Fray Servando Teresa de Mier negó la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego

Fray Servando Teresa de Mier negó la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego.

Sostenía que se había aparecido al apóstol Santo Tomás y que vino a América en forma de Quetzalcóatl, con aquella imagen.
“A los tres días el Arzobispo Alonso Núñez de Haro montó en cólera y saca a Fray Servando del Convento de Santo Domingo”, Rafael Estrada Michel, Director General INACIPE.

Así iniciaron diversos procesos canónicos y judiciales contra Fray Servando.

Se le acusaba de hereje, apóstata, fraile libertino y de promotor de una indebida autonomía de la Nueva España.
“Es cuando Fray Servando se siente o asume como héroe de la protoindependencia nacional”.

Tras diversas fugas y aventuras de dudosa veracidad, en 1810 enfrentó la invasión napoleónica en las Cortes de Cádiz.

De ahí fue a Londres donde nutrió aún más su espíritu de libertador, se embarcó para iniciar otro proceso de lucha independiente en la Nueva España.

Llegó a Soto la Marina donde fue capturado por los realistas y enviado a las cárceles de la inquisición en México.

En 1817 estuvo preso en la propia Plaza de Santo Domingo.

Nunca supo de qué se le acusaba.
Pasó varios años sin que se actuara en el proceso.

“El proceso era francamente de risa Fray Servando se burla de la Inquisición… Dice que lo que le hicieron fue llevarle un remiendo de proceso”.

Eludió todos los castigos posibles.

Escapó hacia Cuba y viajó a Filadelfia.
Regresó en el primer imperio de Agustín de Iturbide, y como diputado se coinvirtió en uno de sus principales enemigos.
Mario López Peña

@elogiodeljabon

La CIDH visitará México del 28 de septiembre al 2 de octubre

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos confirmó que visitará México del 28 de septiembre al dos de octubre próximos.

Realizará una observación en terreno sobre la situación de derechos humanos en el país, con particular énfasis en las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura.

En un comunicado, la CIDH informó que dará atención a la situación de inseguridad ciudadana, acceso a la justicia de víctimas de violaciones a derechos humanos y también de periodistas, defensoras y defensores de derechos humanos.

Así como de otros grupos especialmente afectados por el contexto de violencia que vive México.

Los integrantes de la CIDH se reunirán con autoridades de los tres poderes del estado, con representantes de la sociedad civil y recabará testimonios de víctimas de violaciones a derechos humanos en los seis estados que visitarán.

Además, se reunirá con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que envió a México, a fin de dar atención al informe que emitieron sobre el caso Ayotzinapa.

La delegación estará encabezada por la presidenta de la Comisión Interamericana, Rose-Marie Belle Antoine, y participará también el relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza.

 “Es una instancia importante porque es la preocupación de un organismo internacional de protección de derechos humanos, el más importante a nivel hemisférico en la situación y en estos temas en particular y un capitulo completo de esa visita va a ser relevar la situación de violencia contra comunicadores y periodistas”.

La CIDH presentará sus observaciones preliminares al término de su visita a México, en una conferencia de prensa que se realizará el próximo viernes 2 de octubre.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Realizan mesa de análisis sobre caso Ayotzinapa 

La Procuraduría General de la República anunció que se identificaron los restos de otro normalista desaparecido.

La procuradora Arely Gómez, destacó que es el resultado del estudio de la Universidad de Innsbruck, que comparó del ADN de la madre del normalista y uno de los fragmentos óseos encontrados en una bolsa el 29 de octubre de 2014.

“Esto implica que existen indicios que establecen la posible correspondencia entre Jhosivani Guerrero de la Cruz y las muestras remitidas, esos indicios robustecerán nuestra investigación”.

De acuerdo con el estudio existe una posibilidad 72 veces mayor de que los restos identificados se originaron de un individuo relacionado vía materna, con la muestra de la madre del normalista.

Una de las madres de los normalistas dijo que desconfían de ese resultado por información que les han dado peritos argentinos.

“Las peritas nos dijeron que es muy bajo el porcentaje, que son sólo 72 puntos, que es muy bajo y que no se pueden asegurar realmente que sea de Jhosivani, ni tampoco se puede descartar y que estamos en las mismas… No confiamos porque una y otra vez nos han mentido”, Hilda Legideño, Madre de Jorge Antonio Tizapa, Normalista desaparecido.

En mesa de análisis en la Universidad Iberoamericana, Denisse González, la coordinadora del Programa de Derechos Humanos la universidad, subrayó que ante esto, la PGR debe atender a una de las recomendaciones del informe de los expertos independientes de la Comisión Interamericana, para investigar crematorios.

“¿Cómo llegaron estas muestras al basurero de Cocula? Porque algo que dejaron aclarado es que si así hubiera sido, no fueron incinerados en Cocula, no había condiciones”.

Dijo que de ninguna forma los resultados presentados por PGR, se contraponen con el informe realizado por el grupo de expertos independientes.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Mexicanos heridos por ataque en Egipto regresan a México 

Los seis mexicanos heridos en un ataque erróneo del ejército de Egipto viajan ya hacia la Ciudad de México.
Así lo confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores luego de la visita al Cairo de la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, quien sostuvo un encuentro con su homólogo en ese país y con el Presidente Abdelfatah Al Sisi.

Tras brindar atención médica a las víctimas y agilizar los procesos para regresar a México, se pidió ayuda para la repatriación de los 8 mexicanos fallecidos y una investigación rápida.

Expedita, completa, profunda, transparente, que revele lo que verdaderamente sucedió y nos brinde una explicación clara de los hechos deslinde responsabilidades y nos permita pensar en el paso siguiente una vez que conozcamos sus resultados”.

Reveló que en México también se iniciaron investigaciones.

El grupo de turistas mexicanos contrató el viaje con una agencia de viajes acreditada que les propuso distintas excursiones a lo largo de un viaje de 15 días y con el que respecto de los cuales se contaban con todos los permisos”.

Durante su discurso, ninguna de las partes brindó datos precisos sobre las causas del ataque que causó la muerte a 12 personas el pasado 13 de septiembre, quienes viajaban en un convoy que fue confundido por el ejército egipcio con terroristas.

Reiteraron que esperaran a que concluya la investigación.

Una vez que sea completada será de dominio público y por supuesto se lo comunicaremos al gobierno mexicano”, Sameh Shukri, Canciller de Egipto.

A su llegada los mexicanos serán trasladados a instituciones de salud para continuar bajo tratamiento médico.

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer en su cuenta de Twitter que entre los heridos hay un trabajador de la institución, Juan Pablo García, adscrito a la Escuela Judicial en Jalisco.

Lorena Sánchez

 

Presentación del libro Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos

México se convierte en un paraíso para la explotación de mujeres con fines reproductivos.

Y es que los estados de Tabasco y Sinaloa permiten en su legislación la subrogación de vientres.

Con ello, cientos de parejas principalmente extranjeras, acuden a la compra de un bebé.

Lo que ha demostrado la evidencia histórica en el caso de Tabasco que cada vez se agrava porque ahora hay granjas y además como ya las mujeres de ahí están condicionadas, están trayendo indígenas o mujeres pobres de otras partes del país para que se renten en esa entidad, pues es un caso de explotación alarmante cometido esencialmente por extranjeros”, Ingrid Tapia, Early Institute.

Las mujeres que rentan su vientre son en su mayoría indígenas, campesinas o de nivel socioeconómico muy bajo.

Que reciben por un bebé sano entre 15 mil y 150 mil pesos, al final del parto.

“Estas clínicas de reproducción asistida que sí hay en Tabasco porque hay 10 clínicas que operan en este tema, ellos calculan que acuden al registro civil a hacer esta suposición de infante que también es delito… Ellos tienen el reporte de 3 casos por semana en el registro civil”.

Durante la presentación del libro “Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos”, se anunció que se presentará una iniciativa ante el Senado para prohibir expresamente el alquiler de vientres.

“De una pareja solicitante, una pareja de Australia que se negó a aceptar a un bebé gestado porque nació con Síndrome de Down entonces dejaron o pretendieron dejar a la madre gestante de Tailandia con la responsabilidad de criar a un bebé que no lleva sus genes, que tiene necesidades muy específicas y muy costosas y que ella no puede atender por ser una madre de escasos recursos”, Mely Romero Celis, Senadora.

Se estima que a nivel mundial la llamada maternidad subrogada se ha convertido en un negocio lucrativo que deja ganancias por 2 mil millones de dólares al año.

En México la renta de vientres es 70 % más barato que en Estados Unidos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Se llevó a cabo el caso práctico de la segunda etapa de concursos de jueces de distrito

A partir de un video de un juicio oral los más de 170 aspirantes a jueces de distrito emitieron una sentencia al respecto.

De ese modo se llevó a cabo la aplicación del caso práctico correspondiente a la segunda etapa, fase uno, de los seis concursos internos de oposición para la designación de jueces de distrito especializados en el nuevo proceso penal acusatorio.

Este video aproximadamente durará 40 minutos y consta de cuatro fragmentos, del cual tendrán que emitir un resolución, competencia de un Juez de Control. En caso de que se trate de una audiencia en la que se deban tomar distintas decisiones, el video planteará una pausa de dos minutos para que hagan sus reflexiones respecto de lo escuchado y visto”, Julio César Vázquez-Mellado García, Director General IJF-EJ.

El consejero Ernesto Manuel Saloma Vera y las consejeras Rosa Elena González Tirado y Martha María del Carmen Hernández Álvarez, atestiguaron la puesta en marcha de la segunda fase, como integrantes del comité y jurado de concurso.

El magistrado Julio César Vázquez Mellado, director general del Instituto de la Judicatura Federal, leyó las instrucciones para resolver el caso práctico.

Resaltó que brindaron el apoyo a un concursante con discapacidad.

Debo advertir que por instrucciones del Consejo de la Judicatura Federal, tenemos un compañero con ligera discapacidad visual. Se le han dado todos los beneficios que implica”.

En la segunda etapa participaron 177 aspirantes: 45 del Distrito Federal, 22 de Jalisco; 22 de Nuevo León; 26 de Baja California; 31 del Estado de México y 23 de Yucatán.

Heriberto Ochoa Tirado

@heribertochoa

¿Qué es la FIREL?

La FIREL es el documento electrónico que permite promover juicios de amparo, consultar expedientes y recibir notificaciones.

“El trámite que se tiene que hacer es, bueno tu ingresas al portal electrónico, desde ahí haces tú solicitud, tienes que llenar un formulario al cual tienes que adjuntar previo escaneo tu acta de nacimiento, comprobante de domicilio vigente y una identificación oficial”, Ana Silvia Mejía, Agente Certificador FIREL.

El Poder Judicial de la Federación informó que desde el 17 de septiembre de 2014, ya se realiza el trámite para la obtención de este certificado, previsto en el Artículo 3° de la Ley de Amparo.

“Una vez que estés aquí, nosotros cotejamos tu documentación original, te tomamos una fotografía, capturamos tu firma y tus huellas digitales, posterior a eso, a tu correo electrónico te va a llegar de inmediato el certificado con el que vas a poder tener uso de tu firma”.

Un procedimiento rápido que no tarda más de 20 minutos.

“Así es, al momento de ingresar al portal y elegir la cita, va a elegir uno de los 3 módulos, aquí en la suprema corte hay 3 módulos, los cuales funcionan en un horario de 9 de la mañana a 5:40 que es la última cita que está programada”.

La agente certificadora, señaló que se ha registrado un interés muy importante por parte de los trabajadores para la obtención de la firma electrónica certificada.

“Pues nada más invitar a la gente a que venga, que tramite su firma, que es muy importante tenerla y facilita la vida hoy en día tener esta firma”.

Oscar González

@okogonzalez08

Inauguran Congreso Nacional de Sismología de la UNAM

A 30 años del sismo de 1985, México ha avanzado en los estudios científicos necesarios para estar preparados ante un desastre similar.

Así lo señaló el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, al inaugurar el Congreso Nacional de Sismología de la UNAM.

 “30 años después han sido muchos los avances en estudios de parte de los científicos, de parte de quienes tienen una alta responsabilidad en nuestro país para analizar diariamente los efectos de un sismo, sus características, sus condiciones y las posibilidades que tengamos como país de afrontar nuevamente un sismo de esta naturaleza”.

Dijo que uno de los principales retos es que a tres décadas del sismo hay muchos jóvenes que aún no tienen conciencia del riesgo que corren al vivir en una zona sísmica.

“Es por eso que hemos conformado un ejercicio en el que invitamos a que todo mundo participe, un simulacro en el que a las 11:30 horas del próximo sábado sonara la alerta sísmica en el Valle de México”.

Destacó el caso de Chile, donde el sismo de 8.3 grados, que se registró este miércoles,  dejó un número reducido de víctimas gracias a que la población se encuentra mejor preparada.

En el Congreso se destacaron los avances tecnológicos que se han desarrollado en México a raíz del sismo de 1985.

“Ahora contamos con equipos de banda ancha en casi todo el país que registraron por varias horas y continúan registrando el sismo de Chile y sus réplicas, la magnitud preliminar de 8.3 de este sismo se determinó en pocos minutos y en menos de 20 minutos su potencial tsunamigénico de las costas chilenas y otros lugares del océano Pacífico”, Carlos Valdés, Dir. Gral. CENAPRED.

Actualmente 7.4 millones de personas y 2.2 millones de viviendas de la Ciudad de México y de la zona conurbada se encuentran en zona sísmica.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

El Pleno declaró fundados 6 incidentes más, en contra del municipio de Emiliano Zapata, Morelos

El Pleno de la Suprema Corte declaró fundados 6 incidentes más, en contra del municipio de Emiliano Zapata en Morelos, por incumplir igual número de sentencias de amparo. (Incidentes de inejecución de sentencia: 512, 695 y 677/2014; 55, 81 y 212/2015).

Pero en este caso, solo se requirió a las autoridades competentes, cumplir con el fallo protector.

Se recordó que el anterior presidente municipal, Eduardo Martínez Varela y su tesorera, Liliana García Ortega, fueron separados y consignados ante un juez de distrito, por no acatar 11 sentencias de amparo.

“Este presidente municipal, más el titular de la Tesorería del ayuntamiento, ya fueron destituidos por este Alto Tribunal”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

 “También la suma de los que en este momento tenemos por resolver alcanzará alrededor de los 200 mil pesos, más lo que aquí tenemos. Creo que sería una cantidad importante a la que tendrían que acceder los nuevos titulares, quienes sean designados muy seguramente por el congreso del estado en suplencia de quienes fueron destituidos”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Por ese motivo se concedió un plazo de 30 días, en lugar de los 10, que prevé la ley, para que la presidenta sustituta, Olga Castillo Montesinos cumpla con estos incidentes.

“Pero me parece que 30 días, es suficiente, inclusive para que si encuentran verdaderas justificaciones por las cuales no, lo hagan saber a esta corte como está previsto, para que lo analicemos en su caso”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

También comparto con ustedes de que en el engrose se señale las razones por las cuales solo se requiere, a pesar de que el asunto se inició cuando los titulares de estas dos oficinas, la del, la de la presidencia municipal y la tesorería estaban en ese momento ocupadas, pero con las decisiones previas de este tribunal pleno ya se ha separado de su cargo a los funcionarios correspondientes”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

“Y en esa virtud, lo que procede es y lo que debe interesar ante todo es lograr el cumplimiento de la sentencia de amparo, yo estaría de acuerdo con el plazo de los 30 días naturales”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

A los funcionarios destituidos, se les podría sancionar con una pena de prisión de 5 a 10 años, inhabilitación para ocupar cualquier cargo público por ese mismo plazo y multa, de 100 a mil días de salario.

El Pleno declaró sin materia dos contradicciones de tesis, en las que se definiría qué tribunal es competente para conocer de un recurso de revisión en contra de una sentencia definitiva emitida por un juzgado de competencia mixta, debido a que la Segunda Sala abandonó el criterio que se oponía al de la Primera Sala. (Contradicciones de tesis: 203 y 372/2014).

“Ahora las dos salas sostienen que la competencia para conocer de un recurso de revisión, proveniente de un juzgado de distrito con competencia materia mixta debe fijarse a partir de la naturaleza del acto reclamado y de la autoridad responsable”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

José Luis Guerra García

SEGOB firmó un convenio con el estado de Yucatán

La Secretaría de Gobernación, el estado de Yucatán y su consejo de notarios, firmaron un convenio para automatizar el envío de información al Registro Nacional de Aviso de Testamento, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.