De 2007 a la fecha, 44 niños migrantes de la Montaña de Guerrero han fallecido en campos agrícolas

De 2007 a la fecha, 44 niños migrantes de la zona de la Montaña de Guerrero han muerto en campos de cultivo donde los menores sufren de explotación infantil.

Así lo reveló la defensora de derechos humanos, Isabel Margarita Nemecio, al participar en el seminario “Niños migrantes y derechos humanos: debates contemporáneos”.

 “Han fallecido en los campos agrícolas debido a accidentes por riesgo de trabajo, al ser atropellados por camiones recolectores o camionetas que circulan dentro de los campos, por falta de atención o negligencia médica, accidentes durante sus traslados que hacen de los campos hacia sus viviendas o viceversa”.

Informó que en los últimos nueve años, más de 68 mil indígenas de Guerrero han emigrado a los campos agrícolas de 18 estados del país, principalmente de Sinaloa.

De ese total, el 55 % son menores de edad que tienen la necesidad de apoyar a sus padres en las labores agrícolas, pero en situaciones insalubres, de alto riesgo y esclavitud.

 “Hemos documentado que en algunos estados las familias jornaleras rentan bodegas abondonadas o casas en obra negra o en ruinas donde llegan a vivir en promedio de 20 a cien personas”.

Se trata de un problema que en la mayoría de los casos no es visibilizado, según la especialista.

 “Enfocándome particularmente en las omisiones y responsabilidades que el Estado mexicano ha dejado de lado en el cumplimiento de los responsabilidades internacionales en materia de derechos humanos frente a abusos y omisiones de empresas agrícolas o agricultores frente al trabajo infantil agrícola en nuestro país”.

El seminario se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: