Se llevó a cabo un Seminario en materia de transparencia y acceso a la información
17/07/2015 Deja un comentario
La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental no contempló un incremento el presupuesto de cada dependencia para cumplir con las demandas de la ciudadanía.
Los recursos humanos materiales y presupuestarios tienen que ser los asignados para dar cumplimiento a una ley que exige transformaciones al interior de las instituciones.
Así lo advirtió el director de Vinculación Educativa de la SEP José Antonio Anaya Gallardo.
“Quienes diseñaron esta ley, quienes la discutieron, seguramente nunca pensaron el impacto que iba a tener esta ley, bueno, era un tema de una necesidad democrática que nos abría la ventaja de querer entender el actuar de los servidores públicos”.
En el Seminario en materia de transparencia y acceso a la información, señaló, que por el volumen de solicitudes las dependencias también tienen que absorber el costo de reproducción de documentos.
“Sin embargo en este coste que la propia ley impone, nunca se tomó en cuenta el costo de horas hombre, por el trabajo que implica la revisión documental en un expediente que a veces, si bien nos va, está bien integrado”.
Como alternativa, detalló, se comenzó a utilizar la información electrónica, sin embargo, dijo, también implica un costo.
“Si seguimos hablando del costo de la transparencia pues, el reglamento, no la ley, contempla una serie de medios de reproducción desde copias simples, copias certificadas, medios magnéticos, ópticos, sonoros, visuales, holográficos y otros medios”.
Concluyó que la información pública tiene un impacto financiero tanto en los sujetos obligados como en los ciudadanos.
Emmanuel Saldaña