Sentencias relevantes de la SCJN en materia de matrimonios del mismo sexo
12/08/2015 Deja un comentario
En la mesa de análisis sobre casos prácticos, sentencias relevantes en materia constitucional, especialistas analizaron la acción de constitucionalidad 2/2010.
Resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte en la que avaló el matrimonio entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal.
“Un poco a lo que vamos es que pareciera las condiciones de preferencia sexual y sexo acaban siendo realmente no relevantes para la relación que se tiene tanto en la pareja como con la relación paternofilial con un hijo adoptado”, Raúl Mejía, Presidente Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta SCJN.
Se refirieron también a la decisión que tomó este martes el Pleno de la Suprema Corte al declarar inconstitucional una ley de Campeche que impedía adoptar a parejas del mismo sexo.
“Creo que desafortunadamente en la discusión no se acabó contestando la pregunta a cabalidad porque se redujo de nuevo la discusión a, y así quedó la condición mayoritaria, a que esta era una condición discriminatoria entre parejas del mismo sexo, que pareciera que donde estamos en una discusión mucho más robusta”.
En la sede alterna de la Suprema Corte, destacó el papel que tienen los tribunales para nivelar las condiciones de los grupos vulnerables.
“Cuando la sociedad hace ajustes me parece que una función de los jueces, una función de los tribunales es hacer estas nivelaciones, no vemos porque un tipo de familia que existe, no es que estemos importando algo de Marte, algo de Plutón o de otro universo es algo que se ha dado siempre”, Roberto Lara, Director del Centro de Estudios Constitucionales SCJN.
Se destacó también la obligación que tiene el estado de establecer líneas de convivencia en las distintas manifestaciones de organización familiar.
“Que si tú no estás en el punto donde el Estado te define como familia no eres familia, me parece que de alguna forma lo que empezamos a encontrar es que tenemos distintas configuraciones y tratarlas de atrapar de esa manera no es necesariamente la mejor estrategia”, José Antonio Caballero, Profesor CIDE.
Juan Carlos González