Inaugura Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales segundo periodo de sesiones de la SCJN en 2015
03/08/2015 Deja un comentario
El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, inauguró el segundo periodo de sesiones de la Corte en 2015.
En la sesión solemne, destacó el inicio de operaciones de 4 centros de justicia penal adversarial este lunes, en Baja California Sur, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.
“Esto es el producto del impulso y decidido compromiso del Poder Judicial Federal para cumplir al pueblo de México con la exigencia constitucional de establecer este nuevo sistema penal acusatorio en materia federal en toda la República”.
Con los centros inaugurados, subrayó que ya son 8 centros especializados en el sistema penal adversarial en pleno funcionamiento en el país.
“El Poder Judicial de la Federación tiene un compromiso con el cumplimiento de la Ley y de la Norma Suprema, y especialmente con México, cumpliremos con las metas señaladas”.
Anunció que para lo que resta de este año se prevé la creación de otros 8 centros en la materia, por lo que se han iniciado concursos de oposición para la selección de los juzgadores más capaces, así como la capacitación de defensores públicos.
Por otra parte, el Ministro Presidente anunció algunos de los asuntos que analizará la Suprema Corte durante este segundo periodo de sesiones.
“La Acción de Inconstitucionalidad relacionada con la validez de la prohibición absoluta a las personas unidas en sociedad de convivencia, conforme a la regulación del Estado de Campeche para legalizar adopciones o compartir la patria potestad y la guardia o custodia de menores; también la Acción de Inconstitucionalidad en la que se analizará la validez del nuevo sistema de financiamiento de las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado de Veracruz”.
El Pleno de ministros revisará incidentes de inejecución de sentencia en los que se propone separar del cargo a diversos funcionarios en Morelos.
Informó que se verán 8 controversias constitucionales en las que se impugnan leyes educativas expedidas por los diversos estados del país.
Y 20 acciones de inconstitucionalidad en las que se controvierte la legislación electoral de Baja California, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Mario López Peña