La Constitución mexicana de 1917 fue un proyecto vanguardista a nivel mundial
23/07/2015 Deja un comentario
La Constitución mexicana de 1917 fue un proyecto vanguardista a nivel mundial.Fue la primera constitución social del siglo XX.
Un documento que pretendió ser no solamente una especie de acuerdo simbólico o pacto político, sino ser desde la política un instrumento normativo para transformar la realidad social.
“Fue la primera constitución social del mundo porque justamente trató de crear una sociedad igualitaria, una sociedad en donde se rompieran los obstáculos para que todas las personas pudieran ejercer cabalmente sus derechos y en donde el Estado juega un papel esencial para la promoción de esas condiciones de igualdad social”, César Estudillo, Abogado General, UNAM.
“O sea preocupa básicamente de los derechos humanos, se preocupa básicamente de la división de poderes, de la estructura de los poderes, se preocupa de las leyes de reforma”, José Gamas Torruco, Director del Museo de las Constituciones, UNAM.
A dos años de la conmemoración del Centenario de la Constitución que nos rige, tres destacados juristas de la UNAM realizaron un análisis histórico de la Carta Magna.
Y aunque es un documento que da estabilidad jurídica dentro de la diversidad política y social, se dijo que no ha cumplido plenamente su objetivo.
“Nuestra constitución prometió una agenda social que se ha desplegado de manera siempre parcial y siempre insuficiente si tomamos en cuenta las características reales del México del presente y de los últimos años, y que hoy todavía sigue siendo profundamente deficitario”, Pedro Salazar, Director IIJ-UNAM.
La agenda de los derechos sociales, se advirtió, no es una realidad para una enorme cantidad de mexicanos.
Emmanuel Saldaña