Concluye Seminario: “Medio ambiente; reflexiones desde la ciencia y el derecho”.
09/06/2015 Deja un comentario
Es necesario que los jueces federales utilicen más el principio precautorio en los litigios ambientales a fin de evitar daños a los recursos naturales.
Así lo señaló el académico y activista Jorge Fernández Mendiburu, al participar en la quinta y última mesa del Seminario: “Medio ambiente; reflexiones desde la ciencia y el derecho”.
“Estos criterios ya se están por ahí, ciertamente a cuentagotas, pero ya hay jueces y magistrados que los están aplicando”.
Puso como ejemplo el amparo que otorgó recientemente el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal.
“Por reformas y adiciones al decreto de creación y modificación del parque nacional Nevado de Toluca, se pretendió hacer una modificación para permitir actividades extractivas en el parque Nevado de Toluca”.
Explicó que el principio precautorio se aplica cuando hay una razonable sospecha de un proceso destructivo.
Destacó que en un litigio quien tiene que demostrar que no hubo daño ambiental es quien está haciendo uso de los recursos naturales.
En esta mesa de análisis también se habló de la importancia del Protocolo de Nagoya.
“Fue lograr un instrumento que contribuyera a la repartición justa y equitativa específicamente a comunidades indígenas y locales, por el uso de su conocimiento tradicional relacionado con recursos genéticos”, Norma Munguía, Experta en temas ambientales SEMARNAT.
Así concluyó en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el Seminario “Medio ambiente; reflexiones desde la ciencia y el derecho”.
Juan Carlos González