En los últimos cuatro años se han triplicado en México las detenciones de niños migrantes
07/09/2015 Deja un comentario
En los últimos cuatro años se han triplicado en México las detenciones de niños migrantes, a pesar de que es una práctica prohibida por instancias internacionales.
Así lo denunció la coordinadora para las Américas de la International Detention Coalition, Elba Coria Márquez.
Explicó que en 2012 se registraron en nuestro país 6 mil 107 detenciones de menores migrantes, cifra que para 2014 se elevó a más de 23 mil.
“Hay un choque, se produce una incompatibilidad con la garantía y protección de los derechos de la infancia y los derechos humanos, particularmente la libertad personal es el primer acto al que son objeto en territorio mexicano”.
Señaló que esto se debe a que en México, y en la mayoría de los países de la región, se han puesto en marcha políticas de control migratorio que desconocen los derechos humanos de quienes salen de sus países de origen.
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se destacaron los efectos negativos que produce una detención en los menores migrantes, principalmente en la salud mental y en el desarrollo psicosocial.
“Hay algunos estudios que hablan incluso del cien por ciento de los niños presenta algún tipo de afectación producto de la detención migratorio, no importa si son seis meses, dos años, una semana”.
Lamentó que los niños migrantes sean vistos como objetos y no como sujetos de derechos que requieren protección.
Señaló que en estos casos las niñas, niños y adolescentes deben ser enviados a espacios que respondan a sus necesidades mientras se resuelve su situación.
Juan Carlos González