Autoridades penitenciarias deben garantizar derechos humanos de reclusos, advierte investigador
16/07/2015 Deja un comentario
En México parece haber un doble discurso en materia penal.
Por un lado un sistema acusatorio donde hay garantías, donde hay debido proceso y por el otro, un derecho penitenciario que está abandonado por las autoridades.
Así lo advirtió el investigador David Montero al impartir una conferencia en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
“La delincuencia se da por un camino en donde la opacidad de las instituciones, la corrupción, la impunidad, la simulación, nos pone el reto cuando somos autoridades persecutorias primero de que esa detención sea conforme a derecho”.
Después de dictar una sentencia condenatoria, dijo, la autoridad penitenciaria debe ser capaz de brindar respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Y sobre todo brindarles la oportunidad de vincularse nuevamente al tejido social.
“No existe una capacitación permanente, los salarios son mediocres, los exámenes de control y confianza son manipulados”.
En el nuevo proceso penal, afirmó, no se trata de imponer sanciones cada vez más altas, sino de tener una visión integral ante la conducta delictiva.
“De qué me sirve a mi tener un debido proceso penal, de qué me sirve a mi tener leyes y reformas y más leyes antisecuestro, ley en contra de la delincuencia organizada, leyes para prevenir y sancionar actividades de recursos de procedencia ilícita, de qué me sirve ley para la trata de personas, ley para la desaparición forzada, si no hay un planteamiento y una decisión política que verdaderamente coadyuve los esfuerzos de la sociedad para abundar en seguridad y certidumbre jurídica a cada uno de los miembros a los que se debe el Estado”.
Dijo que esta situación es similar en la mayoría de los países latinoamericanos.
Emmanuel Saldaña