Asiste Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales a clausura del Seminario Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, participó en los trabajos del Seminario “Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica”.

Habló del juzgamiento constitucional de los beneficios tributarios y sobre la jurisprudencia que ha establecido el Alto Tribunal sobre el tema.

El Ministro Presidente Aguilar Morales dijo que existen los medios de control que permiten regular y restablecer el orden constitucional en materia tributaria.

“Sí existen bases constitucionales que condiciona, regulan y modulan el ejercicio de las potestades de los órganos del estado mexicano para establecer los beneficios tributarios y para el supuesto de que dichos órganos incurran en un ilícito tributario al actuar en contra de dichas bases”.

El Presidente de la Suprema Corte dijo que el concepto de beneficio tributario está vinculado con la definición de tributo y no por otras prestaciones patrimoniales.

“Puede sostenerse que un beneficio tributario es cualquier medida adoptada por el órgano del estado con la finalidad de liberar total o parcialmente a los contribuyentes de la obligación de erogar esas prestaciones unilaterales o coercitivas, o de su pago sin incluir las que constitucionalmente son necesarias para atender a la capacidad contributiva de los sujetos”.

Ante jueces constitucionales de otros países, aseguró que entre las potestades normativas que permiten beneficios tributarios para los ciudadanos, está la ejercida por el legislador o el presidente de la república cuando constitucionalmente es autorizado para emitir actos formalmente legislativos, facultad denominada como potestad tributaria negativa.

En este sentido, recordó que la Segunda Sala de la Corte distinguió la potestad tributaria positiva relativa a la creación de tributos, de la negativa correspondiente a la exención de impuestos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: