En México persiste la resistencia para adoptar la jurisprudencia emitida por la CoIDH, asegura juez de distrito
01/09/2015 Deja un comentario
En México persiste la resistencia de jueces y tribunales para adoptar la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Así lo señaló el juez de distrito, Fernando Silva García, al participar en el Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix Zamudio”.
Aseguró que hay una etapa de transición en la cual coexisten dos sistemas jurídicos.
Uno que está siendo permeado por la jurisprudencia internacional y otro ligado al ser constitucional que actualmente todavía tolera actos, leyes y jurisprudencias contrarias a los derechos humanos.
“Hay esta evasión judicial o esta regresión por parte de jueces y tribunales en el sentido de desconocer y no quererse enterar, ni querer conocer, ni querer profundizar en la jurisprudencia internacional de los derechos humanos, sin embrago todavía hay mucho que reconocer”.
El juez Silva García destacó diez aportaciones derivadas de la jurisprudencia de la Corte Interamericana.
La más importante, dijo, es la supranacionalidad o ampliación del catálogo de derechos humanos.
“Esto significa que puede haber más y mejores derechos fundamentales hoy en día que los de la Constitución… De manera que el juez tiene el deber de perfeccionar los derechos reconocidos en el ámbito nacional con los derechos humanos reconocidos por las fuentes internacionales”.
Otras aportaciones que destacó son el concepto de universalidad, la descentralización de los órganos de garantía, la eficacia horizontal de los derechos humanos y los principios de proporcionalidad y pro persona.
Señaló que sólo el tiempo revelará si las resistencias a estos conceptos derivados de la jurisprudencia internacional son técnicas o culturales.
Juan Carlos González