Comparece Miguel Basáñez ante el Senado


Miguel Basáñez, embajador designado de México en Estados Unidos compareció en el Senado de la República.
Ante Comisiones Unidas presentó su plan de trabajo.

Destacan los temas sobre seguridad fronteriza, el combate a las drogas y tráfico de armas y el impulso a una economía dinámica y competitiva.

De manera que sumando lo que los mexicanos hacemos al sur y al norte de la frontera, no somos la economía 14 del mundo sino somos la economía 7, y si somos la economía 7 deberíamos pertenecer al G7, no al G20”

También planteó el empoderamiento de las comunidades de mexicanos en Estados Unidos.

Dijo que las propuestas sobre migración del aspirante presidencial Republicano Donald Trump son parte de una maniobra política.

Él sabe muy bien que lo que dice es totalmente falso, Trump sabe muy bien que se va a disculpar con los mexicanos, y que lo que está haciendo ahorita es simplemente una parte de las precampañas y sabe muy bien que es muy inconstante, él ha cambiado 5 veces de partido y cambia las veces que sean necesarias de opinión

Se espera que la próxima semana se vote para ratificar a Basáñez y el nueve de septiembre entre en funciones.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Retos en la implementación de tratados internacionales en México en materia de derechos humanos

México se encuentra a la mitad del camino para cumplir con los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que es parte.

Así lo señaló la especialista Karla Jones, al participar en el Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix-Zamudio”.

Explicó que el estado mexicano ha avanzado en la adopción de legislación interna, pero hace falta trabajar en la implementación de ese marco jurídico.

 “También parte del problema creo yo desde mi perspectiva es la falta de sistematización y de adopción de los tratados internacionales al derecho interno, sino que se firman tratados se dejan como un ente separado internacional y no se hace realmente un análisis del impacto que esas disposiciones van a tener en materia de los ciudadanos”.

En el segundo día del diplomado, se destacó la importancia que ha dado la Suprema Corte de Justicia a los tratados y organismos internacionales, principalmente en el caso de Rosendo Radilla.

 “Como podemos ver un caso que sale del país que llega hasta una instancia internacional, La Corte Interamericana, con una resolución una sentencia hacia México, como la Corte se la apropia y nos lleva ahora por ejemplo a que haya un cambio en el alcance de la jurisdicción militar”, Jesús Peña, Representante Adjunto en México Oficina Alto Comisionado ONU.

A partir de esa resolución, todas las violaciones de derechos humanos cometidas por militares deben de ser juzgados por tribunales civiles, recordó el especialista.

El Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se realiza en la división de estudios de posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Discuten anteproyecto de presupuesto del INE para 2016

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, defendió el anteproyecto de presupuesto del INE para 2016.

Durante la sesión ordinaria del Instituto, discutieron el monto del próximo año por 15 mil 473 millones de pesos.

Que en la modernización del instituto aun estos recursos no se dispongan en el futuro, no implique tener instalaciones que no sean utilizables, y que por una cuestión presupuestal se queden en obra negra, creo que es un presupuesto razonable”.

En este mismo sentido, el consejero Benito Nacif, destacó el trabajo y las nuevas atribuciones del instituto.

Tenemos proyectos nuevos que derivan de la Reforma Electoral y que por primera vez empiezan a impactar en el presupuesto, y me refiero a la credencialización de los mexicanos en el extranjero”.

En contraparte, el representante del Partido de la Revolución Democrática, Pablo Gómez, enfatizó la difícil situación económica por la que atraviesa el país.

“Yo no estoy de acuerdo que este instituto construya edificios, no puede ser por razones de estado que se dejen de construir edificios indispensables en este país por razón de la disminución del monto general, del gasto y que este instituto se ponga a hacer edificios”.

El representante del Partido Acción Nacional, Francisco Gárate, calificó al INE como una institución onerosa.

“¿Se puede hacer algo con el tema de telefonía celular por citar un caso, se puede hacer algo con la partida 3 mil, en la que están incluidos la contratación de asesores?”.

Ante las críticas vertidas por el monto de presupuesto que el INE solicita a la Secretaría de Hacienda, explicaron que 11 mil 442 millones de pesos son para gasto operativo, y 4 mil 31 millones, para financiamiento de partidos.

Oscar González

@okogonzalez08

La próxima semana en la sesión del Pleno

En su próxima sesión, el Pleno de la Suprema Corte continuará con el estudio de diversas acciones de inconstitucionalidad. (Acción de inconstitucionalidad 36/2015).
Los recursos promovidos por distintos partidos piden invalidar diversos artículos de la Ley Electoral de Zacatecas.
Pues estiman que violan la Constitución, al regular de manera indebida el reparto de las plurinominales y las coaliciones, entre otros aspectos.

En lista se encuentra un grupo más de acciones de inconstitucionalidad, en las que piden invalidar diversas disposiciones de las leyes, electoral y de partido políticos de Baja California. (Acción de inconstitucionalidad 42/2015 y sus acumuladas 43 y 44/2015).

En este caso se argumenta que se violó el proceso legislativo en la aprobación de las normas, entre otras cuestiones.

En lista también se encuentra una contradicción de tesis que se propone declarar sin materia. (Contradicción de tesis 203/2014).

José Luis Guerra García

Pendientes en el nuevo sistema penal

Modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Amparo son algunos de los pendientes para el buen funcionamiento del nuevo sistema penal mexicano.

“Aprendimos pues que hay algunos elementos que deben ser ajustados y en consecuencia hicimos una modificación que fue aprobada por el Senado y que está hoy en la Cámara de los Diputados y que es un instrumento crucial para que pueda funcionar adecuadamente”, Roberto Gil, Presidente Comisión de Justicia, Senado de la República.

Otro pendiente es la Ley Nacional de Ejecución Penal que regula en buena medida la política penitenciaria.

Esta ley es fundamental, es una ley nacional, derivó también de una reforma constitucional para homologar en todo el país los sistemas penitenciarios de tal manera que funcionen de manera similar pero también todo el proceso de supervisión y de cumplimiento de las sentencias condenatorias, específicamente de las implican privación de libertad”.

“Se supone que del centro este de donde va a salir pues ya va a salir reconciliado con la sociedad, infortunadamente no es así, incluso entran, por ejemplo, alguien por un robo menor pero salen masters cuando egresan del centro penitenciario, salen con doctorado en delincuencia”, Esther Quintana Salinas, Secretaria Comisión de Justicia, Cámara de Diputados.

También está pendiente un ajuste a la Ley de Delincuencia Organizada ya que el sistema acusatorio es incompatible con algunos elementos, específicamente con el que se refiere a la presunción de inocencia.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

La CIDH ampliará el mandato del grupo de expertos para caso Ayotzinapa por dos meses más

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, decidió ampliar el mandato del grupo interdisciplinario de expertos independientes, que colaboran en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Norma Rural de Ayotzinapa.

Su permanencia en México se ampliará 2 meses más y tiene como propósito, escuchar y procesar las observaciones a su informe final, que harán público el próximo 6 de septiembre.

Se considera que sus conclusiones serán de suma importancia para el estado mexicano, pues permitirá fortalecer sus capacidades para la búsqueda y localización de víctimas de desaparición forzada.

Además, de crear mecanismos para prevenir este grave delito.

Dicho grupo de expertos trabajó sobre 3 líneas esenciales: planes de búsqueda para encontrar con vida a los desaparecidos.

Líneas de investigación para deslindar responsabilidades penales y plan de atención integral a las víctimas, de los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014.

José Luis Guerra García

En México más de 25 mil personas están desaparecidas según cifras oficiales

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Protocolo de actuación para el personal del Instituto de Asistencia, para la Atención de Menores en Situación de Extravío

La Secretaría de Desarrollo Social del DF, dio a conocer el protocolo de actuación para el personal del Instituto de Asistencia, para la Atención de Menores y Adolescentes en Presumible Situación de Extravío, quienes en todo momento protegerán al menor, procederán a su registro y lo pondrán a disposición de la procuraduría, para  definir su situación jurídica.

La PGR dio a conocer los lineamientos que regulan los concursos de oposición 2015

La PGR dio a conocer los lineamientos que regulan los concursos de oposición 2015, en materia de ascensos de agentes del Ministerio Público, Policía Federal, miembros del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Policial y Pericial. Los aspirantes deberán estar en activo y haber aprobado las evaluaciones de control de confianza.

CJF modifica acuerdo

Se modificó el acuerdo que regula la actividad administrativa del Consejo de la Judicatura Federal, para precisar quiénes deben autorizar los procedimientos de contratación para la implementación del nuevo sistema de justicia penal. Además de autorizar los contenidos que deben publicarse en los portales de internet del consejo, de los centros de justicia penal federal.