El Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales se reunió con coordinadores de jueces y magistrados federales del país

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Luis María Aguilar Morales, se reunió con los coordinadores de jueces y magistrados federales del país.

En este primer encuentro, más de cien coordinadores de los juzgadores federales de diversos circuitos judiciales del país tuvieron un diálogo con las consejeras y consejeros de la Judicatura Federal.

Se llevó a cabo una sesión plenaria a cargo del Ministro Presidente Luis María Aguilar quien expuso los aspectos relevantes de las líneas generales de trabajo de la Presidencia del Consejo.

Las consejeras y los consejeros explicaron las líneas generales de trabajo.

De las comisiones que integran como son: la de disciplina, de vigilancia, información y evaluación, transparencia, adscripción, carrera judicial, de creación de nuevos órganos y administración.

Posteriormente, los coordinadores plantearon las principales necesidades que registra el circuito judicial que representan.

El objetivo de este encuentro es favorecer los canales de comunicación con las impartidoras e impartidores de justicia con la finalidad de mejorar la labor del Poder Judicial de la Federación.

Mario López Peña

@elogiodeljabon 

Conceden  libertad provisional bajo caución a Armando Reynoso Femat

El Juez Primero de Distrito en el estado de Aguascalientes concedió al exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, el beneficio de libertad provisional bajo caución, luego de que rindiera su declaración preparatoria.

La Procuraduría General de la República le imputó la comisión del delito de defraudación fiscal equiparable, en la modalidad de omitir presentar por más de 12 meses las declaraciones de un ejercicio fiscal que exijen las leyes fiscales; lo que sin embargo, no está considerado como grave en el Artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

El impartidor de justicia le impuso una caución de 50 mil pesos, así como la cantidad de siete millones setecientos noventa y dos mil doscientos ochenta y ocho pesos con veintinueve centavos para garantizar la reparación del daño ocasionado al fisco federal.

A pesar de que la representación social se opuso a la resolución del juzgador, éste precisó que si bien las las constancias que aportó el agente del Ministerio Público de la Federación, se advirtió que las diversas causas penales que se le siguen en el fuero común a Reynoso Femat, son por el delito de peculado y el mencionado en primer término, además por el de ejercicio indebido del servicio público, cuyo bien jurídico tutelado es el daño ocasionado a la administración pública, mientras que en el de defraudación fiscal equiparable, por el cual se sigue el presente proceso, el bien jurídico que la legislación protege es el daño patrimonial ocasionado a la hacienda pública, los cuales constituyen tipos penales suficientemente diferenciados. 

Por tanto, no es posible considerar que se trate del mismo género de delitos, en la medida en que las hipótesis que regulan se refieran a diversas formas de afectación.



La Ministra Margarita Luna Ramos reflexionó sobre la equidad de género en México

  

Es necesario que las reformas en materia de igualdad de género en México, aterricen en la práctica, afirmó la Ministra Margarita Luna Ramos.

Al participar en la sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Equidad de Género, en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, dijo.

“Es necesario que en nuestra cultura, tradición, pero sobre todo nuestro actuar cotidiano, pierda la capacidad de asombro ante estos cambios y los asimile como algo natural, como algo lógico, como algo normal”.

Desde el punto de vista laboral, pidió proporcionar igualdad de oportunidades en el acceso a los puestos de trabajo, tanto operativos como jurisdiccionales.

Y en el desempeño de actividades, lograr un trato humano e igualitario.

Aclaró que juzgar con perspectiva de género, no significa darle siempre la razón a las mujeres.

“Estaríamos actuando con parcialidad e incumpliendo con una de las virtudes fundamentales del juzgador, simplemente es hacer realidad los logros que legislativamente se han conseguido”.

Destacó la importancia de estar conscientes de que las instituciones necesitan mayor capacitación en equidad de género.

Que en la medida en que el personal esté mejor enterado respecto de la paridad, se evitará el surgimiento de problemas en esta materia.

Añadió que se debe buscar la especialización para que este tipo de abusos contra la mujer cada vez sea menor.

Oscar González

@okogonzalez08 

La CoIDH emitió resoluciones sobre medidas provisionales en tres casos respecto del estado mexicano 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió resoluciones sobre medidas provisionales en tres casos respecto del estado mexicano.

Las resoluciones, que de acuerdo con la Corte serán notificadas próximamente, fueron tomadas en el 109 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana que se llevó a cabo del 18  de junio al 1 de julio pasado.

Fueron sobre: el Caso Alvarado Reyes, por el que la otrora subsecretaria de Derechos Humanos, Lía Limón, compareció ante la Corte en noviembre del año pasado, a propósito de la implementación de medidas provisionales que ya habían sido ordenadas en mayo de 2010.

Con ellas se había requerido al estado mexicano para dar con el paradero de tres primos desaparecidos durante un operativo en Chihuahua. 

El Caso Castro Rodríguez, por el que el estado mexicano tuvo que comparecer en esa fecha por la implementación de las medidas dictadas por la Corte en febrero de 2013.

En este asunto ordenó al gobierno mexicano que adoptara las medidas para evitar los daños a la vida e integridad de la defensora de derechos humanos  Luz Estela Castro, en Chihuahua.

“Las consecuencias de las sanciones penales impactan en forma distinta entre las mujeres y con frecuencia tienen un mayor impacto en sus hijos y su familia; los mecanismo penales, tales como sentencias y encarcelamientos severas para las mujeres con frecuencia resultan en la separación de las familias y el encarcelamiento de los bebés y los niños”, Luz Estela Castro Rodríguez, Centro de Derechos Humanos, A.C

Resolvieron sobre medidas provisionales en el Caso Rosendo Cantú y otra, acerca del que la Corte Interamericana ya determinó que el estado mexicano incurrió en violaciones graves.

La Corte ordenó al estado mexicano que continúe adoptando las medidas que sean necesarias para proteger la vida e integridad personal de Valentina Rosendo Cantú y de Yenis Bernardino Rosendo.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

 

Se reúne titular de la #PGR con familiares de estudiantes de #Ayotzinapa

La procuradora general de la República, Arely Gómez, se reunió con los familiares de los normalistas desaparecidos, heridos y asesinados en septiembre pasado.

El grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el caso Ayotzinapa concertó esta primera reunión.

Pasaron 4 meses y ocho días desde que la Procuradora fue ratificada por el Senado, para que se diera este encuentro.

“El cambio de titularidad de la Procuraduría no agota el tema ni se le da carpetazo alguno a la investigación, la investigación sigue, está abierta”. 

En la reunión, que se llevó a cabo ayer en la Ciudad de México, los familiares hicieron diversos planteamientos sobre el caso.

La Procuradora les comunicó que continúan las diligencias de investigación en el triplicado del expediente que fue consignado ante el Poder Judicial de la Federación.

Acordaron desarrollar un mecanismo de seguimiento periódico, que estará integrado por los titulares de las subprocuradurías especializada en investigación de delincuencia organizada y de derechos humanos.

De acuerdo con el grupo interdisciplinario de expertos independientes es un paso importante para avanzar en la investigación.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

La Ley General de Aguas no incluye estudios de impacto ambiental.

El dictamen de la Ley General de Aguas se encuentra a la espera de que se discuta en el pleno de la Cámara de Diputados.

Si ésta se aprueba, aseguran comuneros, campesinos, agricultores, investigadores y científicos, comenzará la guerra por el agua.

Martha Rodríguez

@marthaarod

En su próxima sesión el Pleno iniciará el estudio de una contradicción de tesis, entre tribunales colegiados

En su próxima sesión el Pleno iniciará el estudio de una contradicción de tesis, entre tribunales colegiados. (Contradicción de tesis 216/2014).

Asunto en el que deberá definir si en contra de una resolución que desecha o desestima un incidente, o la excepción de incompetencia, procede el juicio de amparo indirecto o directo. 

El proyecto de resolución es del Ministro Fernando Franco González Salas y en él, propone declarar sin materia la contradicción.

En una contradicción más, estudiarán si las Salas del Máximo Tribunal, incurrieron en contradicción, al abordar el sistema de designación de magistrados, en la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. (Contradicción de tesis 404/2014).

Este asunto se turnó a la ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y en el proyecto de resolución, considera que no existe la contradicción, pues las Salas abordaron cuestiones jurídicas diversas y partieron de elementos fácticos distintos, impidiendo que se actualice la contradicción de criterios.  

José Luis Guerra García 

El Gobierno del Estado de México solicitó declaratoria de alerta de género en 11 municipios

Ante el llamado de diversas organizaciones civiles, el Gobierno del Estado de México pidió la declaratoria de alerta de género en once municipios.

Fue solicitada tras la promulgación de la Ley para Prevenir la Violencia contra las Mujeres en 2007.

Herramienta que obliga a gobiernos locales, estatales y federal, iniciar investigaciones para reducir asesinatos.

El gobernador Eruviel Ávila aseguró que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en ataques a la mujer.

Sin embargo, datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, revelan que durante 2011 y 2012, mil 258 niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas en el Estado de México.

Y desde el 2010, se registraron mil tres casos de presuntos feminicidios en la entidad.

Nos refleja además que hay un actuar doloso, un actuar doloso de las instituciones de procuración de justicia en el Estado de México para ocultar los hechos de violencia, para negar que existe una problemática de violencia y feminicidio en contra de las mujeres”, Rodolfo Domínguez, Dir. Organización Civil Justicia, Derechos Humanos y Género.

Este 2015, el Estado de México  superó a Chihuahua, como  la entidad más peligrosa del país para las mujeres.

“También los gobiernos de los estados también son responsables porque ellos mismos no tienen banco de datos, ocultan información, lo que hacen son acciones solamente paliativos dando despensas a las mujeres pero no entrando para evitar que se sigan desapareciendo, para detener a la delincuencia organizada en el tema de trata de mujeres”, María de la Luz Estrada, Dira. Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

A la fecha se tienen registrados 209 casos de feminicidio, de los cuales 130, ya fueron judicializados, y 67 tienen sentencia condenatoria de alta penalidad.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

SEP dará 2 millones 309 mil pesos para programa educativo en Oaxaca

La SEP destinará 2 millones 309 mil pesos al estado de Oaxaca, para el Programa Escuela de Calidad, que busca mejorar el aprendizaje de los menores de educación básica, su retención hasta la conclusión de sus estudios, asegurar la operación del servicio educativo y mejorar la convivencia escolar.

Lista de aspirantes que pasaron a segunda ronda del concurso para designación de jueces

El CJF también publicó la lista de los 176 aspirantes que pasaron a la segunda ronda del Concurso Interno de Oposición para la Designación de Jueces de Distrito Especializados en el Nuevo Proceso Penal Acusatorio, quienes deberán presentarse en la sede central del Instituto de la Judicatura Federal para tomar el curso de inducción que se realizará del 3 al 31 de agosto de 2015.