De los 74 detenidos en la primera fuga del Chapo 5 cumplen sentencia actualmente 

Tras la primera fuga de Joaquín Guzmán Loera en 2001, fueron detenidas 74 personas.
De ellas, la PGR involucró a 71 y 59 fueron sentenciados, entre ellos, Leonardo Beltrán Santana, director de Puente Grande en esa fecha, quien fue condenado a 11 años 4 meses de prisión. Cumplió con su pena en junio de 2010, por los beneficios que otorga la ley.
Luis Francisco Fernández Ruiz, ex subdirector de Seguridad y Custodia del Penal, también fue liberado tras cumplir la pena.

Otros 34 cumplieron sentencia de 8 años; 19 fueron preliberados entre 2007 y 2008, quienes eran funcionarios permanecen inhabilitados.

Cinco permanecen encarcelados:

Javier Camberos Rivera, “El Chito”, condenado a 25 años por sacar al “Chapo” en un carrito de lavandería.

Los subdirectores de vigilancia, Carlos Fernando Ochoa, con una pena de 19 años seis meses, y Jesús Vizcaino Medina, condenado a 18 años y cuatro meses de prisión.

Jaime Leonardo Valencia Fontes, sentenciado a 16 años, fue identificado como el principal operador de Guzmán Loera en Puente Grande.

Y el ex subdirector de Seguridad Externa del Penal, Samuel Salcedo Enríquez.

A Héctor “El Güero” Palma le dieron dos años por participar en esa fuga.

De ese hecho sigue prófugo Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, jefe de Seguridad de Puente Grande, separado del cargo días antes del escape, considerado ahora uno de los hombres más importantes en las operaciones del Cártel de Sinaloa.

En noviembre del año pasado, la magistrada Martha María del Carmen Hernández, ahora consejera de la Judicatura Federal, negó un amparo a Joaquín Guzmán Loera contra el auto de formal prisión dictado por la fuga de 2001.
Con ello, sigue firme ese proceso en su contra, pues habría cometido delitos de delincuencia organizada y cohecho, con los que se creó una red de complicidades por la que escapó.

“El Chapo” Guzmán, se convirtió en uno de los delincuentes que más veces ha eludido la seguridad de las cárceles mexicanas.

Sólo está detrás del secuestrador Andrés Caletri y del asaltabancos Alfredo Ríos Galeana, quien escapó tres veces, la más espectacular en 1986, del reclusorio sur, en ella un comando se presentó en el juzgado 33, arrojaron una granada de mano a la rejilla de prácticas, y por el boquete que provocó la explosión sacaron a su líder.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Lanzan convocatoria para el concurso “Género y Justicia” 2015

Desde hace siete años se realiza el concurso “Género y Justicia”, una manera en la que el Poder Judicial se acerca a la problemática que vive la ciudadanía.
El objetivo del concurso es dar a conocer las problemáticas en el acceso a la justicia que tienen niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas y grupos en situación de vulnerabilidad, es un concurso que se aprovecha para recibir todas estas cuestiones a las que la gente se enfrenta cuando está en un proceso judicial o los problemas que tiene para acceder a la justicia”, Mónica Maccise, Subdirectora General de Igualdad de Género, SCJN.

El concurso está dirigido a todo público en tres categorías, ensayo, reportaje escrito y documental.
Los trabajos deben abordar alguno de los siguientes temas: la igualdad y la no discriminación por género en el acceso a la justicia; el ejercicio y goce del derecho de las mujeres, niñas, niños y adolescentes a la igualdad y a la no discriminación; violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes; obstáculos y retos que enfrentan las mujeres, niñas, niños y adolescentes para acceder a la justicia y ejercicio de los derechos político-electorales y género.

El concurso nos ha servido como herramienta de capacitación para quienes imparten justicia, como herramienta de sensibilización de cuáles son los problemas y también para conocer cuál es el abanico de las problemáticas que se enfrenta el país, cuáles son los problemas que la gente tiene y también como formas en las que el poder judicial podría responder a ellos”.
Los convocantes son: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Subdirección General de Igualdad de Género, la Dirección General del Canal Judicial, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; ONU Mujeres, Periodistas de a Pie, y Mujeres en el Cine y la Televisión A.C.
El premio es un incentivo económico tanto al primero como al segundo y tercer lugar, es entre 20 mil y 50 mil pesos digamos el premio máximo”.
La convocatoria está vigente desde el 15 de junio y cierra el 5 de octubre de 2015, los detalles se pueden consultar en la página http://equidad.scjn.gob.mx/
Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Confirma TEPJF acuerdo del INE que rechazó reponer 37 mil 37 votos al PT

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral que rechazó reponer 37 mil 37 votos al Partido del Trabajo, que de manera extraordinaria le fueron descontados del resultado final de la sesión de cómputo distrital del 10 de junio pasado.
El partido político aseguró que esos votos se le retiraron de manera ilegal.
“Se sobresee el recurso por lo que hace a los oficios suscritos por el Secretario Ejecutivo, segundo, se confirma la determinación impugnada”, Constancio Carrasco, Magistrado Presidente TEPJF.

Argumentaron que las inconsistencias que se pudieran haber presentado no significaron una reducción de la votación obtenida por el Partido del Trabajo.

Esto, porque los resultados se encuentran respaldados por las actas de escrutinio y cómputo de las casillas y en las actas de cómputo distritales, que son los documentos oficiales.

También por unanimidad, la magistrada y los magistrados confirmaron la sanción de seis millones 734 mil pesos al Partido Verde Ecologista que le impuso la Sala Regional Especializada por la entrega de boletos para las salas de Cinemex.

Por unanimidad, la Sala Superior consideró que al entregar los boletos el Verde violentó lo dispuesto en el Artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Mario López Peña

@elogiodeljabon

Trabajadores del #IMSS denuncian agresivas reformas #SeguroUniversalSalud

Trabajadores y sindicatos del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Distrito Federal y el Estado de México denunciaron las graves medidas que planea la institución de cara a la Reforma del Seguro Universal de Salud.
Aseguraron que se plantea eliminar el contrato colectivo de trabajo, así como los derechos y obligaciones de los empleados de confianza, con lo que perderían las prestaciones que reciben los nuevos elementos.

En cuanto a la atención al derechohabiente, advirtieron que el Instituto dejaría de brindar atención médica a pacientes con enfermedades crónico degenerativas.

Todo esto en función de aliviar la situación financiera del IMSS, la cual presenta un pasivo por 214 mil 927 millones de pesos al 31 de diciembre de 2014, según su más reciente informe financiero, entregado esta semana al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión.

En el documento, detalla que es imperativo emprender un programa agresivo de inversión, adicional a los 5 mil 700 millones de pesos que aplicará este año, para ampliar la capacidad de atención médica y abastecer la creciente demanda de servicios, lo que representa su principal presión financiera.

La proyección para finales de año es un déficit de dos mil 58 millones de pesos, antes del incremento de las reservas.

Por otra parte, subraya que avanza en la implementación de un sistema único de salud, vigilando que se cumplan el acceso, la oportunidad, y la calidad de los servicios médicos, así como la protección financiera del Instituto.

En los últimos años, el IMSS ha implementado reformas en diversos rubros en un intento fallido por estabilizar su situación financiera.

Jesús Daza
@jesusdaza1138 

 

Aumentan #Secuestros en #México en junio @altoalsecuestro

Durante junio el delito de secuestro en México repuntó 28.05 % respecto al mes anterior, reveló la asociación Alto al Secuestro.
En conferencia, denunciaron malas prácticas de varios estados y el Distrito Federal, de ocultar las cifras de secuestro bajo, la figura de privación ilegal de la libertad.

Que debe de haber dos motivos, uno es la ola de corrupción o la otra es ocultamiento del delito, es decir, están disfrazando los secuestros que realmente son cometidos”, Isabel Miranda de Wallace, Presidenta Alto al Secuestro.

Informaron que durante la presente administración, han sido atendidos 6 mil 27 secuestros.

Se cometen 194 secuestros al mes en promedio, es lo que arroja la cifra acumulada, 48.6 por semana, 6.94 secuestros al día, lo que da el total de 6 mil 27”.

De 2010 a 2015, documentaron 9 mil 952 privaciones ilegales de la libertad.

Señalaron las 6 entidades que concentran la mayor cantidad de secuestros.
Estado de México con 37 eventos, Tamaulipas 32, Guerrero 17, Tabasco 17, Distrito Federal 14, y Veracruz 13 secuestros.

Pidieron derogar el tipo penal de privación ilegal de la libertad, porque contraviene la Ley General en materia de Secuestro, y que no se utilice más en casos que encuadren en el tipo penal.

Cuestionada sobre la fuga del Chapo Guzmán, consideró que el Secretario de Gobernación no debe renunciar.
Oscar González
@okogonzalez08

 

INAI ordenó a la SFP entregar versión pública del expediente del caso Korenfeld

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, instruyó a la Presidencia de la República para que proporcione versiones públicas de itinerarios y planes de vuelo de toda su flota aérea, correspondientes a los meses de julio a octubre de 2014.

En la sesión de este miércoles, los comisionados decidieron modificar la respuesta que había emitido la Presidencia a una ciudadana, en la que reservó ciertos datos por razones de seguridad.

Principalmente en lo que se refiere a origen, destino, hora de salida, hora de llegada, altura, velocidad y ruta de las aeronaves, así como el número y nombres de los tripulantes del estado mayor presidencial.

“En relación al proyecto que se ha estado discutiendo, estoy de acuerdo en el sentido del proyecto, relativo a modificar la respuesta y ordenar la entrega de versiones públicas de planes de vuelo”. Oscar Guerra Ford, Comisionado INAI.

Votaron a favor de que se den a conocer los datos de  origen, destino, hora de salida, hora de llegada de los vuelos, pero mantener la reserva para la velocidad y altura.

Así como el número y nombres de los tripulantes de la flota aérea presidencial.

“Cuya difusión podría ser utilizada por personas con conocimientos técnicos suficientes para plantear o intentar afectar la integridad de uno de las máximas autoridades del Estado mexicano”. Joel Salas Suárez, Comisionado INAI.

Entendiendo seguridad nacional cuando la difusión de la información que se trata, pone en riesgo las acciones destinadas a proteger la estabilidad del Estado mexicano, y pueda afectar la integridad física de las máximas autoridades de los tres Poderes de la Unión y de los órganos con autonomía constitucional”. Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidenta INAI.

En esta sesión se resolvieron 151 asuntos  relacionados con el derecho de acceso a la información.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Auto de formal prisión a ex gobernador de Aguascalientes por defraudación fiscal equiparable

El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Aguascalientes dictó auto de formal prisión al ex gobernador de esta entidad, Luis Armando Reynoso Femat.
Lo anterior, por el delito de defraudación fiscal equiparable, en la modalidad de omitir presentar por más de 12 meses las declaraciones de un ejercicio fiscal que exigen las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución correspondiente.

El juzgador federal determinó que no se suspende a Reynoso Femat en sus derechos y prerrogativas políticas, dado que al no estar considerado como grave el delito por el que se le dictó auto de formal prisión, obtuvo su libertad provisional bajo caución.

Segunda Sala fija criterio para presentar reclamación por mala prestación de servicios médicos

La Segunda Sala de la Corte determinó que para exigir la responsabilidad patrimonial del estado, derivada de la prestación deficiente de un servicio médico del ISSSTE, procede la reclamación establecida en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

El criterio publicado en el Semanario Judicial, señala que conforme al Artículo 18 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del estado, el interesado debe presentar su reclamación ante la dependencia o entidad, presuntamente responsable.

Indicaron que la vía idónea es el recurso de reclamación, medio procesal que debe tramitarse para exigir el pago de indemnización por concepto de responsabilidad patrimonial del estado, como consecuencia del actuar irregular del ISSSTE, en la prestación deficiente de los servicios de salud.

La Sala aclara que la reclamación prevista en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, es la vía idónea para reclamar la responsabilidad patrimonial, por la mala prestación de los servicios médicos.

A pesar de que exista uno distinto en el reglamento de quejas médicas y solicitudes de reembolso del ISSSTE.

José Luis Guerra García

Acreditar causales para divorcio viola derecho al libre desarrollo de la personalidad: Primera Sala

La Primera Sala estableció como jurisprudencia que el régimen de disolución del matrimonio que exige la acreditación de causales, vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Por ese motivo se declaró la invalidez de los artículos 175 del Código Familiar de Morelos y 141 del Código Civil de Veracruz, que establecían las causales que se debían acreditar para decretar la disolución del matrimonio, cuando no existe mutuo consentimiento de los cónyuges.
De tal manera, para decretar la disolución del matrimonio, basta con que uno de los cónyuges lo solicite, sin necesidad de expresar motivo alguno.

Explicaron que imponer restricciones a la disolución del matrimonio, atenta contra el derecho fundamental a decidir libremente sobre los planes de vida, cuyos límites externos son el orden público y los derechos de terceros.

El estado tiene prohibido intervenir en la definición de los planes de vida de sus ciudadanos, debiéndose limitar, a facilitar la persecución de esos planes de vida.

Indicaron que la posibilidad de permitir la disolución del matrimonio, sin más requisitos que la voluntad de uno de los cónyuges, no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones familiares, como pueden ser la gurda y custodia de los hijos, el régimen de convivencia y los alimentos, entre otras cuestiones. 

José Luis Guerra García

Permanece fuerte dispositivo de seguridad en el penal del Altiplano

Las fuerzas federales mantienen asegurada la vivienda donde se construyó el túnel para la fuga de “El Chapo”, a mil 500 metros de distancia del Penal.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ