Dictan conferencia “Control de convencionalidad y el juicio de ponderación en la usura”,
10/06/2015 Deja un comentario
El 10 % de los asuntos que llegan a tribunales colegiados en materia civil tienen relación con la usura, es decir, con el cobro excesivo de intereses en créditos dijo el magistrado Marco Polo Rosas Baquerido.
Al dictar la conferencia “Control de convencionalidad y el juicio de ponderación en la usura”, el impartidor de justicia dijo que según cifras de la UNAM, una quinta parte del Producto Interno Bruto se dedica al pago de deudas.
“Trabajar contra la usura sí es de interés para los que estudiamos derecho en cualquiera de los órdenes que nos desenvolvamos porque al hacerlo, y hacerlo bien, estaremos contribuyendo a la paz social.”
El magistrado dijo que solo a su tribunal llegan al mes entre 30 a 36 asuntos relacionados con los abusos que cometen las instituciones crediticias.
“Los que estudiamos derecho no somos picapleitos, en realidad somos buscadores de la paz social si se vive en orden y en paz y se le da lo que corresponde se está en armonía y se pueden hacer muchas cosas”.
Por su parte el juez Guillermo Campos dijo que gracias a la reforma constitucional en derechos humanos de hace 4 años, los operadores judiciales cuentan con mayores herramientas para defender a las personas contra la usura.
“Tenemos la reforma constitucional, el control de convencionalidad la aplicación de Derechos Humanos y ahora de alguna manera la proscripción de lo que es la usura. Y las facultades de los juzgadores para aplicar ese control de convencionalidad”.
Los integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, dijeron que el Poder Judicial Federal cuenta con las herramientas legales para ayudar a las personas, pero también hace falta en nuestra sociedad una educación financiera.
Elsa González