Realizan ciclo de conferencias “Genocidio en el Mundo Contemporáneo” en el @IJF_ESCUELA
20/07/2015 Deja un comentario
Los estereotipos y discriminación fueron los detonantes de los actos de genocidio del siglo XX.
Actos que se dieron dentro de regímenes totalitarios que utilizaron la propaganda como medio de justificación de actos de discriminación.
Así lo advirtió el catedrático del ITAM, José Rafael González.
“No podemos pensar en genocidio, o es difícil pensar en genocidio si no hay un régimen totalitario, parece que van de la mano, no hay solamente causas psicológicas o sociales sino fundamentalmente políticas que los posibilitan”.
Los regímenes totalitarios, señaló, encuentran en la propaganda una herramienta para restringir libertades y para controlar.
“La intención es extender como contagio una idea, tal vez no me equivoco, la mejor expresión de la sociedad de la propaganda es que la gente quiere ser tendencia, “trending topic”, sería el ejemplo preciso se suma la gente a esa tendencia”.
Ideas que se difunden a través de medios de comunicación, desde impresos, hasta radio y televisión.
“Entonces utilizan carteles, cómics, historietas, también hay medios electrónicos, telégrafo, radio, televisión, cine”.
A través de los comics, detalló, es que se crean los estereotipos y cada personaje representa una causa mayor, como el nacionalismo en el caso de Superman, o la fuerza del ejército frente al enemigo en el Capitán América.
El genocidio concluyó está enmarcado en el totalitarismo que utiliza la propaganda para justificar la guerra.
Este análisis formó parte del Ciclo de Conferencias sobre Genocidio en el Mundo Contemporáneo que se imparte en el Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica