Asiste Ministro Presidente a firma de donación de predio para Centro de Justicia Penal en Hidalgo

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte  de Justicia de la Nación, aseveró que todas las instituciones están obligadas a asegurar la convivencia pacífica en México.

Así lo señaló previo a la firma de escritura de donación de predio del Estado de Hidalgo al Consejo de la Judicatura Federal, la cual se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno.

México exige justicia, uno de los puntos fundamentales para hacer realidad la protección de los derechos humanos, para asegurar la convivencia pacífica de la sociedad, está sustentada en la base de la justicia y esta es una de las exigencias que el pueblo de México le pide a sus instituciones”.

El Ministro Presidente puntualizó que el nuevo sistema de justicia penal se basa en la inmediatez y transparencia.

Este nuevo mecanismo de la nueva justicia oral, acusatoria, con inmediatez y con continuidad en sus procedimientos, no sólo le da transparencia sino mejor que eso, le da credibilidad. Los órganos que imparten la justicia están sustentados en la legitimidad, que a su vez deriva de la credibilidad de nuestras instituciones de justicia”.

Agradeció el apoyo del Gobierno de Hidalgo, por la donación del predio donde se construirá el Centro de Justicia Penal Federal en la entidad.

José Francisco Olvera Ruiz, gobernador de Hidalgo, expresó su interés por brindar todo el apoyo necesario para la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

Son para nosotros una especie de altos sinodales, ya que las resoluciones que en segunda instancia emite el Poder Judicial local son revisadas, calificadas por la Suprema Corte y este procedimiento también establecido en la Constitución, es el que nos permite una retribución permanente con el PJF”.

Alfonso Pérez Daza, Consejero de la judicatura feral, afirmó que el nuevo sistema de justicia penal representa un cambio de paradigma en el que todos los involucrados deben modificar su forma de pensar, actuar y aplicar el derecho.

El también responsable de la implementación de la Reforma Penal del Poder Judicial de la Federación, señaló que luego de estar en el olvido, con este sistema la víctima es revalorada. 

No más abandono de la víctima, no más impunidad, pero también más certeza, que la sociedad merece, de que el imputado sea realmente el que cometió el delito, es decir, el derecho a la verdad”.  

En marzo pasado se inauguraron los centros de justicia de Yucatán y Zacatecas.

Están en proceso de construcción los de Baja California, Chiapas, Nayarit, Tlaxcala, Colima, Veracruz y Estado de México. 

Heriberto Ochoa

@heribertochoa 

  

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: