José María Morelos y Pavón fue capturado en Tezmalaca, Puebla en 1815
16/09/2015 Deja un comentario
José María Morelos y Pavón fue capturado en Tezmalaca, Puebla en 1815.
Fue trasladado a la Ciudad de México para ser enjuiciado por orden del virrey Félix Maria Calleja.
“Pasa a la Ciudadela, al mal llamado proceso de la Capitanía General, que en realidad fue una serie, un interrogatorio que le hicieron los enviados del Virrey Calleja, para enterarse de la situación de la insurgencia”, Rafael Estrada Michel, Director General INACIPE.
La primera característica del juicio fue identificar la jurisdicción pues la ley novohispana y el derecho canónico autorizaban la ejecución de eclesiásticos sorprendidos en hechos de armas.
En el fuero civil fue enjuiciado por traición a la causa de Fernando VII.
La jurisdicción unida permitió retirar el fuero eclesiástico a Morelos.
“Al obispo de México le interesaba particularmente que se llevaran con escrupulosa certeza para degradar a un sacerdote católico”.
El 27 de noviembre se realizó el juicio por los magistrados inquisitoriales
Le fue leído el pliego acusatorio, y se le pronunciaron 23 cargos.
Morelos se declaró inocente de los cargos de herejía, rebelión y asesinato.
Fue degradado, declarado culpable.
Lucas Alamán, narró el momento de la degradación de Morelos, uno de los episodios más significativos de este proceso.
“Una gota salió de sus ojos cuando fueron expurgadas las manos para que ya no pudiera consagrar el sagrado viático”.
El 20 de diciembre calleja dictó la sentencia: la ejecución de Morelos sería fuera de la ciudad y el cadáver sería inhumado sin sufrir mutilaciones.
“Se relaja el brazo civil para la imposición de la pena de muerte, ejecutado por la espalda como traidor al rey en San Cristóbal Ecatepec”.
A las 4 de la tarde del 22 de diciembre de 1815 José María Morelos y Pavón había muerto.
Mario López Peña