En el Seminario sobre Derecho Constitucional Tributario, se analizó la visita domiciliaria de la autoridad al contribuyente
30/07/2015 Deja un comentario
El principal enemigo de la tributación es el fraude fiscal.
Este delito aparece cuando un contribuyente no cumple con sus obligaciones fiscales.
Para hacerle frente, existe una serie de procedimientos de control fiscal.
“Los más conocidos y más sufridos por los contribuyentes es la visita domiciliaria o una revisión de gabinete o de escritorio, la visita domiciliaria como su nombre lo indica es introducirse al domicilio de contribuyente pedirle información llevar a cabo una revisión, la revisión de gabinete es pedirle información trasladarla a la oficina de la autoridad”, Jesús Rojas Ibáñez, Coordinador Ponencia Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
El objetivo es la obtención de información para detectar los comportamientos defraudatorios.
Una vez detectado el delito, se da oportunidad al contribuyente para regularizarse.
Si la recaudación no se lleva a cabo, llega la fase de sanción.
“Y esta es una fase bastante antipática pero que es imprescindible, por qué es imprescindible, porque si el único riesgo al que se enfrenta un defraudador es volver a la casilla de salida y sabe que hay comportamientos que no se detectan… Si el único problema que tiene es que al final vuelve a estar donde estaba, pues el fraude se continuará produciendo”, Francisco de la Torre Díaz, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Madrid.
El delito fiscal se analizó en el Décimo Primer Seminario de Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica.
Emmanuel Saldaña