Plantean creación de sistema nacional de búsqueda

María Herrera, es una de las cientos de madres que sufren la pena de enfrentar la desaparición forzada de 4 de sus hijos.

“No están ausentes, a mis hijos me los arrebataron, se los llevaron como a todos y cada una de las personas que nos han arrebatado a nuestros seres queridos”.

Desde hace 7 años emprendió la lucha por su búsqueda, sin resultados.

Hoy pide, al igual que muchas organizaciones sociales, conocer el proyecto de Ley General de Desaparición Forzada.

Para que se contemple la ayuda y protección legal a sus nietos, hijos de los desaparecidos.

Porque esos niños díganme quién se ha preocupado por decir, simple y sencillamente qué están pensando, qué están sintiendo, qué van a hacer en un futuro, quién está pendiente de ellos”.

En un foro que organizó Amnistía Internacional, se planteó que la legislación incluya la creación de un sistema nacional de búsqueda.

Tipificación del delito a nivel nacional, declaración de ausencia y reparación del daño.

Las voces primero que nada de los familiares y las organizaciones que les acompañan sean escuchadas y sean tomadas en cuenta”, Perseo Quiroz, Amnistía Internacional.

Nos hablan de cifras de 30 mil yo creo que esto cuando realmente asumamos y el Estado asuma su responsabilidad lo que vamos a encontrar va a ser un horror inmenso”, Javier Sicilia, Poeta y activista.

Pidieron que la iniciativa no se presente como preferente ante el Congreso, a fin de que se discuta también por la sociedad civil.

En lo que eso pasa, familiares siguen en la búsqueda de sus seres queridos.

“Para recordar, para prevenir y para que nunca se olvide lo que pasó, porque nunca más, nadie más”, Diana Iris García, Madre de desaparecido.

Un día como hoy, hace 41 años, el luchador social Rosendo Radilla Pacheco fue desaparecido en Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Desde entonces y hasta la fecha el estado mexicano ha recibido 150 recomendaciones de organismos internacionales en materia de desaparición forzada.

Martha Rodríguez
@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: