Encuestas Electorales, ¿Cómo explicar las diferencias?
03/06/2015 Deja un comentario
El descontento en la política mexicana es el más alto de los últimos tiempos, denunciaron especialistas.
“Pero ciertamente este rechazo hacia el establishment político está en niveles que no habíamos visto jamás, y esto se traduce en fragmentación del voto, que obviamente es un paraíso para el partido gobernante”, Jorge Buendía, Buendía Asociados.
En la mesa redonda «Encuestas Electorales, cómo explicar las diferencias», advirtieron que sumado a ello, el margen de error de las encuestas subirá del 3 al 5 % en promedio.
“Hubo un cambio serio en el contexto de la elección, la autoridad cambia pero no sólo un cambio nominativo, sino que cambia la relación entre la federación y los estados para la administración de asuntos electorales”, Ricardo de la Peña, GEA ISA.
En el Centro de Investigación y Docencia Económica, el CIDE, explicaron que lo anterior, incrementa las dudas entre el electorado.
“Aparte tenemos alianzas estatales, que eso también genera confusión en el electorado, vemos como el PT va con el PRI en Querétaro, pero el PT también va en alianza con el PAN para alcaldes en el estado de México”, Marcelo Ortega, Consulta Mitofsky.
Este domingo 7 de junio, mil 994 cargos de elección popular participarán en la contienda electoral.
Oscar González