Otorga UNAM Doctorado Honoris Causa a destacadas personalidades nacionales e internacionales


La UNAM otorgó el Doctorado Honoris Causa a 11 destacadas personalidades nacionales e internacionales.

De conformidad con los artículos tercero cuarto y décimo tercero del Reglamento del Reconocimiento al Mérito Universitario acordó conferir el grado Honoris Causa a las siguientes personalidades: Roger Bartra Muria, Juan Ramón de la Fuente, Luis Fernando de la Peña Auerbach, Olga Elizabeth Hansberg Torres, David Kershenobich Stalnikowitz, Olayinka Aina Koso-Thomas, Eduardo Lizalde, Federico Mayor Zaragoza, Jaime Mora Celis, Rodolfo Stavenhagen, Robert Armand Verdonk”, Eduardo Bárzana García, Secretario General de la UNAM.
El Consejo Universitario de la UNAM confirió la máxima distinción por ser personas con méritos excepcionales que con su obra han contribuido de manera sobresaliente al desarrollo de las ciencias, las humanidades el arte y la cultura.

“No es una altanería recalcar que la universidad ha cultivado he impulsado, a veces, a contracorriente valores esenciales para la convivencia de los ciudadanos, justicia, libertad, democracia”, Olga Elizabeth Hansberg Torres, Doctora Honoris Causa por la UNAM.

En el Palacio de Minería, el rector José Narro Robles destacó que este plural grupo ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de la humanidad.

“La pluralidad impulsa el avance del saber, permite el surgimiento de nuevas propuestas y motiva la creatividad, la convivencia civilizada de ideas y posiciones diferentes es una de las enseñanzas que la universidad pretende transmitir a la sociedad”.

A 100 días de que termine la gestión del rector José Narro, dijo sentirse honrado de presidir por última vez esta ceremonia.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Pide Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez investigar si hubo ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato, Michoacán 

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez pidió que se investigue si hubo ejecuciones extrajudiciales en el enfrentamiento ocurrido el pasado 22 de mayo en Tanhuato, Michoacán.
Hecho que dejó como saldo 43 muertos: 42 presuntos sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación y un policía federal.

En esa ocasión la Comisión Nacional de Seguridad informó que se había tratado de un enfrentamiento, sin que se registraran violaciones de derechos humanos.

Versiones periodísticas revelaron que según peritajes de la PGR al menos 70 % de los 42 presuntos sicarios muertos tenían el tiro de gracia en la nuca.

Información que despertó la preocupación entre defensores de derechos humanos.

Cualquier peritaje que tienda a esclarecer lo que realmente paso y de cuantas ejecuciones arbitrarias cometidas por agentes del Estado se deberá dar a conocer a la sociedad de manera responsable, mediante una comunicación pública por parte de la Procuraduría General de la República, que es quien tiene a su cargo las investigaciones”, Araceli Olivos, Coordinadora Área de Defensa Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Señaló que como en cualquier caso de violaciones graves a derechos humanos, la autoridad tiene la obligación de garantizar el derecho a la verdad.

Calificaron como preocupante que cada vez son más frecuentes los casos de ejecuciones extrajudiciales.

Y parece que sí, que tendemos ahora a hablar de que las ejecuciones arbitrarias son una nueva herramienta de los agentes estatales para reprimir, para controlar para incluso dar una falsa sensación de seguridad a la sociedad”.

En su cuenta de twitter, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, informó que la Procuraduría General de la República está trabajando en la investigación.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Rechaza INAI peticiones de 6 servidores públicos para corregir sueldo base en sistemas de datos personales del ISSSTE

Por mayoría de votos, el Pleno del INAI rechazó las peticiones de seis servidores públicos para corregir su sueldo base en los sistemas de datos personales del ISSSTE.

Los ciudadanos aseguraron que esto generaba un cálculo erróneo del monto de descuento para cubrir el pago quincenal de su crédito hipotecario.

Cuatro de los comisionados explicaron que el sueldo base fue modificado para que los beneficiarios alcanzarán un crédito mayor y que ahora es imposible cambiarlo porque afectaría el pago de la deuda.

“Existirían elementos para presumir que el acreditado sabía que estaba recibiendo un crédito más alto al que le correspondía, lo que configuraría un vicio del consentimiento que puede derivar en el ejercicio de una acción para demandar la nulidad del instrumento”, María Patricia Kurczyn, Comisionada INAI.

El comisionado Oscar Guerra Ford aseguró que de modificar la base de datos podría afectarse la investigación que se inició por el presunto fraude.

Por lo anterior es que, en el caso en concreto, se resuelve la no procedencia de la corrección del salario base en el SIO, a fin de no alterar la verdad histórica de los hechos constitutivos de este delito”.

Se informó que estos casos forman parte de los cerca de 3 mil 500 créditos que fueron otorgados por el ISSSTE por encima de la capacidad de pago de los beneficiarios.

Así el pleno del INAI rechazó cuatro recursos que proponían la modificación de los sistemas de datos personales del ISSSTE.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

TEPJF ordena a INE resolver quejas sobre supesto rebase en topes de gastos de campaña en proceso 2014-2015

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó los dictámenes consolidados de la unidad de fiscalización del INE sobre los informes de gastos de campañas de candidatos a: diputados federales, gobernadores, diputados locales y presidentes municipales, todos del proceso electoral 2014-2015.

Resulta indispensable que esos procedimientos relacionados con las quejas se resuelvan de manera previa o en el acto, en el momento en que se emita la resolución correspondiente al dictamen respectivo”, Pedro Esteban Penagos, Magistrado TEPJF.

Tras acumular 107 expedientes, por unanimidad, la Sala Superior ordenó al Instituto Nacional Electoral resolver las quejas con el supuesto rebase de topes de gastos de campaña de esos candidatos, presentadas con anterioridad a la aprobación del dictamen consolidado.

“Y pueda, con todas las consecuencias jurídicas, emitir un nuevo dictamen consolidado, para que el Consejo General en su momento, lo pueda analizar, modificar o rechazar. Esperemos que sea una lección que para las próximas elecciones sea superada” Flavio Galván, Magistrado TEPJF.

Por lo anterior, el INE deberá emitir los nuevos dictámenes consolidados en un plazo de 5 días naturales tras la notificación de la ejecutoria.

Esta resolución es destacada pues la normativa vigente determina como causa de nulidad de una elección el rebase de topes de campaña.

Los dictámenes consolidados establecen si los gastos reportados por los partidos políticos se ajustaron o no a los límites autorizados.

Para emitirlos, la autoridad debe haber resuelto las quejas a propósito de las campañas electorales.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Titulares de órganos electorales reflexionaron sobre los retos tras los comicios del 7 de junio

Los titulares de los órganos electorales a nivel federal y académicos reflexionaron sobre los retos tras los comicios de junio pasado.El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco, recalcó la necesidad de aumentar la cultura democrática al interior de los partidos políticos.

Las respuestas que podemos dar en calidad de nuestro desempeño democrático, elección tras elección, renovación y reformulación de normas electorales, van a volver a encontrar, lo digo en su dimensión, van a volver a ser en parte vencidas porque el tema empieza por cultura de la legalidad”.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, subrayó que la pobreza persiste como uno de los retos para la efectividad de las normas electorales.

“Mientras tengamos 55.5 millones de pobres como lo acaba de señalar la CONAPO, va a ser muy difícil erradicar las prácticas del clientelismo electoral y de compra y de coacción del voto”.

Luis Carlos Ugalde, consultor, ex consejero presidente del otrora IFE, apuntó a la necesidad de reformar los requisitos para el nacimiento de partidos políticos.

“En esta materia se ha seguido una ruta aritmética, que subir el umbra genera partidos más representativos cuando en ocasiones lo que puede vislumbrarse, es que lo que se ha generado es más dependencia de las estructuras clientelares que te pueden ayudar a formar un partido político”.

Coincidieron en establecer una regulación electoral base cero, es decir, que se reformule la idoneidad de cada norma tras cada elección.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

En la próxima sesión del Pleno de la SCJN 

En su próxima sesión el Pleno de la Suprema Corte iniciará el estudio de una acción de inconstitucionalidad. (Acción de inconstitucionalidad 8/2014).
Recurso promovido por la Comisión de Derechos Humanos de Campeche, que pide la invalidez del Artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia.Disposición que prohíbe a las personas unidas bajo esta figura, adoptar menores, ejercer la patria potestad, la guardia y custodia.

En lista se encuentra una acción más, en la que se demanda declarar la inconstitucionalidad del Artículo 243 del Código Penal de Tlaxcala, asunto que se propone no estudiar, pues dicho artículo fue modificado con motivo de una reforma posterior y nunca entro en vigor. (Acción de inconstitucionalidad 41/2013).

El Pleno también conocerá de una acción en la que se pide invalidar diversos artículos de la Ley de Pensiones del Estado de Veracruz. (Acción de inconstitucionalidad 101/2014).

Disposiciones que se consideran discriminatorias, pues obliga a los pensionados, a aportar 12 % de su percepción para el fondo de pensión y estar al corriente en el pago de sus cuotas para poder acceder a los servicios de salud.

José Luis Guerra García 

En Querétaro se modificó la Ley de Movilidad

En Querétaro se modificó la Ley de Movilidad, para establecer que las empresas o concesionarios de transporte público individual o colectivo, que cuenten con personal para operar sus unidades, deberán capacitarlos, además de otorgarles seguridad social y las prestaciones que marca la ley.

Registro Civil de Guerrero deberá expedir lineamientos para celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo

En Guerrero se instruyó a las autoridades del registro civil expidan lineamientos para que sus oficinas, celebren matrimonios entre personas del mismo sexo, dentro del ámbito de su competencia. Disposiciones que estarán vigentes hasta que sean aprobadas las reformas a la legislación civil en la materia.

Tribunales garantizarán control de convencionalidad de los derechos humanos

En Jalisco entró en vigor la adición de un párrafo al Artículo 52 de su Constitución, que establece que los tribunales garantizarán el control de convencionalidad de los derechos humanos en todas sus actuaciones, favoreciendo siempre este sobre las leyes federales y estatales, salvo en casos de que existan restricciones constitucionales o jurisprudencia que manifieste lo contrario.

Publican reglamento interno del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, publicó su reglamento interno que regulan su organización y funcionamiento, así como las facultades de los distintos órganos que lo integran.