Detienen a ex gobernador de Aguascalientes por defraudación fiscal equiparada

El ex gobernador de Aguascalientes, Armando Reynoso Femat, fue puesto a disposición del Juzgado Primero de Distrito en esa entidad, por el delito de defraudación fiscal equiparada.

 

En las próximas horas se llevará a cabo su declaración preparatoria, para así determinar su situación jurídica dentro del plazo legal de 72 horas.

 

El delito por el que fue detenido Armando Reynoso Femat no está catalogado como grave, por lo que tiene el derecho a la libertad bajo caución, señaló el juzgado federal.

 

En este momento, el ex gobernador de Aguascalientes se encuentra en el Centro de Reinserción Social para varones Aguascalientes.

Reconocen a la Ministra Olga Sánchez Cordero y Ministro Juan Silva Meza por su trayectoria 

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis Maria Aguilar Morales asistió al festejo del Día del Abogado, organizado por el Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el acto, los integrantes del Colegio reconocieron a la Ministra Olga Sánchez Cordero y el Ministro Juan Silva Meza por su trayectoria como máximos jueces del país.

Primero presentaron un video sobre la semblanza del Ministro Silva Meza, quien integró el Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta en la etapa temprana de su carrera en el Poder Judicial Federal.

Destacó la labor de los secretarios de estudio y cuenta en el Tribunal Constitucional del país.

Es un tipo de trabajo altamente calificado, a veces con una laboriosidad sin freno, a veces, crítica, analítica, estudiosa que tiene una particularidad, nos acompaña a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia a cumplir nuestro desempeño… Doy las gracias, 20 años son muchos, muchos años, los que yo he convivido con este cuerpo colegiado realmente créanme que son de los mejores que he pasado, los 20 años que quedan su presencia estará siempre en mi memoria”.

Vino después la semblanza de la Ministra Olga Sánchez Cordero, quién subrayó el compromiso de secretarias y secretarios de estudio y cuenta para fortalecer el prestigio de la Suprema Corte.

Ustedes son el alma, el espíritu de esta institución, son su motor, son el equipo que le dan a la Institución el lustre y el esplendor que ha alcanzado, ustedes son nuestros compañeros en este viaje… Los argumentos propuestos por una secretaria o por un secretario, luego han terminado en sentencias internacionales”.

Agradeció el haber colaborado con la ministra y los ministros durante los más de 20 años en el desempeño de su mandato constitucional. 

La Ministra Sánchez Cordero y el Ministro Silva Meza culminan su encargo como ministros de la Suprema Corte a finales de 2015.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Asiste Ministro Presidente  a ceremonia por el Día del Abogado que se conmemora el 12 de julio

  

Para garantizar el derecho humano de acceso a la impartición de justicia, debe considerarse a todos aquellos que interactúan en el sistema, como los abogados, aseguró el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales.

Durante la ceremonia por el Día del Abogado que se conmemora cada 12 de julio, dijo que éstos han escrito grandes capítulos en la historia del país.

Es precisamente en el marco de las recientes reformas constitucionales, con especial trascendencia en materia de reconocimiento y respeto a los derechos humanos, así en las reformas de amparo y de la materia penal, que resulta evidente que los abogados requieren de habilidades y capacidades acordes con los nuevos paradigmas de argumentación e interpretación”. 

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Ministro Presidente destacó que la misión de los jueces federales está en la protección de los derechos humanos, mediante las sentencias.

De más de un millón de asuntos que llegan a la justicia federal cada año, el 95 % son juicios de amparo en los que se busca la protección de los derechos.

La prontitud en la impartición de la justicia federal es un asunto de la mayor trascendencia e importancia para alcanzar la efectiva acción del Estado, en este sentido y favorecer las condiciones necesarias para legitimar ante los ojos de la sociedad la actuación de los juzgadores federales, que no tenemos más legitimación que nuestro propio actuar y la percepción de la gente en general”.

El jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, coincidió en la necesidad de que los abogados estén preparados ante los cambios constitucionales.

En este México que está emergiendo, a partir de su transformación requiere de una mística renovada en el ejercicio profesional del derecho, hoy nuestro país necesita de abogados que estén al día y a la vanguardia, que no sólo conozcan los nuevos contenidos legales de las reformas sino que sean plenamente conscientes de los nuevos paradigmas que se están generando”. 

Dijo que las reformas amplían los derechos de los mexicanos.

A la ceremonia asistieron magistrados del Tribunal Electoral, consejeros de la Judicatura Federal, funcionarios federales, representantes de organismos autónomos y destacados abogados.

Martha Rodríguez

@marthaarod 

 

El Comité de la Institución del Día del Abogado reconoció a la SCJN por su mérito judicial

En la celebración por el Día del Abogado que se conmemora cada 12 de julio en México, la Suprema Corte fue reconocida por su mérito judicial.

La presea fue  otorgada por el Comité de la Institución del Día del Abogado, A.C. y la  recibió en representación del Poder Judicial de la Federación, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales.

Fue en 1960 cuando se decretó el Día del Abogado, el mismo día en que se impartió la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México.

Reconocernos también a los titulares de instituciones que son fundamento y pilar de nuestro estado de derecho. En esta ocasión por los criterios y resoluciones visionarias adoptadas particularmente en el periodo reciente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, Luis Maldonado Venegas, Comité Rector de la Institución del Día del Abogado.

El Comité Rector de la Institución del Día del Abogado también distinguió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Instituto Nacional Electoral.

Además de diversos abogados que han contribuido en la academia, administración pública, derechos humanos, procuración de justicia y colegiación profesional.

Se otorgó el reconocimiento post mortem al periodista y abogado, Jacobo Zabludovsky y al abogado Fernando Castro y Castro.

Se estima que en México hay más de 321 mil abogados, de los cuales el 42 % son mujeres.

Martha Rodríguez

@marthaarod 

Llevan a cabo etapa final del proceso de selección de personal operativo para Nuevo Sistema de Justicia Penal

En el Instituto de la Judicatura Federal se llevó a cabo el examen de aptitud del proceso interno de selección por capacitación de asistentes de constancias y registros.

Se trata de la etapa final de un cuidadoso proceso de selección de personal operativo para el nuevo sistema de justicia penal.

 “Estos dos exámenes son la culminación de un proceso ardua, de un proceso bastante interesante que hoy tienen la culminación con el examen y con la selección de las personas que van a ocupar los puestos, específicamente designados por el Consejo de la Judicatura para los nuevos centros de justicia penal”, Jaime Murillo, Coordinador Académico, IJF.

70 personas participaron para obtener el puesto de asistente de constancias y registros en los centros de justicia federal y 30 para despacho judicial en los mismos centros.

“Es un examen de aptitud de todo un proceso que tuvo primero un examen de admisión, después un curso de inducción y ahorita culmina con el examen de aptitud”, María Antonieta Castellanos Morales, Secretaria Técnica de Procesos de Selección, IJF.

Los participantes tuvieron cinco horas para resolver la prueba.

 “El examen de asistentes de constancias y registros es un video precisamente de audiencias que se llevan a cabo en un proceso oral penal acusatorio y ellos tienen que hacer diversas constancias y registros precisamente de esas diferentes actuaciones que van a ver en el vídeo”.

De este proceso serán seleccionadas 50 personas.

Emmanuel Saldaña 

‏@emanuelcomunica 

Realizan Coloquio: “Las paradojas de la Megalópolis”.

La Ciudad de México ya no puede verse como una sola entidad, sino como una  megalópolis, demandó Francisco Covarrubias, director general de Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En la Cámara de Diputados, en el Coloquio: “Las paradojas de la Megalópolis”, dijo.

“Su enorme complejidad implica graves problemas de congestión y dispersión, al mismo tiempo, su metabolismo no es circular y afecta al conjunto de la megalópolis”.

La llamada Megalópolis, informaron, está conformada por el Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, con una población que asciende a 38 millones, el 25 % de la población del país.

Y que los habitantes de estas entidades, no están preparados para evitar la contaminación del aire, agua y suelo que generan.

“El número de viajes cotidianos se ha incrementado, así como los destinos y los orígenes y a distancias cada vez más lejanas”, Adrián Aguilar, Inst. Inv. Geográficas de la UNAM.

Advirtieron que no se puede permitir la conurbación física, sin un equilibrio que permita mejorar la calidad de vida de la población y de futuras  generaciones.

Destacaron la importancia de fortalecer el estado de derecho, y de construir una legislación que permita conjuntar esfuerzos para un mejor desarrollo de esta población.

Oscar González

@okogonzalez08 

 


El Presidente de CONDUSEF aseguró que acatará la decisión del juez sobre el posible concurso mercantil de Ficrea 

De las 707 cajas de ahorro popular que existen en el país, 69 ya se encuentran impedidas para captar recursos,  debido a que son insolventes o están en quiebra. 

Así lo informó el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Mario Di Costanzo.

Explicó que para evitar otro fraude como el de “Ficrea”, CONDUSEF abrió un micrositio con información sobre entidades de ahorro y crédito popular.

 “Uno de los objetivos primordiales de este micrositio es precisamente que los usuarios sepan qué entidades se encuentran en la actualidad impedidas para captar para que no arriesguen sus recursos”.

También informó que 47 cajas de ahorro se encuentran en proceso de autorización, por lo que no cuentan con seguro de depósito.

36 están en consolidación y no pueden captar nuevos socios ni pueden abrir nuevas sucursales. 

Los datos de estas empresas están incluidos en el micrositio que está ubicado en el portal de la CONDUSEF.

“Permite que los usuarios tomen decisiones mejor informadas al conocer a las entidades y productos que ofrecen, permite comparar a las entidades, alerta a los usuarios sobre cajas impedidas para captar”.

El Presidente de CONDUSEF informó que acatará la decisión del juez sobre el posible concurso mercantil de Ficrea. 

 “CONDUSEF estará atento a lo que requiera, a lo que diga a lo que instruya la autoridad judicial”.

Explicó que en caso de que se apruebe el concurso mercantil CONDUSEF deberá nombrar a tres interventores que representarán a los acreedores de Ficrea.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ 

Presentan libro El proceso y el juicio oral mercantil, en el IJF

Los juicios orales mercantiles en los tribunales y juzgados en materia civil a nivel federal, han logrado abatir el rezago de los asuntos en un 90%, aseguró el juez Gilberto Ruiz Hernández.

“Es una innovación que se hace en la ley, en este caso en el Código de Comercio, pues está comenzando a cobrar fuerza porque se trata de una vía especial, entonces el punto es de que hay que conocer el procedimiento, hay que familiarizarse con ese tipo de vía para poder tener una actuación adecuada”.

El juzgador recordó que el 27 de enero de 2012 entraron en vigor las nuevas disposiciones del Código de Comercio en materia de juicios orales mercantiles, lo que ha beneficiado enormemente a la sociedad.

Ruíz Hernández presentó en el Instituto de la Judicatura Federal su libro titulado El proceso y el juicio oral mercantil. Tratado teórico práctico.

“Se acortan los tiempos para que haya una sentencia que eso es importante porque se cumplen los postulados constitucionales de una justicia pronta, expedita, en este caso ¿cuál es el punto fundamental? De que los tiempos que se señalan para este tipo de juicios son cortos”.

Por ello, propuso al Consejo de la Judicatura Federal informar más a la ciudadanía lo relativo a los juicios orales mercantiles, a fin de que los justiciables confíen más en que sus procesos serán breves.

“La ciudadanía ha visto con buenos ojos la instauración de estos juicios, obviamente que falta que haya una mayor difusión entre la sociedad para que vean realmente y entiendan o tengan una idea de cómo va a repercutir en tiempo y obviamente en costos un juicio de esta naturaleza”.

Antes de los juicios orales, un proceso mercantil se llevaba hasta un año y medio para resolverse; con las nuevas disposiciones del Código de Comercio, el asunto se tarda no más de tres meses, detalló el juez Gilberto Ruíz.

Durante la presentación del libro, estuvieron presentes los magistrados Neófito López Ramos y Fernando Rangel Ramírez, así como los jueces Felipe Consuelo Soto y Guillermo Campos Osorio.

Miguel Nila Cedillo

 


Determina Pleno plazo para acreditar entrega de edictos para emplazar al tercero interesado

El Pleno de la Suprema Corte determinó a partir de cuándo, comienza a correr el plazo de 20 días previsto por la Ley de Amparo, para acreditar la entrega de los edictos para emplazar al tercero interesado. (Contradicción de tesis 120/2015).

El Pleno determinó que dicho plazo comienza a correr a partir de que se ponen a disposición del quejo los edictos.

“Constituye un plazo dentro del cual, el quejoso debe recoger, entregar para su publicación y acreditar haber efectuado la entrega ante el órgano jurisdiccional correspondiente, lo anterior se colige de lo dispuesto en al Artículo 27, fracción III, inciso B, párrafo segundo de la Ley de Amparo, sin que en el caso sea aplicable algún término diverso, aún el genérico de 3 días a que se refiere el Artículo 297, fracción II del Código Federal de Procedimientos civiles, toda vez que el Artículo 27 de la Ley de Amparo establece un plazo específico”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

La medida aplica, se explicó, al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados,  cuando no se ubica al tercero interesado.

En contra del criterio se pronunció la Ministra Margarita Luna Ramos.

“Entonces se ponen a disposición del quejoso los edictos una vez que se ha determinado que el emplazamiento se haga de esta forma y se le dan 3 días, en mi opinión, para que los recoja o bien, para que manifieste lo que a su derecho convenga”.

El criterio fue aprobado por mayoría de 9 a uno.

José Luis Guerra García

Ordena Primera Sala restitución inmediata de menor sustraída ilegalmente de Estados Unidos

La Primera Sala ordenó la restitución inmediata de una menor sustraída ilegalmente de Estados Unidos. (Amparo directo en revisión 151/2015).

En dicho asunto se aplicó la Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.

Conforme a la cual, la restitución inmediata del menor es la regla general para la protección de los menores sustraídos.

Misma que en caso excepcional puede anularse, cuando el menor se encuentra adaptado a un nuevo medio ambiente.

Excepción que solo procede, cuando la solicitud de restitución se presenta después de un año de la sustracción del menor.

La dilación en el proceso de restitución, no puede considerarse para negar la restitución, cuando esta fue solicitada dentro del plazo previsto.

De lo contrario, el estado mexicano estaría convalidando actos ilegales e incumpliendo con sus obligaciones internacionales.

La menor fue sustraída por su padre y trasladada a Chihuahua. Dos meses después la madre solicito la restitución, pero la niña fue localizada 3 años después, motivo por el cual el colegiado resolvió que no debía ser restituida, pues ya se encontraba adaptada a un nuevo medio.

La Primera Sala revocó la sentencia y negó el amparo al padre de la menor, argumentando que el interés superior del niño tiene una importancia primordial en todas las cuestiones relativas a la custodia.

Entre las manifestaciones más objetivas de este interés, se encuentra su derecho a no ser trasladado o retenido ilícitamente en perjuicio de su integridad física y psicológica.

Si la madre hizo todo lo que tenía a su alcance para localizar a su hija, el estado mexicano no puede convalidar un acto ilegal por el simple transcurso del tiempo.

José Luis Guerra García