La próxima semana en el Pleno de la SCJN

En su próxima sesión el Pleno de la Suprema Corte continuará con el estudio de 26 amparos en los que se impugna la validez de la reforma educativa.

En especial se cuestiona la Ley General del Servicio Profesional Docente, en lo relativo a la aprobación de una evaluación periódica para lograr la permanencia. 

Disposición que argumentan viola diversos derechos humanos. 

El Pleno ya determinó que tales disposiciones no atentan contra la estabilidad en el empleo, no violan la dignidad, ni el acceso a un mejor nivel de vida. 

En lista el Pleno tiene una acción de inconstitucionalidad en la que se pide invalidar el Artículo 133 quinques del Código Penal del Estado de Michoacán. (Acción de inconstitucionalidad 9/2014).

Disposición que castiga con prisión de 4 a 12 años, a quien difunda información sobre operativos o acciones de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad. 

También se tiene previsto estudiar 2 amparos promovidos por una empresa constructora en los que cuestiona la validez del Artículo 22-A del Código Fiscal de la Federación. Disposición que regula la devolución del pago de lo indebido. (Amparos directos en revisión 4368/2013 y 4354/2014).

José Luis Guerra García

Necesaria la aprobación de la Ley General de Archivos, aseguran especialistas 

Con la reforma constitucional en materia de transparencia, se hace necesaria la aprobación de la Ley General de Archivos, a fin de cumplir con el acceso a la información pública.

Representantes de institutos locales de transparencia y acceso a la información pública, coincidieron en que es preciso armonizar las leyes en la materia en todo el país.

En la Sexta Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales, destacaron que no se cuenta con la infraestructura necesaria, ni las capacidades financieras y administrativas para el adecuado control documental.

“Los archivos son la base del ejercicio de otros derechos, del ejercicio del derecho a poder acceder a la información pública, del ejercicio a la protección de nuestra información confidencial, de nuestros datos personales que se encuentran en poder de los entes públicos”,Cynthia Cantero Pacheco, Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de México.

Me parece que también de la mano con esa ley general de archivos quedó pendiente de esta reforma constitucional una ley general de protección de datos, que así como tenemos una ley general de transparencia nos de principios, bases y procedimientos para que todas las entidades federativas se armonicen las legislaciones en la materia”, Josefina Román Vergara, Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de México.

La organización de los archivos documentales, dijeron, permitirá a los gobiernos cumplir con los preceptos de la ley.

Es propiciar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, quiere decir que el sistema, el derecho  humano al acceso a la información está considerado desde la óptica en que las personas requieren allegarse del insumo principal que es la información para poder vigilar el desempeño de sus gobernantes”,Josefina Román Vergara, Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de México.

Con la reforma a la Ley de Transparencia se amplió el catálogo de sujetos obligados para transparentar la información pública.

Martha Rodríguez

@marthaarod 

Incrementaron 700% casos de tortura en #México en 9 años 

En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, activistas se manifestaron frente a la PGR para exigir que se frene este flagelo. 

Denunciaron que los casos de tortura se han incrementado exponencialmente en todo el país.

 “Los cálculos que tenemos con validados con cifras de organizaciones internacionales hablamos de un incremento de 700 por ciento de las denuncias de 2006 a la fecha, es una situación muy grave y por lo tanto hay que tomar medidas eficaces”, Adrián Ramírez, Presidente Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos.

Hicieron un llamado para que la comisión ejecutiva de atención a víctimas brinde atención eficaz a quienes son sometidos a tortura. 

 “Lamentablemente en materia del delito de tortura para que alguien puede acceder a ser parte del beneficio de la Ley de Víctimas requiere que hay un órgano que haya sentenciado por tortura a una persona o una recomendación de un órgano autónomo”.

En un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aseguró que la tortura es un flagelo inadmisible, indignante y representa un serio retroceso en el estado de derecho.

Señaló que la autoridad debe garantizar que cada caso de tortura sea investigado y sancionado.

Juan Carlos González

Incrementaron 700% casos de tortura en #México en 9 años 

En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, activistas se manifestaron frente a la PGR para exigir que se frene este flagelo. 

Denunciaron que los casos de tortura se han incrementado exponencialmente en todo el país.

 “Los cálculos que tenemos con validados con cifras de organizaciones internacionales hablamos de un incremento de 700 por ciento de las denuncias de 2006 a la fecha, es una situación muy grave y por lo tanto hay que tomar medidas eficaces”, Adrián Ramírez, Presidente Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos.

Hicieron un llamado para que la comisión ejecutiva de atención a víctimas brinde atención eficaz a quienes son sometidos a tortura. 

 “Lamentablemente en materia del delito de tortura para que alguien puede acceder a ser parte del beneficio de la Ley de Víctimas requiere que hay un órgano que haya sentenciado por tortura a una persona o una recomendación de un órgano autónomo”.

En un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aseguró que la tortura es un flagelo inadmisible, indignante y representa un serio retroceso en el estado de derecho.

Señaló que la autoridad debe garantizar que cada caso de tortura sea investigado y sancionado.

Juan Carlos González

44 años de prisión a culpable de cometer delitos de acopio de armas de fuego y secuestro

El Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Zacatecas dictó sentencia condenatoria de 44 años de prisión a una persona por encontrarla culpable de cometer los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo del ejército y secuestro.

Al hoy sentenciado, lo capturaron las fuerzas federales en julio de 2009, en Guadalupe, Zacatecas.

Durante su aprehensión, le aseguraron armas de fuego, cartuchos útiles, cargadores, automóviles, uniformes con insignias policiacas y equipos de radiocomunicación.

El procesado se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número «10», en Monclova, Coahuila.

Concluye concurso mercantil de siete de los 16 procedimientos de Geo

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal declaró concluido el estado de concurso mercantil de otros siete de los 16 procedimientos que inició la empresa Corporación Geo S.A.B. de C.V. y sus filiales, con la aprobación de los convenios respectivos.

Geo Puebla, Geo Casas del Bajío, Promotora Turística Playa Vela, Geo Morelos, Geo Noreste, Geo Veracruz  y Geo Tamaulipas son las filiales que salieron del concurso mercantil.

A la fecha el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal ha dado por concluidos el estado de concurso mercantil de 15 procedimientos de los 16 iniciados por la empresa controladora corporación Geo S.A.B. de C.V. y sus filiales.

Exposición Lo Que Fuimos Somos y Seremos del 27 de junio al 2 de agosto en el Museo de la Ciudad de México

Del 27 de junio al 2 de agosto en el Museo de la Ciudad de México, se llevará a cabo la exposición de carteles sobre el patrimonio de la Ciudad de México.

Muestra conformada por 55 carteles relativos al patrimonio cultural, material e inmaterial, bajo el título: “Lo Que Fuimos Somos y Seremos”.

 “Nos remite a qué es lo que se está sintiendo, qué sienten los habitantes de la ciudad de México y qué elementos valora para a partir de ellos crear estos carteles”, María del Carmen Tostado, Coord. Patrimonio Histórico Secretaría de Cultura.

La fiesta del Día de Muertos, la quema de Judas, la música de los cilindreros, las trajineras de Xochimilco y el baile de los concheros, por mencionar algunos.

Gastronomía, lucha libre, edificios y monumentos emblemáticos como el Ángel de la Independencia, la Torre Latinoamericana y el Palacio de Bellas Artes.

“O sea realmente es un país con una riqueza de imagen que yo veo incomparable en el mundo”, Xavier Bermúdez, Bienal Internacional Cartel de la Cd. de México.

A través de sus propuestas los artistas gráficos promueven e invitan a reflexionar sobre la importancia del patrimonio histórico y su conservación.

El acceso al Museo de la Ciudad de México tiene un costo de 28 pesos; estudiantes, maestros e INAPAM, 14; y los miércoles la entrada es libre.

Oscar González

@okogonzalez08 

 

Modifican Ley Orgánica del Poder Judicial de Chihuahua

En Chihuahua entraron en vigor las modificaciones a los artículos 46 y159 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local, que facultan al Presidente del Supremo Tribunal para firmar acuerdos que mejoren el desempeño del poder judicial y para fomentar la cultura de la legalidad.

SHCP publica lista de contribuyentes con comprobantes fiscales falsos

La Secretaría de Hacienda Publicó la lista de 58 contribuyentes que no desvirtuaron los hechos imputados, por lo que en consecuencia se emitió la resolución definitiva en la que se les acusa de haber expedido comprobantes fiscales sin contar con la capacidad material para generar los productos o servicios que amparan.

La PGR dio a conocer protocolo de actuación para casos que involucren orientación sexual o identidad de género

La PGR dio a conocer el protocolo de actuación para casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género. Mismo que fija las reglas a seguir en las investigaciones y persecución de los delitos que involucren a personas de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, trans e intersexual.