El juicio al Cura Miguel Hidalgo
15/09/2015 Deja un comentario
El cura Miguel Hidalgo fue sometido a un juicio muy peculiar.
En 1808 otros curas lo acusaron de emitir opiniones impropias de un religioso.
La Inquisición le inició un proceso.
“Lo que es característico de él son sus opiniones, los curas lo acusan de que niega la concepción de la Virgen María, que Hidalgo señala que los curas no siempre habían tenido que guardar el celibato, cosa que históricamente es cierta”, Francisco Ibarra Palafox, Investigador UNAM.
Este proceso permaneció abierto casi un año, pero la Inquisición lo archivó por falta de pruebas.
Tras el inicio de la Guerra de Independencia, ese tribunal sacó nuevamente el expediente y recopiló constancias.
“Como ese juicio tiene constancias mucho más agresivas contra el cura, este juicio va a acabar hasta 1813 ya que Hidalgo está muerto”.
El juicio militar inició tras la detención de Hidalgo en Acatita de Baján.
Fue encarcelado en una iglesia.
Se le retiró el fuero eclesiástico.
“Le piden que se arrodille, se aceran y le rompen las ropas que tiene de sacerdote”.
En este proceso se reunieron constancias con la crónica de Hidalgo sobre el inicio de la guerra.
Incluso, pudo haber sido víctima de tortura.
“Hay quien señala que Hidalgo se arrepiente, en algún momento parece que sí, pero no podemos descartar la posibilidad de tortura”.
El cura reconoció que asesinó españoles porque el pueblo se lo pidió, y confesó sus estrategias.
Finalmente se declaró su culpabilidad y fue fusilado.
“Relatan algunos de los testigos que después de las balas todavía se movía el cuerpo y que fueron y lo remataron”.
Mario López Peña