Presentan edición Bilingüe Español- Maya de la Constitución
04/08/2015 Deja un comentario
Para garantizar la vigencia de los derechos de pueblos indígenas se requiere profesionalizar y capacitar a personal, intérpretes, profesores y traductores en lenguas originarias.
Así lo señaló el director general adjunto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Fabricio Gaxiola, al presentar la edición Bilingüe Español- Maya de la Constitución Mexicana.
“Y no solo los derechos culturales, nos importan los derechos fundamentales, también, esta traducción sirve para acercar a una parte de la población maya hablante a la Constitución”.
Esta actualización de la Carta Magna en maya abarca hasta las reformas realizadas el 31 de mayo de 2015.
“La extraordinaria cultura maya, por su herencia y la asombrosa perdurabilidad de sus valores esenciales entre los cuales la lengua es un elemento común de fortaleza e identidad en Campeche, en Yucatán y Quintana Roo”, Graciela Saldaña, Diputada.
En Yucatán, de las 545 mil personas que hablan alguna lengua indígena, el 98 % lo hace en maya peninsular.
En Quintana Roo 177 mil 587 y en Campeche 71 mil.
“Nuestro país tiene el privilegio de contar con una gran pluralidad lingüística que lo coloca entre las 10 naciones del mundo con más lenguas originarias, al tiempo que en Latinoamérica se ubica entre los países con mayor número de hablantes de lenguas indígenas”, Julio César Moreno, Presidente Mesa Directiva Cámara de Diputados.
Históricamente la población maya ha sido
relegada y actualmente aún se encuentra al margen del progreso económico.
Emmanuel Saldaña