Mecanismos de supervisión de cumplimiento de los estándares internacionales DDHH

En el Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, especialistas destacaron la importancia de los mecanismos de supervisión de cumplimiento de los estándares internacionales. 

El sexto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Jorge Carmona, explicó la obligación que tienen los estados de entregar informes periódicos ante los distintos comités de Naciones Unidas.

Resaltó la importancia de la participación de las organizaciones no gubernamentales que aportan información adicional sobre el cumplimiento de los estados parte.

“Si solo recibiera información por parte de los estados pues no hay forma de saber hasta dónde es esa información completamente verídica o si se quedó corta”.

Otros mecanismos de supervisión o de protección son los exámenes periódicos universales, las visitas en el estado parte, la posibilidad de interponer quejas y el acceso a tribunales internacionales.

“La posibilidad de que el Estado enfrente, sea sometido a la decisión de un tribunal con todas las de la ley, como decimos, un órgano jurisdiccional y esto sólo existe en esta modalidad, o sea que un caso particular pueda llegar a conocimiento de una instancia jurisdiccional solo existe a nivel regional”.

Destacó la importancia de los relatores especiales, quienes tienen la facultad de emitir llamamientos urgentes en casos de violaciones graves a derechos humanos.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: