Promueven amparos contra resolución del INE que avaló a partidos políticos conservar dinero no gastado del presupuesto electoral

Es momento para que los ciudadanos acudan a los mecanismos jurídicos para vigilar el destino del dinero público.

Está abierta la puerta de la justicia, que todos tenemos derecho al acceso a la justicia… Tenemos que ver que el dinero de todos se maneje de mejor forma”, José Roldán Xopa, Investigador CIDE.

Es el mensaje de José Roldán, investigador del CIDE, quien, con 31 ciudadanos y la ONG Transparencia Mexicana promovió dos amparos contra la resolución del Instituto Nacional Electoral que determinó que los partidos políticos podían quedarse cerca de 286 millones de pesos que no gastaron del presupuesto para el proceso electoral 2014-2015.

De acuerdo con la normativa vigente, explicó el académico, el dinero que no se gastaron los partidos políticos deben devolverlo a la Tesorería de la Federación.

“Los partidos políticos tienen derecho a un financiamiento, lo que significa que no son dueños de ese dinero, sino que tienen derecho de gastar hasta cierto límite, porque el financiamiento proviene de los impuestos de todos, si no lo gastan el sobrante tampoco pueden destinarlo a otro gasto”.

El argumento central para acudir a la justicia federal es el interés legítimo.

“La ley de amparo establece que es improcedente cuando se trate de impugnar decisiones de organismos electorales… Lo que estamos reclamando es el cumplimiento de deberes de los partidos en materia de finanzas públicas y la obligación del INE de vigilar que los partidos cumplan con sus obligaciones”.

Los amparos fueron interpuestos ante el Juzgado Segundo de Distrito y ante el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito, ambos en materia administrativa del DF.

Esperan la respuesta del INE y los partidos políticos.

Va a ser muy importante la respuesta de los partidos para ver de qué manera quieren justificar que quieren quedarse con un dinero que no es de ellos”.

De no concederse el amparo, destacó Roldán Xopa, el asunto podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: