En el Diplomado de Formación en el nuevo sistema de justicia penal se analizó la importancia de la Ley de Ejecución Penal
17/07/2015 Deja un comentario
Miguel Sarre, profesor del ITAM, aseguró que debe existir un equilibrio entre el derecho penal y el derecho de ejecución penal, para garantizar los derechos de los procesados.
“Donde se busca que no se cometan delitos, se sanciona cuando se cometen delitos pero después el objetivo una vez ya cometido el delito es que la respuesta del Estado no sea una respuesta excesiva, sino que tenga claros limites, aquello que no está permitido lesionar con la pena”.
En el Instituto de la Judicatura Federal, explicó que con el concepto anterior de readaptación social los reos eran vistos como enfermos sociales.
Con las recientes reformas el concepto de readaptación fue sustituido por el de reinserción social.
“La persona privada de la libertad es un sujeto de derechos y obligaciones como cualquier otra persona, bajo un régimen jurídico especial, particular, es el régimen de la prisión, pero la posición es la misma”.
El profesor Sarre descalificó aquellas opiniones que han surgido en el sentido de que debe desaparecer la sanción penal.
“No debemos sentirnos apenados porque el derecho penal castigue lo que tenemos que hacer es aplicar correctamente el derecho penal para que imponga la pena justamente y la ejecute también con la misma justicia”.
Recordó que con la Reforma Constitucional en Materia Penal de 2011 se logró la sujeción del sistema penitenciario al marco de derechos humanos.
Juan Carlos González