A tres años del inicio de la Campaña contra la Tortura
24/09/2015 Deja un comentario
Las instituciones policiacas en México padecen una crónica debilidad en sus sistemas de rendición de cuentas, acusó el Instituto para la Seguridad y la Democracia.
Que el extendido conflicto con los derechos humanos, afirmaron, es una de las consecuencias.
“Según todas las fuentes de información disponibles, la policía en México utiliza la tortura como medio de investigación, Insyde confirma que la tortura llega incluso a funcionar como rutina de poder policial”, Ernesto López Portillo, Dir. Ejecutivo Insyde.
En conferencia, con motivo del tercer aniversario de la Campaña Nacional para Prevenir la Tortura, lamentaron que en México haya personas torturadas, pero nunca torturadores.
“Encontramos lugares donde no se puede ni siquiera hablar de la tortura, y tenemos que decirlo de cara a la sociedad, encontramos lugares donde es posible trabajar y lugares donde no es posible trabajar, porque no se reconoce la existencia del problema”.
Entre 2006 y 2014, reportaron 8 mil 784 quejas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Se emitieron 80 recomendaciones de la Comisión Nacional, entre 2007 y 2014.
Registraron 140 casos abiertos de 2006 a 2013, 4 sentencias entre 2005 y 2013, y apenas una sanción por tortura, entre 2006 y 2013.
Como parte de la campaña, propusieron a las autoridades la creación de unidades especializadas de investigación, en las procuradurías o fiscalías de cada entidad.
Oscar González