunitarios de las delegaciones Coyoacán, Miguel Hidalgo e Iztapalapa”, Sandra Díaz Cicerón, Red Centros Comunitarios del DF.

Existen 240 centros comunitarios por un acuerdo especial que tienen la SEP y la Secretaría de Educación del DF y que atienden a 13 mil niños.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica 

Interpreta Primera Sala figura de detención por caso urgente

La Primera Sala determinó que es inconstitucional y arbitraria la detención de una persona, bajo el supuesto de caso urgente, si no existe una orden de detención decretada por el ministerio público.

Al resolver distintos amparos, fijó el criterio de interpretación del párrafo sexto del Artículo 16 constitucional que faculta al Ministerio Público para detener a una persona bajo este supuesto. (Amparos directos en revisión 3506/2014, 1074/2014 y 3023/2014).

Casos en los que se deberán cumplir ciertos requisitos: que el delito sea grave, que exista riesgo de fuga y que el Ministerio Público no pueda acudir ante el juez a solicitar la orden de aprehensión.

Los ministros también declararon la constitucionalidad de los artículos 32 Fracción II y 17, fracción XII apartado B de la Ley para Prevenir Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mismos que se consideró no vulneran los principios de presunción de inocencia, igualdad, no discriminación, ni tampoco generan inseguridad jurídica. (Amparo en revisión 977/2014).

En el caso del Artículo 32 prohíbe aceptar el pago en efectivo para la adquisición de un automóvil cuyo valor supere los 3 mil 200 días de salario mínimo.

Medida que se considera adecuada para combatir el lavado de dinero a través de la compra venta de vehículos, sector considerado por la ley como vulnerable, motivo por el cual se negó el amparo a una empresa que se inconformó con la disposición. (Amparo en revisión 71/2015).

En el caso del Artículo 17 obliga a los corredores públicos a reportar toda operación de avalúo de bienes cuyo valor sea igual o superior a los 8 mil 25 salarios mínimo, en este caso, también se negó el amparo al quejoso.

La Sala también resolvió un amparo que tiene que ver con el interés superior del niño, frente a la institución de prescripción adquisitiva intentada sobre un inmueble que originalmente era propiedad de un menor de edad. (Amparo directo en revisión 648/2014).

Casos en los que el juez debe respetar el interés del menor,  como por ejemplo, a través de la suplencia de la queja deficiente en su favor, lo que no tiene el alcance de anular los derechos de aquellas personas que activan el aparato judicial, para formular alguna pretensión que pueda afectar los derechos patrimoniales de personas menores de edad.

José Luis Guerra García

Presentan libro “El contrato de seguro”, análisis jurídico de la ley general en la materia

Buscar nuevas soluciones a viejos problemas es el objetivo del libro “El contrato de seguro”, análisis jurídico de la ley general en la materia.

El autor, Pablo Medina Magallanes presentó ante la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.

Destacó que será una  herramienta legal oportuna para los operadores judiciales.

“Este libro lo que hace es una compilación de la jurisprudencia que se ha dictado, tesis de doctrina extranjera, de doctrina nacional, y opiniones propias”.

A secretarios de juzgado  y tribunales, jueces y magistrados el autor dijo que  cada año el Congreso de la Unión hace modificaciones contradictorias a la  ley lo que complica el trabajo de los abogados.

“El contrato de seguro, me parece que es un contrato que hemos olvidado; es un contrato que tiene una ley propia en México y genera cualquier cantidad de conflictos, lo más interesante son todos aquellos que no genera”.

Y la mayoría de los conflictos terminan en el Poder Judicial de la Federación,  por eso dijo el autor, se busca dotar a litigantes, jueces y magistrados de instrumentos jurídicos a partir de casos nacionales y extranjeros.

Por su parte, Julio César Espinosa, vocal de la Asociación Mexicana de Derechos de Seguros y Fianzas

Señaló que hoy más que nunca es importante que los operadores judiciales conozcan más sobre la materia.

“Muchos de los criterios que se van a generar van a ser precisamente decisiones de jueces”.

La obra se puede adquirir  en cualquier librería y no solo en las especializadas.

Elsa González

Reformas al Código Penal de Chihuahua sobre el delito de homicidio calificado

En Chihuahua entraron en vigor reformas a los artículos 127 y 32 de su Código Penal que sancionan el delito de homicidio calificado con pena de prisión que va de los 20 a 70 años, o cárcel vitalicia, que se impone en los casos de homicidio doloso en perjuicio de mujeres o menores de edad.