Dictan conferencia “Control de convencionalidad y el juicio de ponderación en la usura”,

El 10 % de los asuntos que llegan a tribunales colegiados en materia civil tienen relación con la usura, es decir, con el cobro excesivo de intereses en  créditos dijo el magistrado Marco Polo Rosas Baquerido.

Al dictar la conferencia “Control de convencionalidad y el juicio de ponderación en la usura”, el impartidor de justicia dijo que según cifras de la UNAM, una quinta parte del Producto Interno Bruto se dedica al pago de deudas.

“Trabajar contra la usura sí es de interés para los que estudiamos derecho en cualquiera de los órdenes que nos desenvolvamos porque al hacerlo, y hacerlo bien, estaremos contribuyendo a la paz social.”

El magistrado dijo que solo a su tribunal llegan al mes entre 30 a 36 asuntos relacionados con los abusos que cometen las instituciones crediticias.

“Los que estudiamos derecho no somos picapleitos, en realidad somos buscadores de la paz social si se vive en orden y en paz y se le da lo que corresponde se está en armonía y se pueden hacer muchas cosas”.

Por su parte el juez Guillermo Campos dijo que gracias a la reforma constitucional en derechos humanos de hace 4 años, los  operadores judiciales cuentan con mayores herramientas para defender a las personas contra la usura.

“Tenemos la reforma constitucional, el control de convencionalidad la aplicación de Derechos Humanos y ahora de alguna manera la proscripción de lo que es la usura. Y las facultades de los juzgadores para aplicar ese control de convencionalidad”.

Los integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito,  dijeron que  el Poder Judicial Federal cuenta con las herramientas legales para ayudar a las personas, pero también  hace falta en nuestra sociedad   una educación financiera.

Elsa González

 

INE realiza recuento del 59.82 % de los votos emitidos para la elección de diputados federales

El Instituto Nacional Electoral realiza el recuento del 59.82 % de los votos emitidos para la elección de diputados federales.

Esto es, 89 mil 153 paquetes electorales.

Que de acuerdo con las estimaciones preliminares sean recontados sean abiertos y recontados los votos del 59.82 por ciento de las casillas electorales, el recuento más grande para una elección de la historia”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente INE.

En sesión extraordinaria, estimó que se realizará el recuento total de casillas en 17 distritos electorales.

1 en Aguascalientes, 1 en Baja California, 1 en Chihuahua, 2 en el DF, 2 en Guanajuato, 1 en Guerrero, 1 en Jalisco, 2 en Michoacán, 1 en Morelos, 1 en Nuevo León, 1 en Oaxaca, 1 en Puebla, 1 en Veracruz y 1 en Zacatecas.

Los consejeros hicieron un llamado a la seguridad de los consejos distritales.

Debo señalarlo, el día de la Jornada Electoral sí vivimos algunas incidencias que no deben repetirse el día de hoy, en particular hubo un momento en el que en el Estado de Chiapas dejamos de tener resguardo por parte de la policía local, de la policía estatal, de nuestras instalaciones antes un cuestionamiento en el seno del Consejo General”, Pamela San Martín, Consejera INE.

De acuerdo con el Artículo 311 de la Ley Electoral, el recuento total de votos se realiza cuando al inicio de la sesión del consejo distrital exista el indicio, o al final del cómputo se observe, que la diferencia entre el presunto ganador  y quien obtuvo el segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual.

La etapa del cómputo distrital dará los resultados legales de la elección del domingo pasado.

A las 8  de la mañana de este miércoles se instalaron los consejos distritales y locales para sesionar de manera ininterrumpida hasta que finalicen los cómputos a más tardar el próximo domingo 14 de junio.

Mario López Peña

 


Realiza El Poder del Consumidor encuesta sobre el transporte público en el DF 

El 82 % de los ciudadanos  del Distrito Federal considera que el transporte público es inseguro. 

De acuerdo con una encuesta dada a conocer  por El Poder del Consumidor, siete de cada diez usuarios asegura que la delincuencia ha aumentado en los últimos años.

 “Encontramos una alarmante percepción en relación a la delincuencia y robos en el transporte público, ya que el 82 % de las personas encuestadas consideran que el transporte público es inseguro en la Ciudad de México”, Daniel Zamudio, Coordinador Transporte Eficiente, El Poder del Consumidor.

La encuesta, que se aplicó a mil 400 usuarios, revela que el 68 % de los pasajeros considera que el transporte público es inseguro en su operación.

El 40 % señala que el metro es el mejor medio de transporte público, seguido del metrobús con el 15 %.

 “50 % de la gente considera que el microbús o el camión es el peor medio de transporte, de nuevo volteamos a ver hacia el transporte público concesionado y en la opinión de la gente la incapacidad que ha habido de realmente asegurar un servicio de calidad en el transporte concesionado”, Omar Gutiérrez, Investigador Dinamia.

El 55 % de las personas indicó que el transporte público es caro y muy caro en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El 24 % de los usuarios consultados gasta entre 200 y mil pesos a la semana.

Para solucionar estos problemas los especialistas recomendaron ampliar las líneas del metro y del metrobús, al mismo tiempo de eliminar a los microbuses y camiones. 

Juan Carlos González

La Condusef alertó sobre nuevo caso de correo falso del BBVA Bancomer 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros alertó de un nuevo caso de correo falso del BBVA Bancomer.

El correo electrónico señala que debido a que no se ha realizado una supuesta sincronización de la tarjeta, esta ha sido deshabilitada, por lo que solicita al usuario realizar el proceso para activarla en un plazo de 24 horas o de lo contrario, los datos de acceso serán dados de baja del sistema.

La alerta emitida se suma a las 5 que se han dado durante 2015 por este concepto.

Frente a ello pidieron a los usuarios de servicios financieros, especialmente a los de banca en línea, estar atentos y evitar caer en este tipo de mensajes que lo único que buscan es cometer fraude en las cuentas bancarias.

La Comisión destacó que las entidades financieras no solicitan datos personales a sus clientes, o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.

Recomendó a los usuarios: 

Evitar acceder al servicio de banca por internet mediante ligas y no realizar transacciones financieras en computadoras de uso público.

Utilizar claves fáciles de recordar pero difíciles de adivinar y cambiar las contraseñas regularmente.

Procurar utilizar contraseñas diferentes si se cuenta con el servicio de banca por internet en más de una institución financiera, y desactivar la opción «recordar contraseñas» en el servicio de banca por internet.

Y finalmente, no apartarse de la computadora cuando se tenga abierta una sesión.

Oscar González

@okogonzalez08

 

 

 

Asiste Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales a festejos que organizó el Sindicato de Trabajadores del PJF al personal de servicios en mantenimiento

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, asistió a los festejos que organizó el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación al personal de servicios en mantenimiento.

Reconoció su labor en áreas sin las cuales, dijo, el trabajo sustantivo de jueces y funcionarios de la Judicatura y la Corte, no se podrían realizar.

Además de que hacen un esfuerzo con sentido de pertenencia.

“Yo sé, como me pasó a mi cuando entré como mecanógrafo se pone uno más que la camiseta, el tatuaje de la institución y siempre con muchas ganas trata uno de cumplir con su trabajo”.

El Ministro Aguilar Morales agradeció a los trabajadores en áreas de mantenimiento del Poder Judicial, su dedicación, les dijo que no es una función menor, ni accesoria sino un trabajo fundamental que realizan.

Aseguró que México necesita del esfuerzo de todos.

“Mucho más allá de la demagogia y de las palabras huecas de las campañas, yo siento que ustedes trabajan por verdaderamente hacer de México algo mejor, algo bueno. No me queda duda del entusiasmo y del empeño con que ustedes trabajan”.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Luis Gilberto González Pimentel, reconoció que por las condiciones económicas del país será inviable un aumento en las remuneraciones como lo demandan los sindicalizados.

Dijo que ello no depende del ministro presidente o del secretario general del gremio, sino del Poder Legislativo.

No obstante, solicitó el derecho a la promoción para trabajadores administrativos.

“Solicito nuevamente como lo exterioricé en el evento del día del maestro, que se cree en las áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, el derecho a la promoción para que ustedes puedan tener acceso a mejores ingresos e insisto, a los principios de progresividad de los derechos humanos, incluyendo entre ellos, el de los ingresos”.

Para los trabajadores de la Suprema Corte, que sean considerados en el incremento de rango que se da cada año a las áreas administrativas.

Se procure el respeto a la jornada laboral, el disfrute de tiempo libre,  la convivencia familiar, el descanso y el pago de retribuciones extraordinarias en los casos en que las labores se extiendan.

González Pimentel reconoció la sensibilidad y trayectoria del  Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales.

Martha Rodríguez

@marthaarod

México no criminaliza reclutamiento de menores por grupos del crimen organizado: ONU

El Comité de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Niños y las Niñas emitió sus conclusiones sobre el informe presentado hace tres semanas por México acerca de la situación en los últimos 25 años.

Denunció que en México no se criminaliza el reclutamiento de menores por grupos del crimen organizado.

Expresó profunda preocupación por el alto número de muertes de niños y niñas provocadas por la violencia armada y la lucha contra el narcotráfico.

Sobre los menores migrantes, pidió brindar trato humanitario, acabar con su detención administrativa y evitar asesinatos, secuestros, desapariciones, violencia sexual, explotación y abuso en su contra, tanto extranjeros como nacionales que cruzan el país.

Además, exigió a las autoridades mexicanas investigar, procesar y castigar a los culpables, incluso si son agentes del estado.

La Sala Superior del TEPJF se pronunció a favor de la procedencia de diversas actuaciones en línea en la jurisdicción electoral

Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se pronunciaron a favor de la procedencia de diversas actuaciones en línea en la jurisdicción electoral.

Esto tras desechar un recurso de apelación por la falta de la firma autógrafa en el escrito del promovente.

“El Tribunal está listo, con la infraestructura informática y de planeación, para este tipo de actuaciones en línea, pero efectivamente, lo único que falta es la modificación legal, pero se ha avanzado en cuanto a notificaciones electrónicas a las partes, a autoridades electorales en todo el país”, María del Carmen Alanís, Magistrada TEPJF.

“Hay Tribunales, por ejemplo el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que ya tienen el contexto de su normativa el juicio en línea, todo el juicio en línea. De tal manera que se puede presentar por correo electrónico la demanda y no requiere de esta firma autógrafa, hacia eso es a lo que debemos tender”, Flavio Galván, Magistrado TEPJF.

En otro tema, los magistrados aprobaron por unanimidad la jurisprudencia que lleva por rubro: medidas cautelares. El medio de impugnación en que se reclaman es procedente aún concluido el período de transmisión de los promocionales.

“En consecuencia, se declara obligatoria la Jurisprudencia establecida por esta Sala Superior con el rubro que ha quedado descrito”, Constancio Carrasco, Magistrado Presidente TEPJF.

La Sala Superior ordenó al Tribunal Electoral de Nuevo León, sancionar al candidato independiente a gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez “El Bronco”, por colocar propaganda electoral en elementos de equipamiento urbano.
Mario López Peña

Derecho al acceso a la cultura en Edomex

En el Estado de México está vigente la reforma al Artículo quinto de su Constitución que establece que toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes que presta el estado en la materia. Además tiene derecho a la cultura física y al deporte, correspondiendo al estado su promoción y fomento.

En Chihuahua se aprobó la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

En Chihuahua se aprobó la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que los reconoce como titulares de derechos y que obliga al estado, a protegerlos, crear mecanismos que garanticen su pleno ejercicio y que eviten el maltrato de los menores.

Reformas a la Ley de Transparencia de Colima

En Colima se reformó la Ley de Transparencia con el fin de proteger los datos personales en poder de entes públicos y privados; y para precisar que las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, se harán públicas si lo autoriza el funcionario respectivo.