Apoya Amnistía Internacional despenalización de la prostitución

Para apoyar los derechos humanos de trabajadoras y trabajadores sexuales en el mundo y reducir el riesgo de abuso, Amnistía Internacional decidió apoyar la despenalización de la prostitución.
Fue posible tras la realización de consultas y debates en los que participaron grupos de trabajadores sexuales.

Las conclusiones arrojaron que la penalización del trabajo sexual coloca a las personas que lo ejercen en una mayor situación de vulnerabilidad.

Porque no solamente son sujetos o sujetas de digamos de la discriminación… Sino que también esto se constituye como una barrera para acceder a la justicia en momentos en que se llevan a cabo violaciones a derechos humanos o agresiones en contra de su persona”, Perseo Quiroz, Dir. Ejecutivo Amnistía Internacional México.

La medida busca generar presión sobre los gobiernos para establecer un marco jurídico en el que todas las actividades del comercio sexual se despenalicen.

Tendríamos que hacer un diagnóstico del marco legal para ver qué es exactamente lo que se está pidiendo en estos casos concretos. Entonces ese es un trabajo que se tiene que hacer, que no está previsto en el corto plazo”.

Según Amnistía Internacional, los trabajadores sexuales deben tener derecho a la seguridad, la sanidad y a no estar sometidos al tráfico o la explotación.

“Al nosotros pronunciarnos por la despenalización del ejercicio del trabajo sexual no estamos favoreciendo la trata de personas, Amnistía Internacional sigue manteniendo una posición muy firme en contra de la trata de personas y sigue pidiendo castigos y sanciones severas”.

Tras su resolución, Amnistía Internacional se enfrentó a duras críticas por activistas de los derechos de las mujeres en todo el mundo, ante lo que respondió:

“Tenemos que pasar de un enfoque paternalista de la protección de los derechos humanos a un enfoque de participación activa, en donde justamente la gente que está sufriendo estas violaciones tiene que tener una voz y Amnistía Internacional tiene que escuchar esa voz por sobre otras voces y esto es importante aclararlo”.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: