Presentan obra “Digesto de jurisprudencia latinoamericana sobre derechos de las víctimas”.
07/07/2015 Deja un comentario
En la lucha por la justicia en Latinoamérica, la participación de las víctimas de violaciones a derechos humanos ha tenido un papel relevante.
Las sentencias que emiten los tribunales de cada país tienen que prever la reparación del daño a las víctimas y abonar a la mejora de políticas públicas de protección.
“Debemos tener presente que la participación activa de las víctimas y sus familias en los procesos penales, civiles y administrativos en los cuales estén involucradas, abonan a la legalidad y legitimidad de los mismo, contribuyendo con ello a la construcción de un sistema de justicia verdaderamente garante de los derechos humanos”, Alejandra Negrete Morayta, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, SEGOB.
En la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia se presentó la obra “Digesto de jurisprudencia latinoamericana sobre derechos de las víctimas”.
“Si hoy tenemos algunas leyes que con distintos grados, de precisión o no, nos dan estos marcos jurídicos es porque hay miles y millones de personas luchando día a día porque las voces se escuchen, porque los procesos se continúen”, Ximena Medellín Urquiaga, Investigadora CIDE.
Contribuye a la visibilidad y la valoración de las víctimas, no sólo a quienes se encuentran frente a la acción del estado sino a quien de manera individual ha sufrido daños.
“Estamos conscientes de que muchos de los avances y de los logros en materia víctimas son gracias a los esfuerzos que realiza la sociedad civil organizada”, Eber Omar Betanzos Torres, Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, PGR.
Consiste en una sistematización y análisis de las sentencias de las cortes latinoamericanas utilizando los estándares internacionales.
“No solo tiene la primera parte toda esta revisión de sentencias de las cotes latinoamericanas sino que hay además un apoyo teórico de gran relevancia” ,Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos, SCJN.
La obra recoge 23 sentencias de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Perú y Venezuela.
Emmanuel Saldaña