Orden de «abatir», en Tlatlaya, incentivo para violación de derechos humanos, afirma Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

El director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Mario Patrón, recalcó que con la orden de abatir delincuentes en la base de operaciones en Tlatlaya, la SEDENA dio pie para la violación grave de derechos humanos, sustentada en la cadena de mando.

Es un incentivo para cometer violaciones graves a los derechos humanos… Consideramos que esta es una orden contraria al estado democrático de derecho, la orden debería ser detener personas delinquiendo en hechos de flagrancia y ponerlos ante autoridad competente”.

En entrevista luego de la presentación del informe Tlatlaya a un año, respondió a las declaraciones  del subsecretario de Derechos Humanos de SEGOB, Roberto Campa, quien aseguró que abatir, no significa privar de la vida.

Nosotros no hemos afirmado que abatir es matar, sino que es una orden que genera incentivos para generar o tener como materialización ejecuciones extrajudiciales… Entrar a la significación meramente gramatical y en base al diccionario, de lo que significa abatir, sin duda es una discusión bizantina”.

Dijo que tras la investigación de ocho años de la política de comunicación social de la Secretaría de la Defensa, el uso de la palabra abatir se refiere a las personas privadas de la vida.

Por otro lado, exigió que se haga valer el acotamiento a la aplicación expansiva del fuero militar, es decir, que para efectos de violaciones graves de derechos humanos sea competente el fuero ordinario.

“En casos como el de Tlatlaya tengamos una violación al principio de continencia y de concentración de la causa, porque tenemos un proceso seguido ante un juzgado de distrito en el fuero ordinario, pero tenemos otro proceso seguido ante el juzgado sexto militar, esto significa que podríamos tener dos juicios con resultados distintos”.

La restricción al fuero militar también es urgente, añadió,  debido a que en ese fuero no se tutela ni se da personalidad a las víctimas.

Explicó que ha habido revictimización por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

“Hicieron de manera irresponsable, públicos el monto de un fondo que sería para la indemnización vía compensación para las víctimas del caso Tlatlaya, eso ha generado un contexto de riesgo para las personas que están viviendo en la región”.

Reveló, que con la presentación del informe, se hizo la solicitud de emisión de medidas cautelares a la CNDH, para que la SEDENA deje de emitir órdenes que reproduzcan instrucciones para abatir delincuentes.

Mario López Peña

@elogiodeljabon  

El Ministro José Ramón Cossío reflexionó sobre el consumo de estupefacientes en México 

Penalizar el consumo de drogas en México sólo ha empeorado este problema advirtió José Ramón Cossío, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Lo que seguimos creyendo que la única manera de enfrentar el problema de los consumos, y el problema en general de las actividades relacionadas con las drogas, efectivamente es llevando a la gente a la cárcel, sancionándolas penalmente”.

Dentro del ciclo Los problemas nacionales y el derecho, destacó que el tema se agrava de cara a la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

En la parte carcelaria en sí misma tenemos una cantidad enorme de procesos penales, tenemos ineficiencia, va entrar el año que entra con juicios orales, ¿vamos a llevar todos estos asuntos a los procesos orales para que ahí estén describiendo su situación?”.

Renato Sales, coordinador Nacional Antisecuestro, apuntó a la urgencia por enfrentar el problema del consumo, como un asunto de  salud pública.

Criminalizar a quien presenta este tipo de problema únicamente tiene como consecuencia mayor marginalidad, mayor exclusión social y por tanto se genera un círculo perverso”. 

Basta observar las cifras de 2006 a 2009, explicó, periodo en el que fueron detenidas 226 mil 667 personas por delitos contra la salud, la mayoría por posesión de narcóticos.

En 2008, sólo por posesión fueron detenidas 24 mil 212 personas.

Explicó que uno de los principales errores viene desde la legislación, que dijo, es paradójica por la forma en que trata el problema.

Por ejemplo, la despenalización del consumo personal con cantidades arbitrarias.

“Si una persona es detenida con un cigarro de mariguana de 4.9 gramos se le considera consumidor, mientras si esa cantidad excede y es de 5.1 lo tratan como narcomenudista”. 

En suma, señaló, son normas que criminalizan, más que fomentar la prevención.

Mario López Peña


Recibe Ministro Presidente a representantes del Gobierno de la República Popular China

  

El Ministro Presidente Luis María Aguilar y el Ministro Fernando Franco González Salas recibieron en la sede de la Suprema Corte a representantes del gobierno de la República Popular China.

 “Estos encuentros establecen las bases para una mayor amistad y cercanía entre las instituciones que tienen un fin común como es el proporcionar el bienestar social y el fortalecimiento del estado de derecho”.

21 funcionarios públicos de alto nivel de distintas instancias del gobierno central de China recorrieron las instalaciones del Máximo Tribunal de México.

 “Estoy seguro que experiencias como la visita que en esta mañana nos honra contribuyen a un aprendizaje recíproco sobre las mejores formas de hacer frente a los desafíos y las oportunidades que se nos presentan día con día para alcanzar la justicia que nuestros pueblos reclaman”.

Además se les impartieron dos exposiciones sobre la estructura y funcionamiento de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

En mi opinión hay muy pocos intercambios en materia judicial entre China y México, esta es la primera vez que venimos a visitar la Suprema Corte de Justicia y nos da la impresión de que México si ha logrado resultados muy importantes en materia del fomento de la justicia imparcial y la construcción de la cultura y la conciencia sobre el respeto a la ley”, Niu Jianhua, Sub Director General del Departamento de Personal, Corte Suprema de China.

La visita a la Suprema Corte forma parte de una misión de estudio del gobierno y la administración pública de México por parte de la academia de gobernación de China.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica 

El Pleno de la SCJN analizará un impedimento planteado por el Ministro Fernando Franco González Salas

En su próxima sesión el Pleno de la SCJN analizará un impedimento planteado por el Ministro Fernando Franco González Salas, para conocer de la controversia constitucional 121/2012.  (Impedimento 17/2015).

Enseguida retomará la discusión de una acción de inconstitucionalidad, en la que se pide invalidar el Artículo 133 Quinquies del Código Penal de Michoacán. (Acción de inconstitucionalidad 9/2014).

Disposición que castiga con prisión de 4 a 12 años, a quien difunda información sobre operativos o acciones de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad. 

Se considera que el congreso local, se excedió en sus atribuciones. 

El Pleno también tiene previsto estudiar una acción más, en la que se pide invalidar diversos artículos de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del estado de Morelos. (Acción de institucionalidad 12/2014).

La PGR estima que el legislador local invadió la esfera de atribuciones de la federación, al otorgar facultades para investigar y perseguir los delitos de trata de personas. 

En una acción más, se pide invalidar el Artículo 171 Quáter del Código Penal de Tamaulipas, mismo que sanciona a las personas que porten instrumentos con clavos o varillas, para dañar vehículos de particulares o de las instituciones de seguridad pública.  (Acción de inconstitucionalidad 95/2014).

José Luis Guerra García

35 % de los litigios en #México son en materia familiar y más de la mitad tienen que ver con #Divorcio

El 35 % de los litigios en México son en materia familiar y más de la mitad tienen que ver con divorcio y la tendencia es a la alza.

El magistrado en materia familiar, Andrés Linares Carranza dijo que las reformas al Código Civil hicieron más rápido el proceso pero más complicado los efectos del  divorcio.

Para la disolución del matrimonio solo hay dos causas, nos guste o no nos guste, solo hay dos causas de disolución de matrimonio: divorcio y viudez, la nulidad del matrimonio no es disolución, las reglas son otras”.

Al hablar del tema ante la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, el impartidor de justicia dijo que entre las diferencias leyes y la vida real hay serias diferencias.

Cuando dos personas que no viven juntos comparecen ahí tendrán que ponerse de acuerdo quien ejerce la custodia y eso en la vida real no pasa”.

Explicó que algunos artículos del Código Civil, en teoría facilitan el proceso, sin embargo se toma como referencia la entidad federativa donde la pareja se casó y en ocasiones son contradictorias con el estado donde se realiza el divorcio.

Cuando existe un conflicto de normas ya no vamos a aplicar una encima de la otra sino estamos obligados a aplicarlos de manera armoniosa, de tal suerte que cuando las normas se opongan debemos buscar sus principios rectores y aplicarlos Armoniosamente”.

El magistrado Linares explicó que el verdadero divorcio, como lo aplicaban los romanos es dar por terminado la cohabitación entre  la pareja pero esto no aplica cuando hay bienes e hijos de por medio y ahí las reglas son otras.

Según datos del INEGI, 17 de cada 100 matrimonios se separan por la vía legal y la tendencia va a la alza

Elsa Gonzalez

 

El Ministro Pérez Dayán destacó la importancia de armonizar los derechos de los contribuyentes con las herramientas tecnológicas para las declaraciones

Alberto Pérez Dayán, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, aseguró que el principal reto para la autoridad fiscal es armonizar los derechos de los contribuyentes con el uso de equipamiento electrónico para las declaraciones.

El orden jurídico tendrá que ser los suficientemente cuidadoso para que sin renunciar, ni reprochar los innegables beneficios que la tecnología nos reporta a todos, podamos conectar uno y otro universo”.

En conferencia dentro del Seminario Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica, recalcó que la eficacia de las herramientas tecnológicas tendrá que ir de la mano de la certeza para el contribuyente sobre las facultades de comprobación de la autoridad.

“Hoy por hoy, los ejemplos nos han demostrado que la jurisprudencia ha sido pacífica aceptando la existencia de estos instrumentos”.

Destacó el caso de los contribuyentes que acudieron al amparo para no subir la contabilidad al buzón electrónico de hacienda por temor a este mecanismo.

El buzón tributario es la vía para comunicar a la autoridad hacendaria y para ingresar mes a mes, la información contable del contribuyente en el sitio web del SAT.

En el asunto, la Segunda Sala de la Corte concedió la suspensión para deshabilitar la obligación de emplear dicho mecanismo.

Los actos y resoluciones administrativos que el SAT emita deberán notificarse por los mecanismos ordinarios.

Los contribuyentes deberán desahogar los trámites ante la autoridad hacendaria en documentos impresos o digitales.

Mario López Peña

Asiste Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales a clausura del Seminario Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, participó en los trabajos del Seminario “Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica”.

Habló del juzgamiento constitucional de los beneficios tributarios y sobre la jurisprudencia que ha establecido el Alto Tribunal sobre el tema.

El Ministro Presidente Aguilar Morales dijo que existen los medios de control que permiten regular y restablecer el orden constitucional en materia tributaria.

“Sí existen bases constitucionales que condiciona, regulan y modulan el ejercicio de las potestades de los órganos del estado mexicano para establecer los beneficios tributarios y para el supuesto de que dichos órganos incurran en un ilícito tributario al actuar en contra de dichas bases”.

El Presidente de la Suprema Corte dijo que el concepto de beneficio tributario está vinculado con la definición de tributo y no por otras prestaciones patrimoniales.

“Puede sostenerse que un beneficio tributario es cualquier medida adoptada por el órgano del estado con la finalidad de liberar total o parcialmente a los contribuyentes de la obligación de erogar esas prestaciones unilaterales o coercitivas, o de su pago sin incluir las que constitucionalmente son necesarias para atender a la capacidad contributiva de los sujetos”.

Ante jueces constitucionales de otros países, aseguró que entre las potestades normativas que permiten beneficios tributarios para los ciudadanos, está la ejercida por el legislador o el presidente de la república cuando constitucionalmente es autorizado para emitir actos formalmente legislativos, facultad denominada como potestad tributaria negativa.

En este sentido, recordó que la Segunda Sala de la Corte distinguió la potestad tributaria positiva relativa a la creación de tributos, de la negativa correspondiente a la exención de impuestos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Lo que antes era una profecía, hoy es casi una realidad. La guerra por el agua se avecina

El pasado mes de marzo de 2015 se aprobó en comisiones de la Cámara de Diputados,  el dictamen de la Ley General de Aguas.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La Secretaría de Comunicaciones modificó el acuerdo que define su estructura orgánica

La Secretaría de Comunicaciones modificó el acuerdo que define su estructura orgánica, quedando bajo el mando de su titular, la Unidad de Asuntos Jurídicos, las direcciones de Comunicación y Planeación; en tanto que la Coordinación de la Sociedad de la Información y la Dirección de Políticas de Telecomunicaciones, quedan bajo el mando de la Subsecretaría de Comunicaciones.

Nuevo domicilio de juzgados en Guerrero

El CJF informó que el nuevo domicilio de los juzgados Primero y Séptimo de Distrito con residencia en Chilpancingo, Guerrero, así como de la oficina de correspondencia común, es el de Boulevard Vicente Guerrero número 125, kilómetro 274, fraccionamiento La Cortina en esa misma ciudad, en donde iniciarán funciones a partir del 6 de julio.