Coordina Ministro José Ramón Cossío Díaz ciclo de conferencias en El Colegio Nacional
11/06/2015 Deja un comentario
En México, hay reticencia por parte de los juzgadores para aplicar los principios novedosos en materia de acciones colectivas.
Existe una clara tendencia a la aplicación de reglas específicas para procedimientos individuales.
Esto se debe a que los jueces resuelven de acuerdo a sus conocimientos, así lo señaló el Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Estas condiciones de colectividad, estas formas de manejo pues están implicando un cambio de cultura importante, pero creo que a través de acciones como las que lleva a cabo la Procuraduría Federal del Consumidor es precisamente como se nos da la oportunidad a nosotros de irnos pronunciando, ir aclarando”.
En el ciclo de conferencias “Los problemas nacionales y el derecho” se advirtió que en la medida en que lleguen más acciones en la materia a tribunales se sentará un precedente para garantizar el acceso la justicia.
“Estamos en un procedimiento de ensayo y error, no hay demandas perfectas, no hay litigios perfectos, pero tampoco hay resoluciones perfectas que abarquen obviamente toda la interpretación de todas las fases de este procedimiento”, Rodrigo Montes de Oca, Investigador UNAM.
Se detalló que las acciones colectivas constituyen una vía para proteger a un grupo de consumidores.
“Es un mecanismo para garantizar el acceso más efectivo a la justicia, respecto de los reclamos individuales y esto tiene una justificación muy obvia, cuando hay una colectividad de consumidores cuyos montos que reclaman a veces son montos muy pequeños, simple y sencillamente es poco costeable o poco conveniente”, Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor.
Ante esta situación, las acciones colectivas equilibran la desigualdad de condiciones entre un consumidor y una gran empresa.
El ciclo de conferencias “Los problemas nacionales y el derecho” que se lleva a cabo en El Colegio Nacional es coordinado por el Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Emmanuel Saldaña