Firma Ministro Presidente convenio para la instalación de dos centros de justicia penal federal en Nuevo León

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal Luis María Aguilar, firmó dos convenios con el gobierno de Nuevo León mediante los cuales ese gobierno otorgará en comodato al Poder Judicial de la Federación dos inmuebles para albergar centros de justicia penal federal.

“Todas estas labores que se hacen en favor de este nuevo sistema de justicia más transparente, más cercano a la gente, más abierto, quizás más rápido para tomar las decisiones frente a la sociedad de la justicia federal, se suma a 8 centros que ya están funcionando en la República”.

Los dos centros estarán en instalaciones aledañas a los centros de Reinserción Social de Cadereyta y Topo Chico.

El Ministro Presidente destacó que este es un paso fundamental para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal.

“Nos representa un triunfo, una meta obtenida con el apoyo de ustedes para que podamos instalar el sistema de Justicia Penal Acusatorio Oral, que es así como se conoce, en Monterrey”.

El Gobernador constitucional y el Gobernador electo de nuevo león subrayaron el compromiso para colaborar con el Poder Judicial Federal.

“Para tener las instalaciones adecuadas, dignas, suficientes, a efectos de hacerle frente al reto de llevar a cabo la implementación del nuevo sistema penal acusatorio”, Rodrigo Medina, Gobernador Nuevo León.

“El nuevo gobierno colaborará dándole seguimiento a esto y fortaleciéndolo e incluso ampliando muchas de las cosas que se pudieran lograr en el camino, estaremos siempre dispuestos a la colaboración absoluta”, Jaime Heliodoro Rodríguez, Gobernador Electo Nuevo León.

En el acto estuvieron presentes el Ministro Alberto Pérez Dayán y Alfonso Pérez Daza, consejero de la Judicatura Federal.

Los ocho centros de justicia penal federal especializados en el nuevo sistema oral adversarial que ya operan están en: Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

El plan de trabajo del Consejo de la Judicatura Federal prevé que para 2016 queden instalados 44 centros de justicia penal federal en todo el país, operados por 144 jueces especializados en la materia.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Participa Ministra Margarita Luna Ramos en Congreso Juzgar con Perspectiva de Género 

Al inaugurar el Cuarto Congreso Nacional “Juzgar con perspectiva de género” la Ministra Margarita Luna Ramos y el consejero Manuel Ernesto Saloma Vera dijeron que el Poder Judicial Federal está comprometido con eliminar la discriminación de género para lograr un cambio social y cultural en la materia.

Luna Ramos, presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género dijo que las sentencias federales basadas en criterios novedosos y protectores del derecho a la igualdad de género consolidan el andamiaje jurisdiccional federal.

“Juzgar con perspectiva de género es una cuestión que debe estar inmersa en nuestra labor de impartir justicia, como una exigencia consubstancial de dar a cada quien lo suyo. No debe ser vista como una simple moda”.

Dijo que en el Poder Judicial se buscan dar condiciones específicas para que más mujeres accedan a los cargos de juezas y magistradas.

Por su parte, el consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera dijo que en la elaboración de sentencias se busca fortalecer el acceso efectivo a la justicia y cerrar la brecha de la desigualdad.

“La política de igualdad de género y no discriminación del Consejo de la Judicatura Federal tiene entre otro de sus objetivos, que la emisión de resoluciones con perspectiva de género se vuelva una práctica sistemática y constante de la impartición de justicia, que sea visible para la ciudadanía”.

Ante jueces y magistrados de todo el país, Saloma Vera dijo que instituir como práctica sistemática y constante resoluciones sin discriminación de género es dar visibilidad social a la justicia federal.

“Promover la impartición de justicia con perspectiva de género es un compromiso permanente del Consejo de la Judicatura Federal”.

El consejero de la Judicatura pidió no olvidar que el acceso a la justicia es un derecho igualitario para todas las personas.

El evento, estuvo encabezado por los también consejeros de la Judicatura Federal, Martha María del Carmen Hernández Álvarez, Rosa Elena González Tirado, José Guadalupe Tafoya Hernández y Felipe Borrego Estrada.

Elsa González

Humberto Castillejos fue nombrado académico honorario vitalicio de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal

A partir de la reforma en materia de derechos humanos y la incorporación de los tratados internacionales a un bloque de regularidad constitucional todo el derecho mexicano ha cambiado.

Así lo afirmó el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Huberto Castillejos Cervantes.

“Y por supuesto no es la excepción el derecho fiscal, hoy el derecho fiscal encuentra retos fundamentales, encontrar el equilibrio entre proteger los derechos del ciudadano ante disposiciones abusivas del Estado en cuanto a la imposición de contribuciones y lograr este justo medio que impida que judicialicemos la política tributaria”.

Humberto Castillejos fue nombrado académico honorario vitalicio de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal.

En la ceremonia en la que se nombró a 87 nuevos académicos, el Presidente de la AMDF les hizo un llamado a transformar el derecho fiscal en beneficio de los ciudadanos.

Las reformas estructurales que se han producido en el país y los cambios a los esquemas de tributación internacional nos plantean nuevos desafíos, nos requieren de un incremento cuantitativo y cualitativo de nuestra plantilla de académicos”, Manuel Hallivis Pelayo, Presidente AMDF.

Desde hace más de 50 años, la AMDF reúne a los más destacados especialistas y académicos en materia fiscal del país.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

El TEPJF confirmó la validez de la elección de diputados federales de junio pasado

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la validez de la elección de diputados federales de junio pasado.

Sin embargo, este Tribunal advirtió que el Instituto Nacional Electoral no cumplió plenamente con el procedimiento de fiscalización de las campañas del proceso electoral 2014-2015.

“La autoridad responsable no dio cumplimiento cabal al procedimiento de fiscalización… Esto implica que el rebase de topes de gastos de campaña no pueda, en esta ocasión, ser considerado como causal de nulidad de la elección, con independencia de que se haya dado o no, porque hasta este momento no existe la verdad legal, definitiva, de lo que ha sucedido con los gastos de campaña”, Flavio Galván, Magistrado TEPJF.

De acuerdo con la magistrada y los magistrados, esto pone en duda el modelo de nulidad establecido en la reforma electoral de 2014.

“Declaramos la validez de la elección, pero por lo que hace a los temas de fiscalización, seguirán la ruta de la investigación de fiscalización en cumplimiento con los procedimientos correspondientes, la interrogante que yo dejo sobre la mesa, Señores Magistrados, independientemente de cuál sea el motivo, es si fue eficaz el nuevo modelo de nulidad de una elección por rebase de topes de gastos de campaña”, María del Carmen Alanís, Magistrada TEPJF.

Este miércoles 19 era el último día marcado en la legislación procesal electoral para dar por concluidos los medios de impugnación promovidos con motivo de la elección de diputados federales.

En sesión pública, la Sala Superior resolvió sentencias emitidas por las salas regionales, en las que validaron los resultados de la elección de diputados federales, así como la entrega de las constancias de mayoría a los candidatos ganadores.

Destaca que confirmó la sentencia de la Sala Regional Monterrey, que anuló la elección en el primer distrito electoral en Aguascalientes.

Por mayoría de votos determinaron que se violaron los principios de neutralidad y equidad, sobre todo, por la presencia del gobernador del estado en varios centros de votación el día de la jornada electoral.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Trabajadores del #IMSS se pronunciaron en contra de la reforma de salud

FOTOIMSS2

Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social se pronunciaron en contra de la reforma de salud, que dicen pretende privatizar estos servicios en el país.

En conferencia de prensa, aseguraron que la reforma ya avanza en los hechos con la subrogación de servicios, el arrendamiento y la fusión de instituciones de salud.

Pusieron como ejemplo el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua.

 “Ahí ya empezaron a enviarse a servicios privados a los derechohabientes del servicio social y dice el director del seguro social que absolutamente no se privatiza”, Eduardo Pérez, Abogado Trabajadores IMSS.

Señalaron que la falta de medicamentos, el retiro de máquinas de hemodiálisis y la construcción de cuatro nuevos hospitales con inversión privada, son pruebas de esa intensión.

Informaron que en la movilización nacional que realizarán este viernes invitarán a las autoridades de salud a un debate público.

 “Privatizar el Seguro Social no significa que lo van a comprar gentes de la iniciativa privada, significa que se subrogan los servicios y en los hechos dejan de ser servicios públicos y pasan a ser servicios privados”.

Denunciaron que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social ha desatado una ola de represión e intimidación en contra de los empleados que han participado en las manifestaciones por esta probable privatización.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Más de 343 mil estudiantes formarán parte de la UNAM en este ciclo escolar

En el ciclo escolar que está por comenzar, la Universidad Nacional Autónoma de México tendrá el mayor ingreso y reingreso en la historia.

Más de 343 mil estudiantes formarán parte de la Máxima Casa de Estudios, informó el rector José Narro.

 “Hace 8 años teníamos poco menos de 300 mil, yo les quiero decir que en estos 8 años hemos crecido en más de 43 mil y yo les quiero decir que no hay muchas universidades estatales que tengan o superen, o que haya algunas universidades públicas y muchas privadas que no tienen esa cifra de crecimiento”.

Luego de inaugurar la Feria de Útiles Escolares y Cómputo 2015 en Ciudad Universitaria, destacó que en el nuevo ciclo, la UNAM recibirá a 90 mil estudiantes de nuevo ingreso.

 “La universidad tiene que seguir siendo uno de los grandes centros formadores de recursos humanos, uno de los grandes centros impulsores del conocimiento a través de la investigación y uno de los centros difusores de la cultura y extensores del quehacer universitario”.

El Rector próximo a terminar su encargo, dijo que México necesita tener más jóvenes en las aulas e impulsar el talento universitario en beneficio de la sociedad.

En apoyo a los estudiantes de todos los niveles, la feria de útiles escolares y cómputo ofrece artículos a precios accesibles en ciudad universitaria y otras seis sedes de la UNAM hasta el domingo 23 de agosto.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

La Secretaría de Salud inició un programa de capacitación para auxiliares dispensadores de las 30 mil farmacias que hay en México

La Secretaría de Salud inició un programa de capacitación para auxiliares dispensadores de las 30 mil farmacias que hay en el país.

Se trata de incorporarlos a un sistema tecnológico por internet, llamado “SICAD”, a fin de que los medicamentos que venden estén en buenas condiciones.

Además de que podrán consultar las dudas con los médicos que extendieron la receta.

En que la población tenga un acceso efectivo a los productos farmacéuticos, tanto en materia de precio como el materia de alternativas e innovación”, Mikel Arriola, Comisionado COFEPRIS.

Se trata del primer estándar nacional en dispensación, avalado por la Secretaría de Educación Pública.

Además de que el mercado farmacéutico en México es el segundo en importancia en américa latina y el número once a nivel mundial, recuérdese también que en el país como ya lo señaló el comisionado, existen alrededor de 30 mil farmacias que proveen cerca de 100 mil empleos a auxiliares de dispensación”, Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media y Superior, SEP.

Para la capacitación de los dispensadores de farmacias en el interior del país, se apoyará a través de organismos certificados por COFEPRIS, como la Asociación Nacional de Farmacias.

Y se creará un padrón de las personas que atienden la venta de medicamentos.

“Nos queda claro la importancia de esta innovación por un lado de aprovechar el sistema informático, de poderlo hacer de una manera a distancia, pero también tener el control que por primera vez vamos a tener ese padrón”, Mercedes Juan López, Secretaria de Educación Pública.

Se estima que se darán cursos a 100 mil auxiliares dispensadores de farmacias en el país.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Pide UNPF que en Oaxaca los padres de familia sean los maestros 


“Que en Oaxaca, los padres de familia sean los maestros”.
Lo anterior, en caso de que nuevamente los profesores interrumpan el ciclo por marchas, plantones, protestas y demás acciones políticas.
En conferencia, la presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, Consuelo Mendoza, señaló.

Hay una preocupación del papel del padre de familia en las escuelas, que solamente puede servir para organizar la kermesse o el día del niño, y hay muchos papas con la capacidad, que incluso muchos han sido maestros, que pueden suplir en un caso dado a los maestros faltistas”.

El pasado 24 de julio, los padres de familia presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el argumento de que sus hijos no reciben educación de calidad.

En el ciclo escolar pasado, debido a los constantes paros, no se dieron clases hasta en 62 días, de los 200 que dispone la sep.

Si es necesaria la presencia de militares y de policías para resguardar la paz en el estado, en este caso en Oaxaca o puede ser en otro estado pues deben estar, pero no dentro de las aulas”.

De acuerdo con los resultados de la Prueba Enlace, 4 de cada 10 alumnos en Oaxaca reprobaron materias como español y matemáticas, el triple del promedio nacional.

Desde hoy, advirtieron, ni un día de clases perdido en Oaxaca, para garantizar el derecho constitucional de los niños oaxaqueños, a recibir educación de calidad.

Oscar González

@okogonzalez08

El Pleno declaró la invalidez de 2 artículos de la Ley de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados de Hidalgo

El Pleno de la Suprema Corte declaró la invalidez de los artículos 12 y 13 de la Ley de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados del estado de Hidalgo. (Acción de inconstitucionalidad 107/2014).

Los ministros expresaron que los congresos locales no tienen facultades para regular cuestiones propias del proceso penal, pues se encuentran reservadas al legislador federal.

Al facultarse constitucionalmente al Congreso de la Unión para establecer mediante una ley única, el proceso penal y demás supuestos, los estados dejaron de tener dicha atribución.

Pues la citada reforma constitucional, tiene como finalidad, la unificación de las normas aplicables en todos los procesos penales, a fin de hacer operativo el nuevo sistema de justicia penal a nivel nacional según se advierte de lo expuesto durante el proceso legislativo”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Las disposiciones declaradas inválidas regulaban el proceso de notificación del aseguramiento de bienes al interesado, que incluía apercibimiento, temas ya previstos en el código nacional de procedimientos penales.

La resolución surtirá efectos retroactivos a partir del 10 de noviembre de 2014.

“Se hace la precisión que los procedimientos iniciados con fundamento en las normas invalidadas se encuentran viciados de origen, por lo que, previa reposición del mismo, se deberá aplicar la ley vigente al momento de la comisión de los hechos delictivos”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

“Me apartaría de la forma en que se están expresando los efectos para nada más determinar que tienen efectos retroactivos en los términos que establece la ley correspondiente”, Margarita Luna Ramos, Ministro SCJN.

El Pleno, también declaró procedente pero infundada, una controversia promovida por el ayuntamiento de Xochitepec, Morelos.

Pedía invalidar diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal, en la que el Congreso local, estableció las bases generales para el pago de pensiones, lo que obliga a los ayuntamientos a homologar las disposiciones en la materia.

Indicaron que ello no implica que se haya invadido atribuciones propias de los municipios.

No se trata de normas encaminadas a establecer las reglas indispensables para el funcionamiento regular del municipio, sino que su finalidad es cumplir con el mandato constitucional de regular las prestaciones de seguridad social, específicamente las pensiones”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Precisaron que la legislación impugnada no violenta la autonomía municipal.

José Luis Guerra García

Modifican Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Se modificaron la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y la Ley de Justicia Alternativa, para regular la actuación de los mediadores privados, cuyos honorarios serán pagados por las partes. Las reformas establecen los requisitos que se deben cumplir para desempeñarse como mediador privado.