El concepto de datos abiertos se analizó en el Seminario sobre Acervos Documentales

En el primer seminario sobre “Acervos documentales, se analizó la era digital y su impacto en el manejo de la información judicial.
Todo tipo de organizaciones requieren de toda la información que generan requieren tenerla organizada, bien guardada o protegida y sobre todo garantizar que esa información pueda seguir siendo accesible sin importar el tiempo, la evolución de formatos, la evolución de tecnologías”, Joel Torres Hernández, Consultor en repositorios digitales.

Explicaron que para lograr este objetivo se han desarrollado repositorios digitales, que son sitios WEB centralizados en los que se almacena información.

Un sistema de repositorio digital debe de garantizar estas tres cosas: el que la información se pueda recopilar, se pueda organizar, el que pueda ofrecer el acceso necesario a quien requiera tener acceso a esa información y preservar los contenidos”.

Aseguraron que si la información que generan las instituciones públicas no es visible pierde relevancia.

De ahí la importancia, señalaron, de lo que se conoce como el concepto de datos abiertos.

Estos datos abiertos deben estar accesibles, deben estar integrales, no parciales, deben estar gratuitos, no discriminatorios, a unos sí y a otros no, oportuno para todos, permanentes, deben estar en un sitio WEB”, Egbert John Sánchez, Investigador IIBI.

El Seminario sobre Acervos Documentales se realizó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: