Realizan análisis del presupuesto base cero, desde una perspectiva interdisciplinaria en el IIJUNAM
29/07/2015 Deja un comentario
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM especialistas realizaron un análisis del presupuesto base cero, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Destacaron la importancia de este tipo de ejercicio que pretende realizar el Gobierno Federal para el próximo año.
“El presupuesto base cero es como partir de una hoja en blanco lo que busca es cuestionar todo, si hace sentido mantener esos programas y por ende esos presupuestos y si no redirigirlos, normalmente estas herramientas son muy útiles cuando hay una crisis”, Carlos Treviño, Director Finanzas IMSS.
Explicaron que para tener éxito en la implementación del presupuesto base cero es necesario realizar antes una planeación exhaustiva.
Destacaron las ventajas de estas medidas que buscan principalmente eficientar los recursos y enviarlos a donde están las mayores necesidades.
“Para mí la principal ventaja del presupuesto base cero es que sirve para alinear el gasto público a los objetivos y metas de las políticas públicas, digamos reordena la acción del gobierno y del estado mexicano para hacer énfasis en las políticas públicas que en verdad tienen mayor beneficio para la población”, Rubén Guillermo Lecona, Subprocurador Fiscal Federal.
Señalaron que la principal desventaja o reto del presupuesto base cero es el tiempo que se requiere para ponerlo en marcha.
“Este ejercicio de presupuesto base cero no se puede realizar en el corto plazo, no podríamos pensar que se concluya el ejercicio de presupuesto base cero para el presupuesto de 2016, es un proceso que requiere muchísima información”.
Aseguraron que también se necesita capacitar a las personas que van a realizar este ejercicio.
Juan Carlos González