Conversatorio sobre Fuerzas Armadas, Seguridad Pública y Derechos Humanos
08/07/2015 Deja un comentario
Ante la política deliberada que han utilizado las fuerzas armadas para abatir delincuentes, es necesario que el Senado establezca un plan para que el ejército regrese a sus cuarteles.
Así lo señalaron especialistas que participaron en el Conversatorio Fuerzas Armadas, Seguridad Pública y Derechos Humanos, que se realizó en el Senado.
“La solución es establecer cuanto antes, como ya se ha dicho, un plan de salida del ejército, un plan del ejército de regreso a sus cuarteles y yo creo que el Senado ahí puede hacer una contribución muy importante”, José Antonio Guevara, Dir. Ejecutivo Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos.
Se analizó el informe que presentó hace unos días el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en el que se destaca la orden que recibieron militares para abatir delincuentes en Tlatlaya.
“Nos parece que Tlatlaya puede ser una oportunidad de enriquecimiento del debate… Una oportunidad que nos explique cuáles son las medidas de cambio que se tienen que instrumentar para asegurar que estos hechos no se vuelvan a repetir”, Mario Patrón Sánchez, Director Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Señalaron que este caso puso en entredicho el paradigma de seguridad al que ha apostado el estado mexicano.
“Tenemos 21 años diciendo que las fuerzas armadas no sean utilizadas para las funciones de seguridad pública”, Ernesto López Portillo, Dir. Ejecutivo Instituto para la Seguridad y la Democracia.
“Si tener al ejército en las calles fuera la solución creo que en este momento veríamos menores índices de delincuencia, los cuales no los hay; veríamos mayores índices de seguridad, los cuales no los hay”, Perseo Quiroz, Director Ejecutivo Amnistía Internacional.
Aclararon que en este debate no se trata de atacar al ejercito ni de pedirle al estado que no ejerza su función de brindar seguridad a la ciudadanía.
Juan Carlos González