El Ministro José Ramón Cossío reflexionó sobre el consumo de estupefacientes en México
03/07/2015 Deja un comentario
Penalizar el consumo de drogas en México sólo ha empeorado este problema advirtió José Ramón Cossío, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Lo que seguimos creyendo que la única manera de enfrentar el problema de los consumos, y el problema en general de las actividades relacionadas con las drogas, efectivamente es llevando a la gente a la cárcel, sancionándolas penalmente”.
Dentro del ciclo Los problemas nacionales y el derecho, destacó que el tema se agrava de cara a la implementación del nuevo sistema de justicia penal.
“En la parte carcelaria en sí misma tenemos una cantidad enorme de procesos penales, tenemos ineficiencia, va entrar el año que entra con juicios orales, ¿vamos a llevar todos estos asuntos a los procesos orales para que ahí estén describiendo su situación?”.
Renato Sales, coordinador Nacional Antisecuestro, apuntó a la urgencia por enfrentar el problema del consumo, como un asunto de salud pública.
“Criminalizar a quien presenta este tipo de problema únicamente tiene como consecuencia mayor marginalidad, mayor exclusión social y por tanto se genera un círculo perverso”.
Basta observar las cifras de 2006 a 2009, explicó, periodo en el que fueron detenidas 226 mil 667 personas por delitos contra la salud, la mayoría por posesión de narcóticos.
En 2008, sólo por posesión fueron detenidas 24 mil 212 personas.
Explicó que uno de los principales errores viene desde la legislación, que dijo, es paradójica por la forma en que trata el problema.
Por ejemplo, la despenalización del consumo personal con cantidades arbitrarias.
“Si una persona es detenida con un cigarro de mariguana de 4.9 gramos se le considera consumidor, mientras si esa cantidad excede y es de 5.1 lo tratan como narcomenudista”.
En suma, señaló, son normas que criminalizan, más que fomentar la prevención.
Mario López Peña