Al menos 282 mil personas han sido desplazadas por la violencia desde 2006, según investigadora del ITAM
10/09/2015 Deja un comentario
La invisibilidad del desplazamiento forzado interno por la violencia en México es tal, que miles de ciudadanos no saben que han sido víctimas, advirtió José Ramón Cossío, Ministro de la SCJN.
“El fenómeno no está imaginado, ni siquiera está construido como para que las personas entiendan que su desplazamiento es forzoso, empiecen a promover acciones judiciales”.
Dentro del Ciclo de Conferencias sobre Problemas Nacionales y Derecho, destacó que son muy pocas las decisiones del Poder Judicial Federal sobre el desplazamiento forzado interno.
“Durante lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto, si antes se negaba, ahora no se habla, es un no tema”, Laura Rubio, Investigadora ITAM.
Laura Rubio investigadora del ITAM, explicó, que son al menos 20 estados de la República que han tenido flujo de desplazados por la violencia.
Aseguró que al menos 282 mil personas han sido desplazadas dentro del país por ese motivo desde 2006.
“Hemos registrado 141 eventos de desplazamiento masivo… En la desesperación buscan, si no en la figura del asilo, buscan refugio en otra parte y muchos de ellos han cruzado la frontera con Estados Unidos y Canadá, y vemos que se han triplicado las solicitudes de asilo a estos tres países”.
Un estudio de Parametría estimó que en 2011 había cerca de un millón 600 mil desplazados por la violencia.
La académica subrayó que muchos de los desplazados son revictimizados por estigmas sociales.
“Muchos desplazados particularmente de Tamaulipas, Sinaloa, son estigmatizados como si eres desplazado seguro eres un narcotraficante o estás en la cadena de distribución de drogas”.
Lamentó que a nivel federal no hay ninguna ley en la materia, y las que existen a nivel local, en Chiapas y Guerrero no han sido debidamente reglamentadas.
Mario López Peña