Realizan Coloquio: “Las paradojas de la Megalópolis”.
09/07/2015 Deja un comentario
La Ciudad de México ya no puede verse como una sola entidad, sino como una megalópolis, demandó Francisco Covarrubias, director general de Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
En la Cámara de Diputados, en el Coloquio: “Las paradojas de la Megalópolis”, dijo.
“Su enorme complejidad implica graves problemas de congestión y dispersión, al mismo tiempo, su metabolismo no es circular y afecta al conjunto de la megalópolis”.
La llamada Megalópolis, informaron, está conformada por el Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, con una población que asciende a 38 millones, el 25 % de la población del país.
Y que los habitantes de estas entidades, no están preparados para evitar la contaminación del aire, agua y suelo que generan.
“El número de viajes cotidianos se ha incrementado, así como los destinos y los orígenes y a distancias cada vez más lejanas”, Adrián Aguilar, Inst. Inv. Geográficas de la UNAM.
Advirtieron que no se puede permitir la conurbación física, sin un equilibrio que permita mejorar la calidad de vida de la población y de futuras generaciones.
Destacaron la importancia de fortalecer el estado de derecho, y de construir una legislación que permita conjuntar esfuerzos para un mejor desarrollo de esta población.
Oscar González