Inauguran taller sobre tortura con expertos de la ONU, magistrados de circuito y jueces de distrito

Por peligroso que sea un delincuente o un terrorista, nada justifica el torturarlo para obtener una declaración de culpabilidad.

Así lo aseguró Fabián Omar Salvioli, representante del Alto Comisionado de la ONU en Materia de Derechos Humanos, al inaugurar el taller “Derecho a la integridad personal y obligaciones estatales en materia de erradicación de la tortura y malos tratos con perspectiva de género”.

“Situaciones tales como crimen organizado, situaciones tales como lucha contra el terrorismo, en muchos países. Situaciones tal, como la idea de que la tortura es necesaria, o los malos tratos para fines de investigación criminal eficaz, ponen en tela de juicio esta afirmación de que la tortura está prohibida”.

El taller lo impartirán expertos de ONU a magistrados de circuito y jueces de distrito, así como a defensores públicos federales y ministerios públicos de la federación, que son los actores inmersos en el nuevo sistema de justicia penal.

El experto en derechos humanos de la ONU afirmó que el único beneficiado al torturarlo, es el delincuente.

“No hay nada que favorezca más la impunidad de los delincuentes que la tortura, porque cuando hay tortura, todo queda anulado. Entonces creyendo que estamos haciendo algo bueno para la investigación criminal; lo único que estamos haciendo es garantizándole a esa persona, digamos, la impunidad”.

Recordó que en el último reporte de Amnistía Internacional, se informó que más de 130 países ejercen la tortura en sus detenciones.

Este curso tiene por objetivo capacitar a los entes involucrados directamente en el nuevo sistema de justicia penal y combatir la desaparición forzada en México.

Heriberto Ochoa Tirado

@heribertochoa

Reconocen a jueces federales por dictar sentencias con base en la jurisprudencia de la CoIDH

Dos jueces federales fueron reconocidos por dictar sentencias con base en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Es una Jurisprudencia que en ocasiones reconoce derechos más extensos o de mayor alcance que los que establecen los Estados miembros en los sistemas jurídicos nacionales”, Fernando Silva García, Juez Octavo de Distrito en Materia, Administrativa Primer Circuito.

A través del Concurso Justicia y Convencionalidad el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Fundación Alemana para el Estado de Derecho Giz promueven la aplicación de criterios internacionales en la administración de justicia local.

El juez Fernando Silva García otorgó un amparo a una funcionaria que presentó una queja administrativa por acoso sexual en contra de un servidor público.

Una persona que se sienta afectada por la actuación de un servidor público puede resultar ser víctima que tenga tal interés de participar en estos proceso para que no exista impunidad en actos de acoso sexual”.

Y es que, la jurisprudencia nacional no le reconoce interés jurídico a quien presenta una queja en un procedimiento administrativo.
“Que se volviera a abrir ese proceso disciplinario en donde le dieran una participación real y efectiva a esta mujer presunta víctima del acoso sexual para que pudiera ofrecer pruebas y participar en todo el proceso”.

El titular del Juzgado Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región en San Andrés Cholula, Puebla, Carlos Soto Morales, obtuvo el reconocimiento por una sentencia en la que consideró que la figura del arraigo viola derechos fundamentales.

La sentencia del juez Soto Morales fue dictada en junio de 2012.

Verónica González

@vgonzalezmx

México impulsará temas de Derechos Humanos y Migración en la Asamblea General de la ONU 

México impulsará temas de derechos humanos y migración en la Asamblea General de la ONU que se realizará la próxima semana, en el marco del aniversario 70 del organismo internacional.

Durante diversas audiencias públicas que organizó el Senado, de cara a este encuentro, se destacó que se va a contribuir al desarrollo de la agenda del milenio 2030.

“Un debate que ha cobrado una relevancia en los últimos años, en los últimos meses, pero sobre todo en los últimos días, con la situación que vive Siria. Hemos visto visibilizado el drama humano de miles de personas que han dejado el lugar de origen para buscar un mundo mejor, para buscar una situación mejor, para buscar un futuro mucho más digno y hemos visibilizado el drama que eso implica”, Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva, Senado.
“Exige de nosotros también una postura, un enfoque a la altura de la posición de México en Naciones Unidas para un desarrollo y nosotros aquí en México representamos mayormente la agenda de desarrollo del país”, Marcia de Castro, Coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en México.

En las audiencias se abordaron los temas de desarme y seguridad nacional, asuntos económicos y financieros y asuntos humanitarios y culturales.

“Estamos entrando a una era porque estamos adoptando una agenda de desarrollo, la agenda de desarrollo 2030 que cambia el precepto de desarrollo”, Roberto Dondisch, Director para temas globales, SRE.

“Y sobre todo porque el mundo vive hoy día desafíos como nunca antes vistos, entonces creo que esta asamblea general también en sí misma representa un desafío tremendo para los estados miembros sobre cómo poder avanzar en los mayores desafíos que creo que nunca ha tenido la humanidad”.

La participación del presidente Enrique Peña Nieto en la Asamblea General de Naciones Unidas está programada para el lunes 28 de septiembre.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin confirmó también su presencia, tras 10 años de ausencia.

Martha Rodríguez

@marthaarod

El TEPJF asignó 16 diputaciones plurinominales para el Congreso de Michoacán

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hizo la asignación de las 16 diputaciones por el principio de representación proporcional para el Congreso de Michoacán.

Esto, tras revocar la asignación que había hecho la Sala Regional Toluca.

Al Partido Acción Nacional le corresponden 4 diputados; al PRI 5; al PRD 3; al PT 1; a Movimiento Ciudadano 1, y a MORENA 1.

El Congreso de ese estado se instalará mañana 15 de septiembre, que es cuando legalmente inician las funciones de los diputados de ese estado.

Este lunes rindieron protesta los diputados que integrarán el Congreso michoacano.

Los magistrados destacaron que la validez y declaración definitiva de constitucionalidad del proceso electoral no se dio con ese acto, sino con la sentencia de este Tribunal Federal.

El Ministro Presidente aprobó acuerdos para nueva estructura de transparencia 

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, aprobó acuerdos administrativos que crean las estructuras para garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales que responden a lo dispuesto por la nueva Ley General de Transparencia.

En atención a lo dispuesto en esta norma, el Comité de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, dará paso al Comité de Transparencia de la Suprema Corte de Justicia.

Será responsable de conocer las determinaciones internas sobre la información, así como establecer criterios para facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información y aprobar programas de capacitación en materia de transparencia, protección de datos personales y derecho de acceso a la información.

Con esta transformación también permitió la constitución del Comité Especializado de la Suprema Corte que estará integrado por tres ministros.

Este Comité conocerá de los asuntos relacionados con el ejercicio de la Función Constitucional de Impartición de Justicia Competencia de la Corte.

Del 1 de enero al 31 de julio de 2015 la Corte recibió y atendió 31 mil 972 solicitudes de acceso a la información.

Otorgó acceso pleno a la información en 99.8 % de las solicitudes.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

El Pleno aprobó tres jurisprudencias en materia de delitos electorales

El Pleno de la Suprema Corte aprobó 3 jurisprudencias en materia de delitos electorales. Tesis: P./J. 20/2015 (10a.), Tesis: P./J. 18/2015 (10a.), Tesis: P./J. 19/2015 (10a.)

Las tres se relacionan con lo previsto en el Artículo 16 de la Ley General en la materia.

La primera de ellas establece que al prever los elementos del tipo penal que regula, respeta el derecho fundamental de exacta aplicación de la ley, reconocido en el Artículo 14 de la Constitución.

Pues contiene los elementos del tipo penal que regula y al sujeto activo, que corresponde a los ministros de culto religioso o a cualquier persona en el ejercicio del mismo.

Las conductas a sancionar consisten en presionar el sentido del voto o inducir al electorado a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido o coalición.

Imponiendo como pena o sanción la de 100 a 500 días multa.

El Pleno determinó que dicha multa tampoco transgrede el derecho humano a la libertad religiosa.

Pues la medida busca inhibir que los ministros de culto, realicen proselitismo a favor de un determinado candidato o partido.

Además, con ello, se garantiza el voto libre del ciudadano, sin ningún tipo de coacción externa.

El Pleno también fijó como criterio que el haber eliminado la porción normativa: “Orientar el sentido del voto, tampoco transgrede el derecho humano a la libertad religiosa.

José Luis Guerra García

TEDF publica acuerdo sobre consulta ciudadana sobre presupuesto participativo

El Tribunal Electoral del Distrito Federal publicó un acuerdo en el que establece que podrá anular los votos  emitidos durante la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo, vía remota, cuando se acrediten violaciones graves no reparables. La consulta se llevará a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre.

Chiapas recibirá apoyo económico para la adquisición de 106 unidades médicas móviles

La Secretaría de Salud canalizará al estado de Chiapas 38 millones 681 mil pesos para la adquisición de 106 unidades médicas móviles. En tanto que al estado de Chihuahua otorgará 11 millones 944 mil pesos para la adquisición de 26 unidades médicas móviles. Estos apoyos forman parte del programa Caravanas de la Salud.

Jornadas: La Certeza Jurídica en la Tenencia de la Tierra

El Registro Agrario Nacional y sus delegaciones en el Distrito Federal continuarán en su sede de avenida 20 de Noviembre, número 195, colonia Centro. Además informa que del 18 al 25 de septiembre se llevarán a cabo las jornadas: La Certeza Jurídica en la Tenencia de la Tierra en las que se entregarán certificados parcelarios y títulos de propiedad.

SCJN publica sentencia

La Suprema Corte publicó la resolución del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 25/2013 y su acumulada 31/2013, en la que declaró la invalidez de los artículos  270 Bis 1 y 271 párrafo sexto fracciones I y VI, del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, que preveían la figura de detención con control judicial, misma que no está prevista en la Constitución General.