Clausura del 8 Encuentro Nacional de Pensionados y Jubilados del PJF 

El Sistema de Impartición de Justicia Federal se ha construido y opera gracias a la colaboración de las y los servidores públicos.

En un mensaje transmitido durante la Clausura del Octavo Encuentro Nacional de Jubilados y Pensionados del Poder Judicial de la Federación, el Ministro Presidente reconoció su labor y su trayectoria.

Les doy mi más sentido reconocimiento y mi más fuerte gratitud por la tarea que ustedes han cumplido y de la que deben sentirse orgullosos, también, mi más elevada estimación y admiración por el ejemplo que cada uno de ustedes proyecta hacia sus compañeros que ahora están en activo dentro del Poder Judicial de la Federación que deben seguir el ejemplo de todos ustedes”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

Hombres y mujeres que dedicaron muchos años de su vida trabajaron por la consolidación de los órganos del Poder Judicial Federal.

El retiro laboral es una condición que alude únicamente al cumplimiento de un periodo de servicio, pero que supone sobre todo, una etapa propicia para seguir con el crecimiento personal donde es posible profundizar un proyecto de vida”.

Durante tres días, 370 pensionados y jubilados disfrutaron de actividades recreativas, deportivas y culturales.

Estos encuentros nacionales se han afirmado como un espacio donde se refrenda la pertenencia de los servidores públicos en retiro al Poder Judicial.

Forman parte del Plan Nacional de Atención y Servicio a Jubilados y Pensionados del Poder Judicial de la Federación que es operado por la Suprema Corte a través de las Casas de la Cultura Jurídica de toda la República.

Emmanuel Saldaña.

‏@emanuelcomunica

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH visitará México

México es el país del Continente que más preocupa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la violencia contra los periodistas.

Uno tiende a pensar que en los últimos dos años se ha convertido en el más peligroso”, Edinson Lanza, Relator Libertad Expresión CIDH.

Por esa razón y por la débil respuesta del gobierno mexicano a esta condición, el relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana, Edinson Lanza, anunció que la Relatoría hará una visita a México para desarrollar un informe sobre el problema.

“Absoluta preocupación de la relatoría, la situación es grave, gravísima, no sólo en torno a los hechos, sino en términos de las obligaciones que tiene el Estado mexicano con este tema”.

La Visita de la Relatoría a México se llevará a cabo del 28 de septiembre al 3 de octubre próximos.

En conferencia, el Relator advirtió del rezago del estado mexicano para proteger a las y los periodistas en su territorio.

“Las campañas de prevención son casi inexistentes, se creó un mecanismo de protección para las y los periodistas pero ha tenido grandes problemas de funcionamiento y no ha sido del todo efectivo… Y el problema fundamental es la impunidad”.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Padres de Guardería ABC piden investigación de CIDH


La investigación de los expertos de la Comisión Interamericana en el caso Ayotzinapa dio una nueva esperanza a familiares de víctimas en México que no han obtenido justicia.

Así lo señaló uno de los padres de los 49 niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC hace 6 años en Sonora.

Ante ello, solicitaron al organismo internacional, realizar una nueva investigación.

“Se ha comenzado a trabajar a través del Pro Juárez un acercamiento con el Grupo Interdisciplinario para exhortar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que se realice un grupo, un nuevo Grupo Interdisciplinario que se especialice en la Guardería ABC y por fin después de más de 6 años concluir una investigación que la PGR, que el gobierno, que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora y después la PGR no han podido concluir”, Abraham Fraijo, Papá de Emilia.

La petición ocurre a escasos días de que el actual gobernador de Sonora y Guillermo Padrés termine su gestión sin ningún avance en el caso.

“Va a pasar como el mayor encubridor después de la tragedia de la Guardería ABC ese es el legado que dejó Guillermo Padrés”.

Y el panorama, lamentaron, no mejorará, con la llegada de la actual gobernadora electa del PRI, Claudia Pavlovich.
Quien en su momento escribió dos entusiastas cartas de recomendación para dos de los dueños a escasas del incendio para que estos presentaran esas cartas al juez que llevaba la causa”, Daniel Gershenson, Activista al Consumidor.

Esto les valió, los primeros dos meses, fianzas de dos mil pesos y a la fecha dos de ellos han sido exonerados”, Abraham Fraijo, Papá de Emilia.

Pidieron al nuevo gobierno cumplir con la promesa de la construcción del memorial en la zona del incendio.

Misma que actualmente se encuentra rentada a dos empresas privadas sin siquiera haber concluido la investigación.

“No queremos un parque con 49 arbolitos, queremos algo que sea digno que honre la memoria de nuestros hijos y que se comience a trabajar ya”.

Lorena Sánchez

@LoreSan_12

Realizan Foro sobre Justicia Trasnacional

A pesar de los avances para combatir la impunidad en América Latina, incrementan las violaciones a los derechos humanos.

Así coincidieron especialistas de Argentina, Brasil y Perú en el marco de un foro sobre justicia trasnacional que organizó el Senado de la República.

“En los años 60 y 70 no vuelvan a pasar la Comisión  de la verdad tendría que tener una posición más fuerte y exigir del gobierno un cambio pero hoy no fue eso que pasó y nosotros de la sociedad civil todavía estamos poniendo la presión en el gobierno para que cambie ese posicionamiento”, Jessica Morris, Conectas Derechos Humanos, Brasil.

Los casos de tortura y desapariciones forzadas en las décadas de los 60 y 70s en países de América Latina, y la falta de sanciones provocaron que este tipo de delitos se repitan hasta nuestros días.

“La lucha contra la impunidad en América Latina tiene muchos procesos, muchas situaciones distintas pero me parece que hay un denominador común que es que la impunidad ha tenido efectos nocivos en nuestras sociedades… El efecto de la impunidad de no haber juzgado crímenes graves cometidos en el pasado en México”, Gastón Chiller, CELS, Argentina.

“Y ustedes saquen sus propias conclusiones, a nivel nacional estamos hablando de 70 mil víctimas mortales según el informe de la comisión de la verdad y miles y miles de mujeres indígenas violadas sexualmente, miles y miles de personas, de estudiantes, líderes sindicales torturados por los servicios de inteligencia y sin duda también graves delitos cometidos por los atentados terroristas de sendero luminoso”, David Lovaton, Consultor en debido proceso, Perú.

Los especialistas hablaron de la necesidad de que los gobiernos de la región pongan énfasis en el combate a la impunidad y a delitos de lesa humanidad.

Además de colaboración interinstitucional en materia de justicia que haga que estas graves violaciones a los derechos no se repitan.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Presentaron el libro “La Corte Internacional de Justicia contra el Consejo de Seguridad”.

En la Facultad de Derecho de la UNAM se presentó el libro “La Corte Internacional de Justicia contra el Consejo de Seguridad” del joven investigador Pablo Arrocha.

Plantea que eventualmente se puede llegar a presentar un dilema entre el alcance de las facultades de ambos órganos de Naciones Unidas.

La tesis central del profesor Arrocha se plantea en el sentido de que de manera, meramente funcional, porque el reconoce también que en lo funcional o en la práctica esto no sería del todo sustentable porque como el bien insiste no ha habido un solo caso, ni lo habrá señores, ni lo habrá en que la Corte Internacional de Justicia declare nula una resolución del Consejo de Seguridad”, Juan de Dios Gutiérrez, Académico Facultad de Derecho, UNAM.

La tesis parte de una pregunta, ¿Cuál de los dos órganos podría tener una preminencia en un conflicto internacional?

Estoy totalmente de acuerdo, como lo decía el profesor Gutiérrez, la Corte Internacional de Justicia nunca va a emitir una sentencia declarando nula y sin efectos una resolución del Consejo de Seguridad, eso simplemente no va a suceder”, Pablo Arrocha, Académico Facultad de Derecho, UNAM.

Sin embargo ambos órganos tienen naturalezas completamente distintas, uno judicial y otro político.

El punto de contacto que me parece que es el interesante de explorar es que las decisiones del Consejo de Seguridad al ser jurídicamente vinculantes se pueden convertir en fuente de derecho internacional, esa es una premisa, la segunda es que el estatuto de la Corte Internacional de Justicia reconoce en su Artículo 36 que entre la competencia y la jurisdicción que puede ejercer la Corte Internacional de Justicia esta resolver cualquier disputa que le presenten estados que versen sobre una controversia de derecho internacional”.

La propuesta del libro es que la Corte de facto si puede llegar a ejercer un poder de revisión judicial.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica 

Ganancias del crimen organizado superan los 870 mil millones de dólares al año 

Las ganancias del crimen organizado superan los 870 mil millones de dólares al año, monto que equivale al 1.5 % de la economía mundial, indicó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.

Al participar en un Foro Internacional sobre Migración, lamentó que muchas de las personas que tienen que huir de sus países de origen, en muchas ocasiones terminen siendo parte de la delincuencia organizada, o padezcan serias vejaciones.

Las imágenes terribles que en días recientes dieron la vuelta al mundo para mostrarnos el drama humano asociado con la migración y el tráfico de seres humanos, son sin duda un llamado de atención a la comunidad internacional para proponer soluciones lo más inmediatas y lo más contundentes posibles”.

En el Palacio de Minería informó que este año, alrededor de 200 mil mexicanos serán regresados de Estados Unidos a nuestro país.

Calculó que en 2009, el tráfico ilegal de 3 millones de mexicanos generó hasta 6 mil 600 millones de dólares.

En el mundo, 230 millones de personas, el 3 % de la población, no radica en su país de origen.

En otro tema, dijo que la reunión del Presidente de la República con los padres de los desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, se llevará a cabo en próximos días.

Oscar González

@okogonzalez08

Rodrigo Vallejo responsable de encubrimiento

Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, fue encontrado penalmente responsable del delito de encubrimiento.

Así lo resolvió el Juzgado Décimo Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF, al dictar sentencia condenatoria de once meses y siete días contra Vallejo Mora.

El Juez determinó que Rodrigo Vallejo no proporcionó datos en la investigación del delito de delincuencia organizada ni en aquellos que sirvieran para la persecución de la red criminal de Los Caballeros Templarios, específicamente contra Servando Gómez Martínez, La Tuta.

Vallejo Mora había comparecido en calidad de testigo, el 1º. de agosto de 2014, ante la PGR.

Apoyan servicio nacional de empleo en Sonora

La Secretaría del Trabajo canalizará al estado de Sonora 28 millones 831 mil pesos para impulsar el servicio nacional de empleo, de los cuales 20 millones 400 mil pesos se destinarán a subsidios para los beneficiarios del programa de apoyo al empleo, que incluye capacitación, autoempleo, movilidad laboral y apoyo a repatriados.

CJF informó sobre cambio de domicilio de tribunales

El CJF informó que a partir del 14 de septiembre los tribunales colegiados Primero y Segundo del Trigésimo Circuito, iniciarán funciones en su nuevo domicilio, que se ubica en Avenida de la Convención de 1914, número 111, Fraccionamiento Circunvalación en la Ciudad de Aguascalientes.

CJF modifica acuerdo sobre periodo vacacional de servidores públicos de Centros de Justicia Penal Federal

El Consejo de la Judicatura Federal modificó el acuerdo que regula las vacaciones de los servidores públicos de los Centros de Justicia Penal Federal, con el fin de facultar al titular del centro o a la comisión de carrera judicial, para definir en  qué momento pueden disfrutar de este derecho, tomando en cuenta que estos centros, no pueden detener su actividad.