El juez capacitador en reforma penal, Jahaziel Reyes Loaeza, desglosó las etapas del juicio
22/07/2015 Deja un comentario
La etapa más importante dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal es la del juicio, a diferencia del anterior esquema cuya centralidad se basaba en la averiguación previa, aseguró el juez capacitador Jahaziel Reyes Loaeza.
En el diplomado de formación que sobre el tema se imparte en el Instituto de la Judicatura Federal, destacó que en el juicio se materializan todos los principios del sistema penal.
Como el de máxima publicidad, imparcialidad, inmediación, concentración, igualdad, contradicción y continuidad
“En el momento en que cambia el paradigma hacemos un nuevo planteamiento donde la importancia de la investigación, la importancia de la etapa no está centralizada propiamente en la investigación sino la importancia ahora se centra en la etapa de juicio, esto no quiere decir que la investigación no sea importante”.
El juez capacitador en la reforma penal, explicó que la etapa del juicio comprende desde que se recibe el auto de apertura hasta la sentencia emitida por el tribunal de enjuiciamiento.
“Pasamos ya el auto de vinculación con esa referencia con el principio de congruencia y este principio de congruencia nos va a imponer esas etapas previas hasta etapas finales en el juicio, que no se puede violar el principio de congruencia o relación entre estos escenarios posibles”.
El juez establece el protocolo de la audiencia, se realizan los alegatos de apertura, desahogo de pruebas y alegatos de clausura.
Emite el fallo y en caso de ser condenatorio, se fija audiencia para la individualización de la pena.
El acusado puede recurrir mediante un recurso de apelación.
Martha Rodríguez