El Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida rechazó el uso de contratos de protección en México
22/06/2015 Deja un comentario
El Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, rechazó el uso de contratos de protección en México, y acusó intereses que buscan afectar la aprobación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.
Aseguró que por el contrario, el interés radica en contar con sindicatos y empresas fuertes, capacitadas y competitivas, que atraigan inversiones y garanticen los derechos laborales.
Al expresar el posicionamiento conjunto de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, detalló.
“Ante un entorno que ha generado críticas a veces injustas con intereses legítimos, no los criticamos aquí ni los juzgamos, pero con argumentos que no son exactos o que no son ciertos y como país, se responde ante ellos”.
Los contratos de protección son una simulación del contrato colectivo, que se celebran al margen de los trabajadores.
El Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica es un mecanismo comercial firmado por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, y se encuentra en vigor desde 2006.
En noviembre de 2011, junto con Japón y Canadá, México manifestó su interés por incorporarse.
En otro tema, el Secretario del Trabajo reconoció una grave caída en el número de empleos en mayo pasado.
“Y efectivamente hay una baja de 7 mil puestos de trabajo, se está analizando si esto obedece a una situación estacional”.
Adelantó que será en octubre próximo cuando se mida el salario mínimo desvinculado de la inflación, y se sustente más en la productividad y en la recuperación del poder adquisitivo.
Oscar González
@okogonzalez08