Sobrepoblación penitenciaria, cruel, inhumana y degradante, asegura especialista
22/07/2015 Deja un comentario
En América Latina continúa habiendo masacres y violaciones masivas a los derechos humanos en los sistemas de justicia penal.
Así lo manifestó, Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.
Para funcionar razonablemente, advirtió, las cárceles requieren satisfacer dos requisitos indispensables, espacio físico y personal penitenciario.
“Si falta espacio hay sobrepoblación y hacinamiento, y si falta personal hay anarquía y vacío de autoridad que es llenado por los liderazgos emergentes y por el surgimiento de grupos de autodefensa”.
Detalló que México, tiene una densidad de 126 % de población recluida.
“La sobrepoblación penitenciaria además de ser en sí misma una forma de prisión cruel inhumana y degradante como lo expresa la convención de las Naciones Unidas del mismo nombre, genera todo otro tipo de violencias y degradaciones al interior, ser condenado a prisión en las actuales condiciones en la mayoría de los casos es ser condenado a una pena de muerte aleatoria”.
América Latina, señaló, es la región con la mayor inequidad en la distribución del ingreso y con la mayor violencia delictiva medida por homicidios.
“La investigación criminológica verifica que existe una alta correlación directa entre la inequidad de la distribución del ingreso y las tasas de homicidio intencionales y de ciertos delitos contra la propiedad”.
Afirmó que esta situación incide directamente en los sistemas penales que responden con mayor reclusión de delincuentes.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica