No se puede pretender construir una democracia ni medianamente decente sin una libertad de prensa: Jacobo Dayán

El homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa y de cuatro mujeres el 31 de julio en el Distrito Federal, generó indignación en la sociedad mexicana.

 “Es indignante, es una agresión hacia todas y todos nosotros, sociedad en general, se ha repetido muchas veces, lamentablemente muchas veces que una agresión, un asesinato a las y a los periodistas, es una agresión a la posibilidad de construir ese horizonte, la democracia en un país como en México”, Pablo Reyna Esteves, Director del Programa de Incidencia, UIA.

Según la organización “Artículo 19” cada 26 horas es agredido un periodista.

Desde el año 2000 han sido asesinados 88 periodistas en México.

 “Lamentable, no sorprende que es lo peor de todo, la situación contra periodistas ya es muy delicada, es el séptimo periodista asesinado en 2015, misma cifra que en todo 2014, en este caso es un multi homicidio en la Ciudad de México, de un periodista que huyó de Veracruz”, Jacobo Dayán, Consultor Freedom House.

De acuerdo con organizaciones de protección de derechos humanos, la incidencia de agresiones a periodistas aumentó en la actual administración.

 “No se puede pretender construir una democracia ni medianamente decente sin una libertad de prensa, sin una libertad de expresión sólida, plural, y no la tenemos en nuestro país”.

 “Sin su trabajo, sin el trabajo de muchas y muchos compañeros periodistas realmente en este país no tendríamos idea de la profundidad de la fosa en la que de alguna manera vivimos”, Pablo Reyna Esteves, Director del Programa de Incidencia, UIA.

El fotoperiodista Rubén Espinosa ya había recibido amenazas de muerte debido a su cobertura informativa de movimientos sociales en Veracruz, por lo que decidió refugiarse en el Distrito Federal donde fue asesinado.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: