100 periodistas asesinados del año 2000 a la fecha: CNDH
08/06/2015 Deja un comentario
El estado mexicano tiene como asignatura pendiente la obligación de garantizar la seguridad de periodistas y comunicadores en el ejercicio de su profesión.
Así lo advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en ocasión del Día de la Libertad de Expresión en México, que se conmemoró este fin de semana.
Reconoció el avance normativo en materia de libertad de expresión, sin embargo señaló, que México atraviesa por una de las etapas más críticas, en que han aumentado la frecuencia y gravedad de amenazas y agresiones directas contra periodistas y medios informativos.
La CNDH tiene registro de que del año 2000 a la fecha han sido asesinados 100 periodistas; de 2005 a la fecha 20 periodistas permanecen en calidad de desaparecidos, y de 2006 al día de hoy han ocurrido 45 atentados contra medios de comunicación.
Según la ONU, a nivel mundial más de 700 periodistas han muerto en los últimos 10 años por ejercer su trabajo.
La mayoría realizaba investigaciones sobre crimen y corrupción.
“Nueve de cada diez casos quedan impunes, lo cual termina fortaleciendo a la delincuencia. La gente tiene miedo de hablar de la corrupción, la represión política u otras violaciones de los derechos humanos. Esto no puede seguir así”, Ban Ki-Moon, Secretario General ONU.
Según un informe de Reporteros sin Fronteras, México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América.
Emmanuel Saldaña